Hoy en día una nueva generación de amantes de la gastronomía está optando por empezar su negocio en el interior de un camión (food truck) en vez de empezar en un local. Prácticamente nuevo en España, el negocio de los food trucks está plenamente consolidado en Norteamérica, Europa del Norte y gran parte de Asia.
Pese a las dificultades por la nula legalidad, en España la tendencia va en aumento. Las ferias de food trucks cada vez están más de moda y son más frecuentes y cuentan con el respaldo del público dispuesto a probar este nuevo tipo de gastronomía.
Para un emprendedor gastronómico, indudablemente, el precio es uno de los motivos para decantarse por este tipo de negocio. Es mucho más asequible un food truck que un restaurante tradicional. El local y los empleados del restaurante tradicional se comerán varios miles de euros, difícilmente recuperables en un sector con tanta competencia.
Para los clientes, la novedad, el precio más barato y la rapidez serán los factores que valorarán más positivos.
Los food trucks pueden vender prácticamente cualquier tipo de alimento, y en algunos casos, tienen equipos sofisticados para almacenar, servir, cocinar y preparar los alimentos.
Los food trucks más tradicionales proporcionan comida tipo sándwiches, kebabs, tacos, hamburguesas, perritos y comidas similares. Pero la diferenciación, muy importante, hace que muchos incluyan una oferta vegetariana y vegana más saludable, y cocina contemporánea de calidad. Es muy importante elegir el tipo de comida porque eso te condicionará, por ejemplo, en la equipación de tu food track.
Sería importante tener experiencia en negocios y gastronomía. Si no fuera así es importante tener una buena formación. En este vídeo puedes ver el ejemplo de estos emprendedores gastronómicos de La Picadora Food Truck.
También tienes un montón de información en la web Foodtruckya que como ellos se definen es una «guía de food trucks de España; una ventanilla única, tanto para encontrar, reservar y alquilar tus food trucks favoritos, como para emprendedores, proveedores, compradores y vendedores de food trucks en España. En definitiva, el lugar de encuentro de todos los amantes de un street food de calidad.»
Aquí tienes, también, dos libros y una película imprescindibles para tener más claro en qué consiste esto de los food trucks.
Tabla de contenidos
6 Pasos que debes seguir para montar un food truck
1. Normativas para food truck en España.
Lo primero que tienes que conocer es la legislación española sobre food trucks. Te decimos ya que es complicada porque los temas de sanidad dependen de las comunidades autónomas y los temas de venta ambulante de los ayuntamientos. Legislación específica para food trucks no existe.
Tendrás que pedir la autorización sanitaria de funcionamiento en tu comunidad autónoma. Tratándose de alimentos, obviamente, tendrás que tener también el carnet de manipulador de alimentos.
Lo bueno es que la legislación sobre seguridad e higiene alimentaria es siempre legislación europea, y este tipo de negocio no está prohibido por estas normas. Muy al contrario en muchas capitales europeas habréis visto food trucks y otro tipo de venta ambulante de comida en la calle. La legislación europea, si permite los food trucks. Puedes consultar el reglamento (CE) Nº 852/2004 del parlamento europeo de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios.
Otro de los puntos que tienes que tener en cuenta es donde puedes vender. Actualmente no puedes estacionar tu food truck donde tú quieras, sino donde te dejen. De eso se encargan los ayuntamientos según el Real Decreto 199/2010
“1. Corresponderá a los ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento para el ejercicio de la venta de ambulante o no sedentaria, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial. Los puestos de venta ambulante o no sedentaria no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación.
2. Para cada emplazamiento concreto y por cada una de las modalidades de venta ambulante o no sedentaria que el comerciante se proponga ejercer, deberá solicitar una autorización, que será otorgada por el ayuntamiento respectivo.”
Aunque hay ayuntamientos que prácticamente lo tienen prohibido cada vez más ciudades españolas están intentando regular la venta gastronómica en itinerancia. Las ferias, los eventos y las fiestas son, de momento, las posibilidades para vender. Participar en un evento de food truck te puede costar desde 500 euros fin de semana. Hay que elegir bien para que puedas amortizar esa cantidad más los gastos que conlleva acudir. Visitar alguno de estos eventos es fundamental para poder estudiarlos y ver cómo funcionan y que «caja» se puede hacer.
No hay que olvidar que se pueden llegar a acuerdos con propietarios de suelo privado (empresas, centros comerciales, parking de oficinas…) para colocar nuestro food-truck.
Las normativas también afectarán al camión. Lo más importante es que si tu food truck pesa más de 3500 kg necesitarás el carnet de conducir camiones. Con menos de ese peso te basta con el de conducir normal.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que tiene que estar homologado. Cualquier transformación del camión debe pasar la oportuna revisión para ser homologado. Por eso es importante asegurarte para que el que será tu futuro lugar de trabajo esté perfectamente legal y homologado.
Recuerda que la ITV tendrás que pasarla anualmente los diez primeros años y luego cada seis meses.
2. Presupuesto de inicio y plan de empresa.
¿Con cuánto dinero cuento para empezar el negocio y aguantar con pérdidas un mínimo de tiempo razonable?
Esta pregunta que te tienes que formular cada vez que empiezas un negocio es fundamental. Porque aunque un food truck te saldrá más barato que un restaurante tradicional tampoco es comprar un camión y ya está.
Uno de los principales problemas que te vas a encontrar es que no vas a abrir todos los días. Tendrás que buscar el mayor número de ferias y eventos durante todo el año para saber cuántos días vas a trabajar. Como hemos dicho antes no está regulada la gastronomía en itinerancia.
Las fiestas de los pueblos también suelen ser rentables y los ayuntamientos suelen permitir la venta de comida en la calle. Asimismo, otra salida son los catering para eventos de empresa o eventos sociales. Un food truck vintage queda muy bien en cualquier tipo de evento. En los mercadillos también puedes probar.
Pero tendrás que hacerte un calendario muy bien planificado, porque trabajando un fin de semana al mes no te dará para cubrir los gastos, y hay competencia. Y más que habrá.
Como para cualquier negocio nuevo necesitarás hacer un plan de empresa. Los costes del comienzo de negocio (el camión y el equipamiento de este será lo que más se lleve de tu presupuesto), los gastos fijos y variables, donde tendrías que añadir el parking del food track, gasolina, compra a proveedores, si viajas los alojamientos…
También tendrás que hacer una estimación de ventas para ver con qué cantidad rentabilizarás el negocio.
Un estudio de mercado sería lo ideal. Lo más fácil es hablar con propietarios de food trucks para que te comenten sus problemas y acudir a ferias de food trucks y observar. Estudiar cuanto venden, la gente que acude…
Consulta nuestro post todo lo necesario para realizar un buen plan de empresa. Un plan de empresa es fundamental para tener una visión de lo que va a ser nuestro negocio y detectar posibles errores.
3. El food truck.
La inversión más grande de nuestro presupuesto se la llevará el camión. Puede ser tipo caravana, algún modelo vintage (puede funcionar independientemente o con enganche tipo remolque) o camionetas más modernas en la que la Citroen H es la más vendida por su aspecto vintage y su espacioso interior.
Precios tienes desde los 8.000€ hasta lo que tú quieras pagar, porque aparte del camión tendrás que ver que el equipamiento interior se ajuste a lo que quieres cocinar. Si es tipo remolque, más económico, deberás disponer de coche.
La Citroen HY, por ejemplo, suele estar por los 30.000 euros. Asegúrate antes de la compra que tiene todos los papeles en regla. Homologación e ITV pasada.
Hay empresas que también pueden construirte un food truck con todo en regla como tú desees o comprar uno de segunda mano.
Y probablemente la mejor forma de empezar y probar sea alquilar uno un fin de semana y probar en algún evento. En retrotrucks.es alquilan preciosos food trucks vintage por unos 800 euros fin de semana.
También puede mirar alquileres de food trucks en streettrucks.es
4. Tipo de comida.
Esta es una de las cosas que tienes que plantearte desde el principio muy concienzudamente. Algunos tipos de comida que puedes vender son: Hamburguesas, de autor o no, perritos, comida vegana, bocadillos, barbacoa, crepes, comida internacional, comida asiática, nachos, tapas, pizzas, brochetas, tacos, fajitas, burritos, pitas, sándwiches… Si no te decides, puedes tomar inspiración con este libro con las mejores recetas para food trucks.
Según tus habilidades deberás especializarte en una u otra cosa, siempre teniendo en cuenta cómo va a ser tu camioneta, que será tu cocina. Te tienes que sentir cómodo con lo que vas a vender y, obviamente, tiene que tener aceptación. Prueba con gente cercana y pídeles opinión.
También tendrás que asegurarte tener buenos proveedores y a buen precio, porque en comida callejera los precios excesivamente altos no funcionan.
Lo que parece que mejor funciona es el mono producto con muchas referencias. Una oferta que sea simple para que no suban los costos y pueda ser almacenada y servida en una furgoneta.
Piensa que en cada feria habrá varios food trucks sirviendo, por ejemplo, hamburguesas, lo más típico, pero puede que no haya ninguno haciendo burritos, por ejemplo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que si vas a vender comida manipulada necesitarás un local para cocinar con todos los permisos necesarios para hacerlo porque no puedes cocinar en la furgoneta.
Para vender y más en este tipo de negocios que no tienes un lugar fijo es muy importante tener una web y perfiles en las principales redes sociales. Y una marca, que será muy importante porque debe estar rotulada en tu food truck.
La gastronomía está de moda y la gente comenta sus experiencias gastronómicas en sus perfiles sociales. Abundan también los grupos de Facebook referentes a gastronomía en general y a experiencias gastronómicas locales. Tienes que estar ahí.
El vídeo y la fotografía son ahora los amos de internet. Fotografías de tus platos, vídeos de los eventos en los que participas… Todo tiene que estar en las redes sociales. Será tu principal medio de difusión. Si no tienes ni idea de cómo hacer fotos o videos, puedes empezar con este curso online de fotografía gastronómica.
Al no tener un lugar fijo, anunciar donde estarás ubicado o en qué evento o feria vas a participar también resulta fundamental.
Trabajar una web clara con lo que ofreces para posibles contrataciones en eventos y tener unos seguidores fieles en redes sociales será uno de los pilares de tu negocio.
6. La forma jurídica.
Para tenerlo todo legal tendrás que estar dado de alta en el impuesto de actividades económicas (IAE), modelo 036 en los epígrafes que te corresponden: 663.1 «Comercio al por menor, fuera de un establecimiento comercial», 674.1 «Servicios especiales de restauración» o 982.4 «Tómbolas, espectáculos, servicios de restauración», etc.
Tendrás que estar también dado de alta como autónomo o constituir una sociedad limitada y pagar el IRPF correspondiente y el IVA trimestral. Si dos autónomos os unís podéis formar una comunidad de bienes. Es una opción muy buena.
De todas formas en este aspecto lo mejor es tener una asesoría para olvidarte de estos temas y centrarte en el negocio real.
Como ves, el negocio de los food trucks en España todavía dista mucho de despegar por las limitaciones en cuestión de legislación. Aunque cada vez hay más eventos de food truck en los que puedes participar pudiendo tener una agenda anual bastante cargada.
Otra manera de empezar es por medio de la franquicia, también existente para este tipo de gastronomía. El Kiosko un «restaurante gastronómico de picoteo honesto y asequible» ha entrado en el mundo del streed food y ofrece franquicias a buen precio. Una manera de empezar y evitarte muchos quebraderos de cabeza. Aunque te cueste un poco más.
Y para terminar puedes ver esta interesante entrevista con María Juni, VicePresidenta de l’Associació Catalana de Food Truck en la que seguro que encontrarás respuestas a muchas de las preguntas que te planteas al empezar en este negocio.
Y ya sabes, si consideras interesante este artículo, por favor compártelo.
12 comentarios
Hola Liliana, muy bueno !!!! Saludos desde Buenos Aires. Espero pronto poder armar mi negocio en España
Hola, mui pregunta es la siguiente. si yo llego a algun acuerdo con algun propietario de suelo privado para poner el food truck. ¿En ese caso necesitaria alguna licencia?
alguien sabe en orihuela costa donde averiguar porque en el ayuntamiento no saben nada y me gustaria poner uno en la via publica cerca de las playas
Los Food Trucks no están regulados todavía y no se pueden montar en terreno público tipo calle, plaza, parking público… Prueba a buscar algo en zonas privadas tipo gasolinera, parking de pub o chiringuito…
Hola, buenos días. Muy buena la nota, en Málaga donde se puede averiguar por esto trucks. Me refiero a las autorizaciones
Muchas gracias de ante mano
Hola soy fabricante de food truck en argentina tengo 4 fabricas y estoy interesado en empreder un local en españa.. quisiera saber de alguna pagina de fabricantes en españa. Muchas gracias.
Face:
Casillas roddantes abel rodriguez
Hola Abel, pudiste avanzar algo de este tema ? tengo un par de food truck aca pero me quiero ir alla.
Hola,egual un terreno privado es obligatorio la licencia o autorización de la ayuntamiento,aquí en la comunidad valenciana es muy complicado
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Negocio-de-Foodtruck-,74_8 Saludos!
Liliana, puedes envìarmelo por favor a mi whatsapp? 691224926. Te lo agradezco mucho vale.
Estoy interesada ene informacion de este tipo de negocio.
Los foid trucks en España serían las típicas churrerías de toda la vida.