La identificación por radiofrecuencia (RFID) es una tecnología que utiliza ondas de radio para identificar objetos y personas. Esta tecnología existe desde hace muchos años, de hecho existen empresas como Logiscenter, expertas en código de barras y sitemas RFID desde hace más de una década, pero sólo recientemente se ha popularizado en el mundo empresarial por sus ventajas. En este artículo, hablaremos de la tecnología RFID, cómo se utiliza en las empresas, que ventajas y retos supone si se quiere implementar en tu empresa.
Tabla de contenidos
¿Qué es RFID y cómo funciona?
La RFID es una tecnología que utiliza ondas de radio para identificar y rastrear objetos. Las etiquetas RFID pueden colocarse en objetos o personas, y estas etiquetas pueden ser escaneadas por lectores RFID para obtener información sobre el objeto o la persona.
Un sistema RFID consta de tres componentes:
- Etiqueta RFID: es un pequeño chip que contiene información sobre el objeto o la persona a la que está adherida.
- Lector RFID: es un dispositivo que lee la información de la etiqueta y la envía a un ordenador.
- Antena: transmite la señal del lector a la etiqueta.
Cuando una etiqueta RFID se coloca dentro del alcance de una antena, recibe energía del campo electromagnético emitido por la antena. Esto hace que el chip de la etiqueta envíe una señal al lector. El lector descodifica la señal y la envía a un ordenador, que muestra la información en un formato legible a un ERP u otro software.
Las etiquetas RFID son pequeños dispositivos que pueden adherirse a los objetos y que contienen un pequeño chip que almacena información sobre el objeto al que están adheridas. Estas se tienen que escanear por los lectores para obtener información y rastrear dichos objetos.
Las etiquetas RFID pueden pasivas o activas. Las etiquetas RFID pasivas no tienen su propia fuente de energía, por lo que tienen que ser activadas por el lector para poder transmitir sus datos. Las etiquetas RFID activas, en cambio, contienen una batería que alimenta la etiqueta y le permite transmitir sin ser activada por el lector. Las etiquetas activas tienen un mayor alcance que las pasivas y pueden utilizarse para rastrear objetos en un área mayor.
¿Qué diferencia hay entre las etiquetas de RFID y los códigos de barras?
Los códigos de barras son un tipo de etiqueta óptica legible por máquina que se adhiere a los objetos. Pueden ser escaneadas por máquinas para obtener información sobre el objeto, pero requieren un contacto visual entre la etiqueta y el escáner para funcionar correctamente.
Las etiquetas RFID, en cambio, no requieren una línea de visión y pueden ser leídos a distancia. Esto las hace más versátiles y fáciles de usar que los códigos de barras, lo que constituye una de las razones por las que se están haciendo más populares.
¿Qué aplicaciones tiene la tecnología RFID en empresas?
La tecnología RFID tiene una amplia gama de aplicaciones en las empresas, como la gestión de inventarios, el seguimiento de activos y la seguridad. En la siguiente sección, hablaremos de algunos de los usos más comunes de la RFID en las empresas.
Seguimiento del inventario
Las etiquetas RFID pueden utilizarse para realizar un seguimiento del inventario en tiempo real, lo que facilita el seguimiento de los productos y la identificación de los artículos que deben reponerse.
Seguimiento de activos
Las etiquetas RFID pueden utilizarse para rastrear la ubicación de activos y equipos. Esta información puede utilizarse para mejorar la utilización de los activos y evitar pérdidas o robos.
Control de acceso y seguridad
Las etiquetas RFID pueden utilizarse para controlar el acceso a edificios, vehículos y otras áreas. Esta información puede utilizarse para mejorar la seguridad y evitar accesos no autorizados.
Gestión de la cadena de suministro
Las etiquetas RFID pueden utilizarse para hacer un seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la distribución y la venta al por menor. Esta información puede utilizarse para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia.
Identificación y autentificación de productos
Las etiquetas RFID pueden utilizarse para identificar y autentificar productos. Esta información puede utilizarse para proteger al consumidor de los productos falsificados.
¿Qué ventajas tiene usar la tecnología RFID?
Algunas de las ventajas de utilizar la tecnología RFID son:
- Mayor precisión y eficacia en el seguimiento de los objetos y las personas
- Reducción de los costes laborales al no tener necesidad de realizar trabajo manual
- Gran capacidad de almacenamiento de información, más que una etiqueta de la que es posible con un código de barras
- Mayor seguridad, ya que la información almacenada en una etiqueta RFID no puede ser alterada o manipulada
- Mayor durabilidad: Las etiquetas RFID son más resistentes a las condiciones ambientales que otros tipos de etiquetas antihurto.
¿Cuáles son algunos de los retos asociados a la tecnología RFID?
La tecnología RFID es una potente herramienta que puede utilizarse en diversas aplicaciones para mejorar la precisión,eficiencia y seguridad. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los costes y los retos asociados a esta tecnología antes de implantarla en su empresa.
Uno de los principales retos el elevado coste de implantación de un sistema RFID, tanto por el material (etiquetas y los lectores RFID) así como la necesidad de una cuidadosa planificación e implementación para garantizar que el sistema funcione según lo previsto.
También es importante considerar cuidadosamente cómo y dónde implantarla para minimizar cualquier impacto negativo, como puede ser las infracciones de privacidad y seguridad que puedan haber, preveer el potencial de interrupciones causadas por las etiquetas RFID, etc.