Tal vez eres de esos que prefiere trabajar para uno mismo que para terceros. O tal vez no encuentras trabajo y estás pensando en montar tu propio negocio. Aunque emprender por necesidad no es lo aconsejable, tal vez no tengas otra salida.
Una cosa que tienes que cumplir a rajatabla es que el negocio que inicies debe estar adaptado a tu experiencia. Tienes que tener conocimientos y cierta experiencia para garantizar el éxito en tu inversión de tiempo y dinero.
Tienes que evaluar tus prioridades de estilo de vida y los objetivos de tu negocio. Porque puede interesarte un negocio pequeño que complemente tu salario, o un negocio online que no requiera tu presencia, o un negocio que puedas desarrollar desde tu propio casa… Tienes que averiguar el sector, la escala de tu negocio y la financiación, lo que estás dispuesto a gastar.
Te presentamos 5 pequeñas ideas de negocio que te podrán inspirar para montar tu propia empresa.
- Negocios móviles
- Comercio electrónico
- Venta de servicios online
- Comprar un negocio ya existente
- Franquicias
También puede interesarte cómo ganar dinero por internet. Eso, si con trabajo, formación y perseverancia.
Negocios móviles.
Nos referimos a negocios móviles a aquellos negocios de venta que no disponen de local fijo. Tienen la ventaja de que te ahorras todos lo gastos que conlleva un local.
Un negocio móvil es una idea creativa y de menor coste. Además, puedes vender cualquier cosa. Porque negocio móvil es vender en mercadillos, ferias… Aprovechas acontecimientos donde sabes que se va a reunir mucha gente para ofrecer tus productos. Las visitas las tienes garantizadas. El producto y tu poder de persuasión serán las claves para vender más.
Además no tienes que ceñirte a un producto. Puedes vender varias líneas de producto según donde vayas a poner tu puesto de venta.
Otro aspecto positivo de este negocio es la flexibilidad. Si con una tienda estás obligado a abrir si o si, en estos tipos de negocios puedes planificarte el mes con anterioridad y ajustar los días y lugares en los que vender. Incluso si a ti no te viene mal puedes contratar a alguien para que lo haga por ti.
¿Qué tipos de negocios pueden ser móviles? Pues prácticamente cualquiera.
Puedes hacer un estudio de los mercadillos y vender en ellos. Hay mercadillos para todos los sectores y cada día son mejores. Te garantizas público seguro. Y público es potenciales clientes. Hay mercadillos donde puedes vender productos hechos a mano, productos ecológicos, de coleccionista, de segunda mano, filatelia…
Los mercadillos turísticos durante el verano en paseos de localidades turísticas te garantizan una gran afluencia de gente y no todo tiene que ser productos de estilo «hecho a mano«.
Y el negocio «más móvil» son los que utilizan vehículos. Si consigues una furgoneta, autobús… y lo decoras con gusto y que llame la atención tienes muchas posibilidades de que la gente se acerque.
Los food track están de moda, y hay muchas ferias y eventos donde se invitan a estos camiones para que expongan sus delicias. Si te especializas en comida sana y de calidad puedes tener un nicho muy importante. La comida callejera es muy importante en otros países y está llegando a España muy rápidamente.
En un camión, furgoneta o autobús también puedes montar cualquier negocio para vender en ferias y eventos.
Una boutique con ropa para mujeres y hombres diseñada por artistas locales o una zapatería con calzado original. Vender flores en determinados eventos sobre un bonito camión o productos vintage o discos… Puedes vender cualquier cosa.
Si el producto y el local llaman la atención tienes muchas posibilidades de salir adelante.
Un aspecto negativo es la poca regulación que ofrecen este tipo de negocios. En ferias, eventos… se permite la venta móvil pero en días normales todavía no está regulado, aunque no tardarán mucho ya que existe una oferta y demanda creciente.
Comercio electrónico.
El comercio electrónico es una idea de negocio online que te permitirá vender bienes, ya sea en tu propio dominio web o dentro de un mercado minorista en línea como puede ser Etsy o eBay.
Normalmente, en las empresas de comercio electrónico hay espacio para la flexibilidad y entrar en ellas es fácil y relativamente barato. La tienda la puedes llevar a tiempo parcial y de forma remota, dependiendo del modelo de negocio.
Lo que no cabe duda es que el comercio online es un mercado mundial cada vez mayor, que ya en 2014 representaba un billón y medio de dólares de ventas en todo el mundo. Sin datos todavía del 2015, seguro que superó esas métricas considerablemente.
Vale. Suponemos que ya has descubierto un mercado para los productos o servicios que quieres vender. Lo primero que vas a necesitar es un sitio web.
Los buenos ecommerce se basan en tres aspectos básicos: imágenes claras de su inventario, texto descriptivo bien escrito de los productos a vender y un embudo de pago fácil (que puedas comprar en pocos pasos sin tener que pasar mil pantallas y rellenar mil formularios).
Montar una web de venta de productos al por menor es hoy en día no muy complicado. Échale un vistazo a nuestro post de como convertir tu web o blog en un ecommerce con Woocommerce. Casi cualquiera puede montar un ecommerce en wordpress.
Shopify y Wix ofrecen plantillas de comercio minorista muy fáciles de configurar y de añadir los productos y ofrecen En este caso pagas una cantidad al mes, tampoco muy elevada. Los planes básicos van desde 17€-25€ y ambos tienes un período de prueba gratis.
Magento y Prestashop son CMS más difíciles de configurar y en muchos casos se necesita la ayuda de un experto, aunque también son los más utilizados por los ecommerce debido a que las posibilidades de personalización son infinitas.
Aún así, según sea la escala de tu negocio es conveniente que te dejes un poco de tu inversión para montar tu sitio web con profesionales o una plataforma sencilla como Wix que puedas manejar de forma autónoma. Un ecommerce bien montado te ahorrará dolores de cabeza. Igualmente las fotografías de producto e incluso las descripciones también sería mejor que contasen con gente con experiencia.
Vender tus servicios por internet
Tal vez tu idea siga siendo vender por internet, pero no productos, si no tus servicios. Para ello será muy importante también la creación de un sitio web potente.
Ya seas abogado, economista, gestor, community manager… requiere una explicación. Así, desde primer momento debes dejar claro al visitante lo que proporciona tu servicio. Necesitas una web donde se te conozca, digas que tipos de cosas puedes hacer, opiniones de clientes…
Aquí, incorporado a la web es indispensable un blog que te ayude a potenciar tu marca, tu branding. Si ofreces tus servicios como gestor, por ejemplo, un blog donde comentes las nuevas tarifas planas de autónomos o los pasos para montar una empresa te ayudarán a posicionarte como entendido en el tema.
Para estos casos es muy importante también posicionarte en tu localidad o provincia, porque aunque puedes trabajar por internet, probablemente sea cerca de tu hogar u oficina donde puedas conseguir más clientes.
Google my Business es una herramienta fundamental para los negocios locales, aunque esté ubicado en tu casa.
En los dos casos anteriores de negocios online tienes que hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué necesitas para cumplir con tus clientes?
- ¿Quiénes son tus clientes objetivo? ¿Dónde los puedes encontrar a través de Internet?
- ¿Está claro lo que ofreces en tu página web?
- ¿Cómo vas a mostrar tus productos o servicios en el sitio web para que los visitantes puedan encontrar los productos / servicios con facilidad?
- ¿El cliente se siente abrumado por la cantidad de productos que ofrece en su sitio web?
- ¿Cómo van los clientes comprar lo que estás vendiendo? ¿Cuáles son los embudos de pago?
- ¿Es fácil encontrar tus productos o servicios en tu página web sin tener que clicar muchos enlaces?
- ¿Cuáles son tus planes para el servicio al cliente?
- ¿Has pensado que herramientas de marketing vas a utilizar?
- ¿Tienes pensada tu estrategia en redes sociales y la inversión que tendrás que hacer al principio?
Las visitas y futuros clientes no te van a llegar solos pero si construyes un sitio con un poco de estrategia que esté dirigido al público que quieres llegar y logras crear una pequeña clientela, tus esfuerzos se verán recompensados.
Franquicias
Convertirse en propietario de una franquicia, o «franquiciado», requiere la compra de una licencia para utilizar el nombre, el logotipo y los procesos de negocio de un franquiciador, así como la venta de sus productos y servicios. Los costos de las franquicias varían mucho en la cuota inicial a pagar a la franquicia, los gastos de marketing y formación y el royalty mensual para la franquicia Las hay desde muy baratas, que requieren un mínimo desembolso, hasta franquicias muy consolidadas que requieren de una gran inversión.
Una de las principales atracciones de la franquicia es que está basado en un sistema de procesos de negocio duplicado y con un historial probado. Para ver que franquicia te interesa más tienes que ver tu experiencia y conocimientos y el dinero del que dispones o podrías disponer para invertir en esa franquicia.
Algunas de las razones por las cuales la gente invierte en una franquicia son:
- Marca de reconocido prestigio: Las franquicias disponen de un grado de conocimiento muy amplio, aunque depende también de la región en la que quieras instalar tu negocio.
- Menor riesgo: Estás invirtiendo en un sistema que se ha demostrado que funciona, aunque tú no sabes si te va a funcionar a ti y la inversión inicial puede ser alta, por eso se recomienda tener capital para aguantar entre seis y nueve meses mínimo.
- Negocio sistematizado: Lo que pagas en la cuota inicial es un negocio organizado con un plan sistematizado que funciona. No tienes que calentarte la cabeza con determinadas acciones y ver si funcionan o no. Se te dirá exactamente cuál es la mejor ubicación, la forma de operar, la forma de comercializar y serás asesorado en cada paso.
- Economías de escala: Eres parte de una gran marca por lo que obtienes un mejor precio en los productos que compras para comercializar.
Sin embargo, las franquicias no son una opción para todos. Un franquiciado debe cumplir con los sistemas básicos y normas establecidas por el franquiciador. Si eres es una persona independiente y con las ideas y metas claras, este modelo de negocio es probable que no vaya contigo. Los productos, servicios y demás operaciones de tu negocio son dictados por la franquicia, aunque cada vez las franquicias son menos estrictas.
Como la inversión inicial suele ser alta y no hay garantía de devolución del dinero hay que hacer un buen estudio de mercado para no equivocarte porque lo pagarás más caro que si hubieras creado un negocio personal.
Antes de considerar una franquicia hay que hacer un estudio previo. Hay que examinar el acuerdo con la franquicia incluyendo las responsabilidades del franquiciador, las responsabilidades del concesionario de la franquicia y cualquier litigio relacionado con el negocio. Asesorarte con un abogado de franquicias no sería una mala inversión, ya que te ahorrará dinero si luego, por no entender las clausulas, tienes que litigar con la franquicia.
También es importante hablar con otros franquiciados, dueños de la franquicia que te interesa. Se recomienda entre 10 y 15 y visitar al menos, dos en persona.
Por otra parte, si tienes que pedir un crédito las entidades financieras ponen menos reparos a la hora de concederlos para franquicias que para otros negocios particulares. Entre otras razones porque tanto el banco como tú podéis conocer muchos datos de la franquicia.
¿Cuál es la tasa de éxito de la franquicia? ¿Cuántas unidades se han abierto en el último año? ¿Cuántas han cerrado?
Otras preguntas que te tendrás que hacer son:
- ¿Cuál es el costo de los equipos y de la mano de obra para poner en marcha la franquicia?
- ¿Tienes dinero disponible para aguantar los primeros 9 meses de vida de tu negocio?
- ¿Cuál es la inversión total de la compra y cuántos gastos mensuales me va a suponer? Esto es necesario para calcular el retorno de la inversión.
Y finalmente ¿Cuál es la historia de la franquicia? ¿Han pasado por problemas? ¿Cómo los superado? ¿Van creciendo? ¿O por el contrario va disminuyendo su crecimiento? ¿Cuáles son las debilidades y cuáles las fortalezas de la franquicia?
Comprar de un negocio ya existente
Igual que con la franquicia el comprar un negocio que ya existe hace que no te compliques mucho. Con un negocio que ya está en marcha tienes datos, clientes, equipos, incluso empleados que conocen el negocio.
Otra de las ventajas para la compra de un negocio existente es que al igual que las franquicias es más fácil conseguir financiación y la tasa de fracaso es menor. Las empresas que sobrepasan los cinco años tienen muchas posibilidades de vivir muchos más.
En un negocio nuevo los ingresos tardan en llegar. Comprar un negocio que ya está generando beneficios te resultará más fácil.
Eso son ventajas. Como principal desventaja es que es más caro que construir tu propio negocio desde cero.
Al comprar un negocio existente hay que mirar todas las cargas que tiene y todos los contratos firmados (alquiler, proveedores…) y el motivo de la venta. No es lo mismo traspasar un negocio por jubilación que por falta de crecimiento o rentabilidad. Un abogado te puede solucionar futuros problemas.
Por supuesto, como hemos dicho con cualquier negocio, hay que seleccionar un campo en el que estemos familiarizados y que tengamos conocimientos suficientes.
Hay que tener en cuenta algunos factores para acotar la búsqueda del tipo de negocio a comprar:
- ¿Cuál es el tamaño de la empresa que quieres para gestionar?
- ¿Cuántos empleados?
- ¿Qué área geográfica abarca el negocio?
Una vez visto todas las características del negocio hay que ver su potencial crecimiento. También hay que decir que cualquier negocio puede estar en venta si la oferta es interesante.
Conocer perfectamente la situación financiera del negocio a comprar es fundamental para reducir el riesgo.
Y ya sabes te te ha gustado el post, por favor, compártelo en tus redes sociales.
1 comentario
Las nuevas tecnologías como vemos en el artículo dan el principal impuelso a los emprendedores para formarse y crear su empresa. si quieres ganar dinero conviertiendote en operador de servicios de internet este ebook es para tí. http://tinyurl.com/bandalibre-operador-wisp