Browsing: financiacion

SeedRocket es la iniciativa para emprendedores de referencia en España, fundada por un grupo de emprendedores senior -los mentores- del sector TIC, business angels e inversores de Capital Riesgo que se han unido para ayudar en la creación de equipos y proyectos en las primeras fases de desarrollo

Desde que surge la idea hasta que se materializa un proyecto son muchos los pasos que hay que dar, ya sea un negocio tradicional o una startup. No es bueno ir descubriéndolos a golpe de ratón por internet o contratar de buenas a primeras un asesor que te cobre desde el primer día. Antes de emprender hace falta asesorarse para no dar pasos en falso. Y para esto, las agencias de desarrollo local son una herramienta muy válida.

Cualquier joven entre 18 y 30 años puede participar hasta el 1 de noviembre, en este desafío que se realiza a nivel mundial. Las siete mejores ideas recibirán un total de 200.000€ de apoyo financiero y asesoramiento a medida. ¿Te animas?

Con nombres y apellidos, con historias personales y en prime time. La titánica tarea de encontrar financiación por parte de los emprendedores en España, cuando el grifo del crédito sigue cerrado para muchos, fue ayer analizada en prime time televisivo. Fue en el programa ‘Comando Actualidad’ de La 1 de TVE, donde se trató el asunto desde los principales puntos de vista.

Proyectos con Espíritu es una iniciativa de Espíritu23 para apoyar a emprendedores sociales con ideas transformadoras e innovadoras que provoquen cambios positivos en la sociedad. Ayudan a la puesta en marcha de dos ideas de transformación social a través de un ejercicio de financiación colectiva, outlets de ropa en los que cada acción de compra supone una inversión en esos proyectos.

La US ha seleccionado las 10 mejores ideas de negocio en el VIII Concurso de Iniciativas Empresariales, una actividad desarrollada por la OTRI en el ámbito del ‘Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores’, cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y la innovación entre estudiantes, investigadores, egresados y personal de administración de la propia institución.

Para cubrir esta carencia, el libro presentado hoy, aborda un análisis comparativo entre el préstamo participativo y el capital riesgo. A través del estudio de un conjunto de variables económico financieras, se concluye que el préstamo participativo tiene un efecto palanca similar al que ejerce el capital riesgo sobre el crecimiento de la pyme.