La tecnología supone algunas ventajas para las empresas, aportando herramientas que han facilitado muchas labores que requieren los negocios. Esta cantidad de herramientas son utilizadas tanto en las actividades que los clientes vemos como en la parte administrativa y una VPN puede ser una herramienta excelente, si sabes cómo usarla.
Para comprender un poco su importancia veamos qué es una VPN. Significa Virtual Private Network y no es más que una red privada local que funciona como una especie de enrutador virtual. A esto se le pueden dar muchos usos principalmente relacionados con la privacidad.
Para saber qué ventajas nos ofrecen estas características para tu empresa, continúa leyendo el material que he preparado para ti ¡Vamos a ello!
Tabla de contenidos
Privacidad y seguridad con las VPN
Como ya te comenté, la privacidad y la seguridad son los principales atributos que hacen que las VPN sean bastante útiles. Para un uso personal, estas herramientas virtuales nos permiten incluso cambiar la ubicación de nuestra dirección IP. Y ¿para qué me sirve esto? Para utilizar servicios no disponibles en mi ubicación actual.
Esta característica también es importante para que otros usuarios no sepan desde qué lugar del mundo te estás conectando a internet. Entonces, a la hora de establecer una conexión más anónima y privada es bastante necesaria. Pero, a nivel empresarial ¿qué ventajas puedes sacarle?
Ventajas empresariales
Hay otras características que tienen estos servicios que permiten facilitar muchas labores de las que se realizan en una oficina. Al igual, puede ser muy útil resguardar la ubicación de tu conexión o saltarse los bloqueos geográficos con una buena VPN. Ahora te explicaré algunas funciones que benefician a los trabajadores de una empresa y a la misma empresa.
Puedes acceder a información de la empresa a distancia
En la actualidad, especialmente desde la pandemia, trabajar desde casa es algo muy común. Con una VPN puedes establecer lo que se conoce como un túnel hacia la red de la empresa. De esta manera se puede acceder a información almacenada en los servidores de la empresa o en otros ordenadores.
Facilita el trabajo desde otra ubicación (viajes de trabajo)
Si un empleado debe viajar a una ubicación geográfica distinta, la VPN le permite acceder a servicios que estén disponibles en el lugar donde se localiza la empresa físicamente. Esto está relacionado con evitar los bloqueos geográficos que tienen algunos servicios.
Mejora la seguridad en la conectividad
Existen muchas redes que no cuentan con una buena seguridad, y si los empleados de una empresa requieren desplazarse entre varias redes, esto puede ser problemático. Es por ello que se recomiendo usar una VPN. Con ella se podrán llenar algunos huecos de seguridad que pueden formarse producto de una red insegura.
Esto no solo es útil para uso personal, a muchas empresas les conviene mantener “disfrazada” su dirección IP. De este modo se reduce el riesgo de sufrir un ciberataque por personas externas a la organización. Es decir, que no solo es útil para que no sepan en qué lugar de mundo estamos.
Consejos para elegir una buena VPN
Algunos consejos para que elijas una VPN segura son:
- Trata de usar servicios de pago.
- Selecciona una que cuente con numerosos servidores.
- Usa las multiplataforma.
- Actualízala constantemente.