En muchas ocasiones hemos hablados de temas relacionados con el ecommerce y el dropshipping intentando explicar cómo realizar dichas prácticas, con éxito y resultados, pero en esta ocasión queremos ahondar en un aspecto que es fundamental para ese éxito en esos dos modelos de negocios.
Estamos hablando del momento en el que definimos, digamos, la parte informática o técnica del negocio pero no estamos hablando de la plantilla o del nombre del dominio, vamos a ponernos un poco más técnicos y veréis la incidencia que este aspecto tiene en vuestro negocio,
Hoy hablamos de la elección entre hosting compartido o servidores dedicados.
El hosting es un aspecto fundamental para tu tienda de comercio online y debes elegir la elección con cabeza y valorando aspectos de los que te vamos a hablar en este post, ten en cuenta que, de esa elección, entre otros factores, dependerán la seguridad y velocidad de carga de tu tienda online influyendo directamente en la experiencia del usuario y por tanto de los resultados que puedas obtener de la misma.
Los proveedores de hosting son los que te ofrecen el servicio de almacenamiento es decir el espacio físico que contratas en un servidor y en el que guardarás toda la información y servicios que el usuario podrá encontrar.
No lo confundas con el dominio de tu página que recuerda se trata del nombre (www.tutiendaporejemplo.com) que has elegido para dar a conocer, y ser accesible, a tus visitantes y futuros clientes.
Vamos a tratar de aclararte la cuestión de entre los dos modos de hosting mas ofertados…
Hosting compartido. – Estamos hablando de un tipo de hosting que comparte los recursos de velocidad, ancho de banda, espacio, etc., entre todas las páginas web y tiendas online que almacena en su servidor, es decir, todos sus servicios son compartidos todos aquellos clientes que han contratado este servicio y que compartirán recursos tales como CPU, Procesador, Ancho de banda, dirección IP, …etc.
Para que lo entiendas fácilmente, es como si tuvieses un edificio de apartamentos (servidor) y cada apartamento (cuenta de hosting compartido) es alquilado por diferentes clientes y entre todos contribuyen en los gastos del edificio por los servicios que comparten.
Servidores Dedicados. –Se trata de un tipo de hosting cuyo uso corresponde solo a un cliente, no comparte recursos con otros clientes, volviendo al ejemplo anterior, sería como alquilar el edificio entero sin compartir gastos ni recursos.
Es importante destacar que en este caso el rendimiento del servidor no se ve afectado por el tráfico, como sucede en el hosting compartido disponiendo además de un mayor nivel de seguridad.
Y…por cual me decido????? Pues en el caso de:
- Hosting compartido. – Esta indicados para proyectos que disponen de pocos usuarios y cuyos propietarios no cuentan con un conocimiento técnico avanzado.
- Hosting dedicado. – Para proyectos más grandes, como una tienda en línea, son recomendables para este tipo, al ser dedicado permite utilizar todos los recursos exclusivamente para el proyecto que la empresa necesita, permitiéndonos además de un mayor control en la configuración y personalización del servidor.
Para elegir la mejor opción debemos recabar información sobre aspectos tales como los comentarios de los clientes sobre la empresa que oferta el servicio de hosting, el servicio de atención al cliente, su relación calidad/precio, los métodos de pago soportados, el proveedor del servicio y especialmente el uptime o rendimiento que no es más (ni menos) que el dato que nos indica cuánto tiempo está disponible nuestro sitio web para que cualquier persona navegando en internet pueda verla.
1 comentario
si, a como dices, si tu tienda va con miras a traer gran trafico, lo mejor es que le inviertas a un servidor dedicado.
saludos