- Desde 2014 a 2017 se ha duplicado las ventas de los eCommerce en España
- Controlar todos los aspectos de una tienda online es clave para que tenga éxito
Que emprender en eCommerce es una buena idea no lo duda nadie. Se calcula que la facturación obtenida fruto de las transacciones del comercio electrónico dentro de España se aproximó a los 3.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2017. Unos números que van creciendo trimestre a trimestre desde 2014.
Pero, pese a la cantidad de dinero que mueve el comercio electrónico, no es fácil emprender con un eCommerce. Muchos comercios electrónicos fracasan los primeros meses. Actualmente, la gente compra online los mismos productos en tiendas online que en cualquier comercio físico. Puedes montar online desde una papelería a una tienda de comida para mascotas. Compradores hay. Solo hay que diseñar una buena estrategia para vender online.
Tabla de contenidos
4 aspectos claves que debes trabajar para emprender en eCommerce
1. ¿Que producto vendo en mi tienda online?
La pregunta más importante… y la primera que debes hacerte. ¿Qué voy a vender?
Este es uno de los mayores obstáculos para los emprendedores que se inician en el comercio electrónico y la razón por la que la mayoría nunca comienza su negocio online.
Productos hay miles. Material de oficina, gafas de sol, relojes, complementos de moda, productos vintage, comida ecológica, cosmética…
Hay muchas oportunidades. Para elegir lo primero que tienes que hacer es un pequeño estudio de mercado para elegir el nicho en el que vas a operar. Un negocio de electrónica, por ejemplo, igual no es buena idea porque es el primer gran nicho que empezó a vender por internet y ahora son grandes tiendas online las que copan el mercado, por lo que es muy difícil arañarles un pequeña parte de su negocio.
Investigar en Google palabras clave relacionadas con el negocio online que vas a crear y estudiar a la competencia es una buena manera de empezar.
A la hora de elegir que producto vender es muy importante tener buenos proveedores y hay que contar con margen en los precios porque en internet las ofertas son un gancho. Y los envíos gratuitos son un buen reclamo para la venta. Para eso, tienes que tener un margen con el que poder jugar.
2. La importancia del marketing para una tienda online
Al principio no te va a conocer nadie, por lo que tendrás que planear una estrategia de marketing y asignarle una cantidad generosa de dinero, sobretodo los primeros meses. Si no, ten claro que no venderás nada. Es como tener un comercio físico en una calle por la que no pasa nadie.
Deberás elaborar tu plan de marketing fijando en el unas metas y objetivos. Debes fijar los precios para usuarios finales, promociones, descuentos, publicidad…
[bctt tweet=»Un plan de marketing para ecommerce fijando metas y objetivos es clave para el éxito del proyecto» username=»rinconemprender»]Investiga los medios en los que vas a darte a conocer. Facebook Ads y Google Adwords son los reyes de internet, en cuanto publicidad. Te llevarán mucho tráfico a tu eCommerce si lo haces bien. Deberás trabajar el SEO y el Linkbuilding para posicionar tu tienda lo más arriba posible en los buscadores.
El email marketing es una pata de tu estrategia que no debes olvidar para conseguir clientes fieles y tener una comunidad a la que informar de tus ofertas y novedades. Y con un blog podrás generar contenido y derivarlo a tu comercio online.
Calcular la inversión necesaria para acometer toda esta estrategia de marketing te será muy útil para ver la viabilidad del proyecto y ver como se van cumpliendo tus objetivos.
3. La lógística de un eCommerce
Otro asunto muy importante que deberás tener claro desde el principio. La logística es la gestión de como se obtienen, almacenan y envían los productos.
Las principales plataformas de ecommerce te permiten llevar el inventario del producto, fundamental para poder planificar.
En un comercio online uno de los aspectos más importantes es el tema de los envíos. Malos envíos arruinarán tu ecommerce.
Los envíos van a depender del tipo de producto. Si es frágil, voluminoso, si es producto fresco… Según lo que vendas tendrá un tipo de envío. De eso dependerá también el precio del envío y recuerda que el envío gratis es un buen gancho para cualquier tipo de oferta de un ecommerce.
Los plazos de entrega, los reembolsos y un buen seguro son aspectos que también tienes que estudiar.
4. El diseño web del eCommerce
El diseño web juega un papel clave en el éxito a la hora de emprender con un ecommerce. Tu tienda online tiene ser profesional, atractiva y fácil de navegar para el usuario. Las primeras impresiones cuentan, y tu sitio web es la primera experiencia que los clientes tienen con tu negocio.
Hay varios software para construir tu tienda online o puedes encargarla a medida. Valora por precio y características cual te conviene más.
El objetivo principal de una web de comercio electrónico es alentar a los clientes a comprar. Describe clara y concisamente tus productos. Resalta los beneficios de cada producto, no solo las características. Las características están bien, pero debes convencer a tu potencial comprador que ese es el producto que necesita.
Los testimonios son un elemento importante. Mostrar testimonios y clientes satisfechos proporciona a los compradores la confianza que necesitan para comprar tus productos.
Asegúrate también que tu tienda online ofrezca a los visitantes varias opciones para realizar pedidos (comprar por teléfono o correo, por ejemplo). Asegúrate también que tu carrito de compra y las opciones de pago sean intuitivas y fáciles de usar. Que tengan que rellenar los menores campos posibles para que no abandonen el carrito a mitad de compra.
Conclusiones
Emprender en eCommerce es una buena idea, pero debes dedicarle tiempo y dinero. No es montar una web con productos y dejar que lleguen los clientes porque de ese modo no llegarán.
Necesitas expertos en marketing, en SEO, en tecnología web y dedicarle tantas horas como a una tienda física. No tendrás gastos de alquiler, ni dependientes, ni gastos del local pero tendrás gastos para gestionar bien tu tienda online y para posicionarla lo más arriba posible en los buscadores, clave para que tu proyecto salga adelante.
Y, ya sabes, si te ha gustado este post, por favor, compártelo.