Cualquier empresa o profesional autónomo que quiera mejorar la productividad de su negocio debe utilizar las nuevas tecnologías.
El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permite a las empresas crear nuevos canales de comunicación con sus clientes a precios muy asequibles y acceder a cualquier mercado en cualquier parte del mundo, entre otras ventajas.
Empresas como Voiped Telecom ofrecen telefonía empresarial y un amplio catálogo de soluciones de internet independientemente del tamaño de la empresa y de su departamento de informática y seguridad.
Cuentan, además, con un servicio de consultaría de proyectos TIC para garantizar soluciones personalizadas.
La aplicación de estas tecnologías deben de ser seguras. Debemos proteger eficazmente nuestros datos y los de nuestros clientes.
La seguridad debería ser uno de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de contratar soluciones de telecomunicaciones.
Tabla de contenidos
Uso de las TIC en las empresas
La falta de preparación tecnológica por parte de muchos de los responsables de negocios hace que no se valore lo suficiente la implementación de estas tecnologías de la información y comunicación.
Las TIC afectan al funcionamiento de los negocios proporcionando nuevas formas, mejores y más rápidas, para que las personas interactúen, establezcan redes, busquen ayuda y obtengan acceso a la información.
Los sistemas tradicionales de comunicación han dado paso a las tecnologías basadas en transferencias de datos digitales conocidos como Voz sobre IP. Telefonía e internet son ahora entornos digitales que permiten combinar las telecomunicaciones con todo tipo de programas y aplicaciones. Centralitas virtuales, llamadas IP de bajo coste, números virtuales.
El almacenamiento en la nube es otra de las ventajas de estas tecnologías que permiten un acceso rápido a la información a cualquier persona y desde cualquier lugar.
Con el crecimiento del teletrabajo es importante poder conectarte desde cualquier lugar de manera rápida y segura.
La ciberseguridad en las empresas
La importancia de la seguridad informática en la empresa nunca hay que dejarla de lado, ya que año tras año aumentan los ciberataques.
La tecnología es una parte importante de cualquier negocio y nuestros datos y los de nuestra empresa pueden estar expuestos a cualquier ataque. Debemos ser cuidadosos y tomar medidas para no poner en peligro toda esa información.
La ciberseguridad se ha convertido una preocupación para muchas empresas, tanto es así, que las aseguradoras están comercializando seguros especializados en brechas de seguridad.
Medidas de precaución para prevenir problemas de seguridad
Aunque, según las estadísticas, cuanto más grande es un negocio más posibilidades tiene de sufrir ciberataques, las pequeñas empresas no están libres. Estas son algunas de las medidas de prevención:
Medidas tecnológicas
Toda empresa debe proteger su red digital mediante firewalls y conexiones cifradas. Primer paso para trabajar en una red segura.
En los correos electrónicos también deberíamos contar con filtros antispam potentes y también deberíamos contar con algún programa antivirus, actualizado regularmente.
Copias de seguridad
Los datos importantes deben ser respaldados con frecuencia. Esta medida es fundamental para evitar disgustos si nuestro sistema falla o es atacado. Copias actualizadas nos evitarán mucho trabajo.
Actualización de equipos de trabajo y software
Las actualizaciones tanto de sistemas operativos como de programas llevan siempre aparejadas mejoras de seguridad. Por eso, siempre debemos tener todo actualizado.
Contraseñas
Aunque poco a poco nos vamos mentalizando las contraseñas débiles son muy vulnerables. Longitud corta, caracteres y números obvios, frases o nombres simples…
Utilizar contraseñas fuertes con números y letras al azar, con mayúsculas y minúsculas y con caracteres especiales son la primera barrera de la ciberseguridad.
Preparación y Formación
Los trabajadores juegan un papel importante a la hora de asegurarnos la protección de nuestra empresa. Una capacitación adecuada y el conocimiento de las mejores prácticas pueden impedir muchas brechas de seguridad.
Deben distinguir los correos maliciosos, cerrar sesión cuando no se usen los dispositivos, tener cuidado con los archivos adjuntos, separar los usos personales de los laborales, reconocer sitios web de dudosa calidad…
Plan de respuesta a incidentes
Cualquier empresa debería tener un protocolo o unas normas para responder a las incidencias que puedan ocurrir en nuestras redes.
Procedimientos para instalar las copias de seguridad, para aislar y formatear si fuese necesario alguna unidad contaminada, comunicación con las autoridades…
Cuando las empresas están preparadas para una posible intromisión en su sistema más difícil será que esto ocurra.