Desde que surge la idea hasta que se materializa un proyecto son muchos los pasos que hay que dar, ya sea un negocio tradicional o una startup. No es bueno ir descubriéndolos a golpe de ratón por internet o contratar de buenas a primeras un asesor que te cobre desde el primer día. Antes de emprender hace falta asesorarse para no dar pasos en falso.
Y para esto, las agencias de desarrollo local son una herramienta muy válida. El ICO define las agencias de desarrollo local como “entidades dependientes de los Ayuntamientos dedicadas a tareas de intermediación, promoción y apoyo al desarrollo económico de sus municipios. Son, por tanto, entidades que prestan un servicio público, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico y social, potenciando los recursos locales, fomentando la inserción laboral y las iniciativas empresariales.”
De las funciones que tienen asignadas las que más nos interesan son:
Promover actuaciones de formación, asesorar y apoyar distintas iniciativas empresariales, promover la creación de PYMES, potenciar el autoempleo y también tienen bolsas de empleos.
Todas estas actuaciones van dirigidas a todos los ciudadanos en general. Empleados, desempleados, empresas, empresarios, autónomos… Todos los servicios además son gratuitos. Para conocer la agencia de tu localidad dirígete a tu ayuntamiento. Una de las agencias que más conocemos es la de Alicante. Una ciudad media con un importante tejido empresarial por la zona (juguetes, turrón, zapatos, turismo), y con bastantes pequeñas empresas de emprendedores y pequeños autónomos.
A través de su página web impulsalicante.es canalizan todas los servicios que ofrecen, que son bastantes y de muy buena calidad. El ejemplo de Alicante vale para cualquier otra ciudad de tamaño medio. En las grandes ciudades puedes conseguir más ofertas de ayuda pero en estas ciudades medias las agencias de desarrollo local cumplen una función importantísima. Vamos a enumerar algunas de las funciones que deasrrolla la agencia local de Alicante.
– Formación. A través del centro de emprendedores de Alicante ofrecen una selección de cursos de muy buena calidad. Cursos de marketing, talleres de creación de empresa, de contabilidad, de ventas… y como por la zona el sector hotelero es muy importante también suelen hacer cursos especializados. Estos cursos son impartidos por profesionales en activo que están trabajando en la materia que dan el curso. Recientemente han abierto un aula virtual para poner en práctica todo lo aprendido mediante talleres.
– Subvenciones. Te dan a conocer las principales que puedan interesarte y te ayudan a tramitarlas. Las ayudas locales, aunque muy puntuales son muy golosas. Sin ir más lejos actualmente hay una subvención para la provincia de Alicante para la contratación de 1.125 euros con el requisito de que el periodo de contratación sea como mínimo 3 meses con una jornada laboral de, al menos, 25 horas semanales. Una buena ayuda para contratar.
– Agiliza la creación de tu empresa. Punto de asesoramiento para el emprendedor en la tramitación, financiación, nichos de mercado, planes de negocio… Puedes poner en marcha tu empresa en 48 horas.
–Financiación de proyectos. Te ayudan a buscar financiación para tu proyecto. La Agencia Local tiene distintos acuerdos de colaboración con entidades y colectivos que pueden aportar financiación a proyectos empresariales. Incluso puedes encontrar un socio. Tienen, también, una escuela de formación de Business Angels en la que te asesoran y acompañan en tu nuevo rol inversor.
–Asesoramiento y orientación a emprendedores. Te ayudan en temas Fiscales, laborales y contables. Ponen a tu disposición empresas y empresarios que podrán echarte una mano.
–Espacio para poner en marcha tu empresa. Tiene una red de espacios la agencia local de Alicante que funcionan como centros de coworking, despachos propios en viveros de empresas, centro de negocios e incluso también tienen suelo industrial.
– Club de emprendedores. Para ayudarse entre empresas, practicar el networking o ayudar a aquellos que están empezando.
Por lo tanto una oferta muy completa a la que se va a sumar un proyecto de “investigadores emprendedores”, que pondra en contacto investigadores con empresas para que los proyectos salgan adelante.
Por lo tanto, nuestra recomendación es que no dudes en usar estas agencias de desarrollo local porque las pagamos entre todos, porque funcionan bastante bien y porque se conocen perfectamente el tejido empresarial local. Tienen, también, mucha relación con las principales asociaciones empresariales y comerciales del municipio, universidades y empresas que también te pueden echar una mano. Así que averigua donde está la de tu ciudad y habla con ellos.
Y ya sabes, si piensas que este artículo puede ayudar a alguien compártelo.
2 comentarios
Desde hace bastante tiempo tengo en mente armar o crear una Agencia de Desarrollo Local en mi localidad y me agradería conocer los pasos a seguir para dicha acción. Creo que es una via adecuanda para ayudar a pesonas a autofinanciarse, valorarse y mejorar sus ingresos con emprendimientos de diferente índole, pasando previamente por un cambio de paradigmas estancos que nos los dejan darse cuenta que sus sueños pueden llegar a realizarse con adecuada orientación desde el inicio hasta el fin
Estas agencias son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento empresarial, los emprendedores tienen mucho que aportar con ideas y proyectos innovadores que generen a estas agencias un apoyo para seguir trabajando por un ideal.