En este post vamos a ver las distintas formas de financiación para empresas y emprendedores. con el fin de poder cuadrar el plan de viabilidad.
Desde los tipos de financiación típicos hasta las nuevos formas de financiamiento. Antes de pedir financiación mira con lupa varias entidades financieras por que las diferencias entre unas y otras suelen ser notables.
Dentro de estos 10 tipos de financiación hay sistemas para financiarte sin contar con los bancos que igual se acoplan a tus necesidades. Porque al final parece la única forma de financiación que buscan las empresas son los créditos bancarios.
Además, estudia detenidamente cuales son tus necesidades reales.
1.- Póliza de crédito. Un crédito o una póliza es una operación en la que una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad de dinero para que nosotros dispongamos de ella en función de nuestras necesidades. Tenemos ese dinero ahí y lo gastaremos conforme nos vaya haciendo falta. Lo mismo que las tarjetas de crédito. Sobre lo gastado se generarán unos interés (podría ser un 4% según entidad financiera).
¿Para qué se suele utilizar? Por ejemplo, si para un trabajo se necesita contratar gente, equipos… contratas una póliza de crédito y la reintegras cuando cobres el trabajo. Para las pólizas de crédito no se suele pedir un aval, pero si una buena facturación.
2.- Préstamo. Es el tipo mas habitual de financiación para empresas. Se pide la cantidad de capital que se necesita y se devuelve el capital con intereses, normalmente mes a mes.
¿Cuándo se suele pedir un préstamo? Es para operaciones de financiación a largo plazo de un capital importante ya sea la adquisición de un inmovilizado o la puesta en marcha de una inversión grande.
Puedes ver en este artículo la diferencia entre préstamo y crédito.
Dentro de los préstamos están las líneas ICO. Son líneas de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos a las empresas a través de las entidades bancarias.
Son estas entidades las que realizan el análisis de la operación, por lo que ellos serán los que estudien la viabilidad del proyecto.
Los intereses para este año van del 2% al 5% según los años del crédito. Los créditos del ICO van dirigidos a empresas grandes o pequeñas y de cualquier sector.
3.- Crédito comercial. También llamado descuento comercial es un aplazamiento que las empresas conceden a sus clientes en una transacción de compra venta de bienes o servicios. Acuerdas pagar a 60 días para que te de tiempo a vender los bienes comprados al proveedor.
4.- Renting y Leasing. Aunque somos un país de tener las cosas en propiedad, para ir más desahogado es bueno utilizar estos métodos de financiación que nos producirán bastante ahorro. Simplemente es el alquiler. En vez de comprar un coche, fotocopiadora, equipos informáticos caros… podemos hacer un renting o leasing y pagar mes a mes.
La diferencia principal entre Renting y Leasing es que el leasing ofrece la opción de compra, va más dirigido a la compra final. La ventaja del Renting es que normalmente incluye el mantenimiento de los equipos en el coste. Puedes ver la diferencia entre leasing y renting en este artículo.
5.- Factoring. Las facturas pendientes de cobro te las anticipan. Cedes los derechos de cobro a cambio de un interés. Para poder hacerlo la empresa deudora tiene que ser muy solvente, ya que si no pagara no nos reclamaría a nosotros si no a quien hemos cedido la factura.
6.- Microcrédito. Son préstamos personales, para la financiación de empresas o proyectos ecológicos y sociales. Los microcréditos sociales no necesitan aval. Suelen ser préstamos de muy poca cantidad, no más de 20.000 euros. Los beneficiarios de estos microcréditos suelen ser autónomos inmigrantes, seguido de mujeres y en menor medida de jóvenes y otros colectivos.
7.- Crowdfunding. El crowdfunding es una financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.
Si el proyecto es interesante, lo mueves bien y ofreces recompensas (si es un producto que vas a fabricar la recompensa sería ese producto o servicio) puede ser un buen punto de partida.
Mira nuestra Guía de Crowdfunding para financiar tu proyecto.
8.- Crowdlending El crowdlending es todavía más novedoso. Normalmente hay empresas online dedicadas a conceder préstamos. Lo que hacen es que conectan a las empresas que quieren dinero con los inversores que pueden prestarlo. Es una financiación entre particulares. El interés suele ser del 5% y normalmente no tiene costes por cancelación anticipada.
9.- Bussines angel. Individuos con bastante capital que lo invierten en empresas de nueva creación (que suelen ser en las primeras etapas) a cambio de una participación accionarial.
La mayoría de los business angels esperan ver un retorno de su inversión a no muchos años y algunos tendrán un papel activo en el negocio. Esto significa sentarse en el control de mando de la empresa o actuar como asesor, mientras que otros pueden preferir convertirse en socios y simplemente proporcionar el capital, aunque siempre estarán “ojo avizor”.
Relacionados con estos se encuentran también las incubadoras o aceleradoras de empresas. Para proyectos que están en fase inicial es una manera muy buena de conseguir financiación.
Mírate nuestro post con las convocatorias y concursos para empresas y emprendedores de 2021. Hay convocatorias muy interesantes. Es probablemente uno de los mejores sistemas de financiación para empresas nuevas.
10.- Familia y amigos. Lo conocido como las tres efes. Friends, family and fools (FFF). Suelen ser los primeros inversores que apoyan el proyecto del emprendedor. Amigos, familias y tontos. No conviene abusar de este sistema pero es una ayuda que hay que valorar,
Ya sabes, compara y elige el mejor tipo de financiación para tu empresa.
Y si crees que este artículo puede ser útil, por favor, compártelo en tus redes sociales.
4 comentarios
BUSCO Proyectos serios y que requiera de inversion solo proyectos en que realidad necesite capital me puedes contactar al 0050764076834 estoy en ciudad de panama att..Maritza
Por favor, escriba de nuevo si está interesado para obtener más información a través de nuestro contacto a continuación
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
Necesito un présNecesito un préstamo de negocios 2018 post comentariotamo de negocios 2018 post comentario
Necesito un pequeño préstamo para un negocio.gracias