En esta ocasión hemos localizado una Guía o Manual que han preparado desde el portal web de la Comunidad de Madrid www.emprendelo.es
Dicha Guía del Emprendedor está enfocada, desde su punto de vista más practico, al emprendedor y está desglosada en 8 puntos principales:
- Tema 1. Empresario individual o sociedad mercantil.
- Tema 2. Obligaciones fiscales y mercantiles.
- Tema 3. Obligaciones Laborales.
- Tema 4. Cómo diseñar y gestionar las facturas para cobrar sin incidencias.
- Tema 5. Finanzas para el Emprendedor.
- Tema 6. Cómo crear una negocio de rápido crecimiento. Estrategias del Emprendedor.
- Tema 7. Las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).
- Tema 8. Gestión administrativa de la actividad con las TIC.
Tema 1. Empresario individual o sociedad mercantil.
Muchos emprendedores se plantean esta cuestión antes de montar su negocio, y es muy importante saber que la rentabilidad fiscal de la sociedad no es el único factor a tener en cuenta a la hora de decidir, es muy conveniente evaluar otros factores como la flexibilidad de la operación, si el negocio va a ser duradero o es esporádico, el encuadre en el IRPF, el peligro en incurrir en deudas elevadas, etc, por lo que una evaluación cuidadosa de esta decisión es fundamental para el emprendedor. [adsense]
Tema 2. Obligaciones fiscales y mercantiles.
Es esencial la formación de la conciencia tributaria en los agentes (personas físicas y jurídicas) que gestionan las actividades económicas, actividades que son la base sobre la que se calculan y se asientan los impuestos fundamentales del Estado, y además son los agentes económicos quienes son los encargados de la recaudación, presentación y liquidación de los mismos. Por ello, sin el cumplimiento puntual y cuidadoso de las obligaciones fiscales y mercantiles, el proyecto empresarial no se puede llevar a cabo y, además, dicho cumplimiento es imprescindible y absolutamente necesario, por la importancia que como individuos integrantes de un conjunto social, le otorgamos a los impuestos como un aporte justo, necesario y útil para satisfacer las necesidades de la colectividad a la que pertenecemos.
Tema 3. Obligaciones Laborales.
Al hablar de Recursos Humanos de un proyecto o empresa, se entiende personas y todo lo que estas llevan consigo, como son sus capacidades, motivaciones, aptitudes, conocimientos, actitudes, etc, por lo que es fácil interpretar que en la situación del mundo empresarial, las personas, es decir, los Recursos Humanos, son la principal diferenciación entre una u otra organización, lo que supone que las empresas den cada vez mayor importancia a una excelente gestión de lo que entienden como su principal activo.
El entorno laboral esta en constante cambio. Continuamente se promueven reformas desde el Estado que afectan a millones de trabajadores y cientos de miles de empresas, los agentes sociales negocian periódicamente nuevas condiciones de trabajo encaminadas a regular un determinado sector, la Unión Europea fija objetivos comunes en materia laboral a cumplir por los países miembros, etc. Las empresas por tanto, necesitan estar al día de sus obligaciones en materia laboral y conocer mediante que sistemas pueden controlar la aplicación de todos estos cambios, ya que el incumplimiento de una norma de trabajo le puede suponer elevadas sanciones y parar en seco la supervivencia de la empresa, y como el ordenamiento jurídico laboral es muy amplio y a veces complejo, es por lo que se requieren conocimientos generales para poder delegar y encargar todas las gestiones con total garantía y control de la situación, siendo necesario en la mayor parte de los casos por parte de las empresas acudir a la contratación de los servicios de personas y empresas especializadas en gestión laboral, que poseen los conocimientos específicos necesarios. Básicamente, en la gestión de un negocio, no debemos olvidar que estamos trabajando con personas.
Tema 4. Cómo diseñar y gestionar las facturas para cobrar sin incidencias.
Las empresas españolas pierden más de 1.000 millones de euros por cada día de retraso en el cobro de sus facturas (según un estudio de la compañía Intrum Justitia, especializada en la gestión de cobros), y se retrasaron en 2005 una media de 14,7 días en el pago de las facturas después de su vencimiento. Por ello, la diligencia, calidad y precisión en la emisión de las facturas del negocio y su eficaz organización y gestión, se constituyen en el arma más eficaz para la salud financiera de la empresa y para la prevención de la morosidad, que es la causante de la muerte prematura de un gran número de proyectos.
Tema 5. Finanzas para el Emprendedor.
La crisis económica que tuvo lugar durante el final de la década de los setenta y principios de los ochenta en España puso de manifiesto que, si bien es cierto que la desaparición de muchas empresas en aquella época era inevitable debido a que sólo eran viables en un entorno favorable, hubo muchas empresas que podrían haber sobrevivido a la crisis, si la planificación financiera a corto plazo hubiera sido la correcta.
Los problemas de estas empresas comenzaron con una falta de liquidez que fue agudizándose hasta desembocar en las temidas «suspensiones de pagos».
En el caso de las empresas cuyo final era inevitable, la situación comenzó por una acumulación de pérdidas en sus cuentas de resultados, lo cual condujo a una progresiva descapitalización. La descapitalización provocó, a su vez, una sustitución de sus Fondos Propios por recursos ajenos; lo cual, debido al coste que esta situación conlleva, aumentó aún más las pérdidas desembocando en una situación insostenible.
Sin embargo hubo otras empresas que, a pesar de no haber reflejado pérdidas en su cuenta de resultados, también desapreciaron por culpa de una incorrecta gestión financiera a corto plazo, principalmente por problemas en la gestión de sus necesidades operativas de fondos, de capital circulante (el necesario para la operación habitual del negocio) y de los recursos de terceros a corto plazo.
Por ello se justifica la extraordinaria importancia la formación en los conocimientos de finanzas básicos del emprendedor para la supervivencia de su proyecto de negocio.
Tema 6. Cómo crear una negocio de rápido crecimiento. Estrategias del Emprendedor.
Las empresas de rápido crecimiento representan como ninguna el sueño hecho realidad de cualquier emprendedor. ¿Quién no sueña con montar una empresa capaz de crecer en cinco años por encima del 20%?. ¿Y con aprovechar ese impulso para abordar nuevos mercados, salir fuera y aumentar la plantilla y la facturación al mismo ritmo que los beneficios?.
Un pequeño número de empresas han sido capaces de alcanzar ese sueño. Estas campeonas del crecimiento tienen unos rasgos comunes muy claros y se han convertido en el mejor modelo a imitar.
Se calcula que en España hay unas 30.000 empresas que crecen por encima de la media, y que responden al perfil típico de este modelo de éxito, por lo que resulta muy importante y enriquecedor analizar este modelo y ver la posibilidad de incorporar los rasgos y condiciones de las empresas de rápido crecimiento a los planes empresariales de los nuevos emprendedores, para mejorar fuertemente las posibilidades de éxito y supervivencia de su negocios.
Tema 7. Las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).
Según los datos del INE el 99,1% de las empresas madrileñas disponen de ordenador, mientras que el 96,43% están conectadas a Internet, el 59,25% tienen página web y conexión a Internet de banda ancha. Estas cifras están por encima de la media nacional.
Sin embargo, las cifras son menos positivas en lo que se refiere a las micropymes. El 66% de las empresas madrileñas de menos de 10 empleados disponen de ordenador, sólo el 53,7% de ellas disponen de alguna conexión a Internet y sólo un 19% de las conectadas a Internet dispone de página web.
Estos datos indican que el uso de las TIC por parte de los empresarios madrileños, aunque superior a la media nacional, es bastante inferior a la media de la UE, propiciando un pérdida en la capacidad competitiva de nuestras empresas en el mercado único y en su capacidad exportadora de bienes y servicios.
Por lo tanto el fomento de las TIC mediante la formación y asesoramiento sobre sus características, ventajas que producen para la organización y productividad de la empresa y para el ahorro de costes, y su utilización e implantación se constituye como un objetivo fundamental para el desarrollo y supervivencia de la empresa.
Tema 8. Gestión administrativa de la actividad con las TIC.
En los mercados modernos altamente competitivos y con un claro predominio del consumidor sobre el productor, el emprendedor debe agudizar al máximo su estrategia y extremar sus controles, si desea alcanzar el cumplimiento de sus proyectos y objetivos de mercado.
Sin embargo, la empresa moderna se caracteriza por su complejidad creciente. En este entorno económico, el trabajo del emprendedor resulta cada vez más complicado y extenso. Día a día, el control de su proyecto empresarial se hace más difícil. Para que este control sea efectivo es absolutamente necesario que la información de que disponga sea eficaz y eficiente, es decir, que sea tan breve como significativa.
El elemento principal y fundamental de información de que dispone la empresa son sus estados contables: balances, cuenta de pérdidas y ganancias y diarios.
Constituyen la base más completa de información, que bien utilizada, permite detectar los puntos débiles de la organización económica y financiera de una empresa y proporcionan el punto de partida para ejercitar la acción correctiva imprescindible en cualquier control adecuado, además de servir de base para el cumplimiento y liquidación de las obligaciones fiscales de la empresa.
Fuente: Madrid.Org
1 comentario
Ayuda al emprendedor bfcf3mo?.Ayuda al ngceoio emprendido que atraviesa un desierto financiero donde es imposible cerrar ventas y sobretodo garantizar cobros.Hay que vender pero sobretodo hay que cobrar