Los convenios colectivos son un recurso que han revolucionado la manera en la que las empresas pueden estructurar las condiciones laborales ofrecidas a sus trabajadores. Esto sin mantenerse desactualizadas sobre lo que se decreta desde las comunidades autónomas para enfatizar o mejorar las normas del estatuto de los trabajadores.
Sin embargo, muchos emprendedores y otros tantos empleados están en un desconocimiento total de estas estructuras legales. Las cuales buscan la igualdad de condiciones en una plantilla de empleados con respecto a los derechos y beneficios que se están manejando en la industria o el sector comercial al que pertenecen.
Para ayudarte a que este no sea tu caso te explicamos de que tratan los convenios colectivos. Además, también te ayudamos a entender las razones que hay detrás de un buscador de convenios colectivos como tu mejor recurso para encontrar estas fórmulas contractuales sin tantos inconvenientes.
Tabla de contenidos
¿Qué son los convenios colectivos y por qué pueden ser útiles para tu empresa?
Sin dar muchas vueltas se puede afirmar que un convenio colectivo es ese acuerdo que se logra entre ambas partes de una relación contractual. Es decir, los representantes del sector de los empleados, que perfectamente pueden ser un sindicato o simplemente otros grupos similares, y los representantes del nivel gerencial de las empresas que los contratan.
El objetivo de estos acuerdos es poder regular favorablemente los derechos laborales de un determinado sector comercial o industrial. Esto para poner en marcha los lineamientos en un periodo de tiempo muy concreto, cuando ya no haya discrepancias entre los intereses del empresario y de los empleados.
¿Qué aspectos se contemplan en un convenio colectivo?
Los convenios colectivos claramente intentan mejorar las condiciones de cada contrato ofrecido, recogiendo como bases los parámetros establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y a partir de estas bases se buscan mejores resultados según las categorías profesionales que se estén tratando.
Y es que a fin de cuentas la fijación de acuerdos sobre los parámetros de una jornada de trabajo, los planes a seguir para el pago de beneficios salariales y otros tantos sujetos también benefician al empresario. Eso por la protección de su proyecto empresarial ante cualquier demanda por incumplimiento de leyes laborales.
Ahora bien, es fundamental destacar el hecho de que cada sector de la industria decide qué hacer con sus convenios colectivos y muchas empresas no los aplican. De modo que es importante como empleado comprobar si su ámbito profesional pertenece o no a un convenio colectivo antes de firmar un contrato. Eso es lo que le permitirá saber si los beneficios y exigencias ofrecidas se ajustan a esas normas.
Los siguientes factores son criterios muy puntuales que siempre se buscan mejorar en todos y cada uno de los convenios colectivos:
- La mejoría del estatuto de los trabajadores
El contenido del Estatuto de los Trabajadores lamentablemente está un poco limitado, ya que no contempla los ajustes que se dan en ciertas industrias con la llegada de la tecnología. Tampoco entiende de cómo estos procedimientos pueden ser una mejoría para las necesidades del empleado.
Por ello se busca que a través de los convenios colectivos se mejoren las condiciones ofrecidas a una plantilla laboral promedio más allá de lo que se espera de un contrato que en teoría respeta el nombre del Estatuto de los Trabajadores.
- Facilidades en la regulación contractual de los empleados
Desde la perspectiva administrativa, los convenios colectivos también facilitan la regulación de cualquier detalle contractual en la contabilidad jurídica y en el ámbito nominal de la compañía.
Eso significa que las búsquedas de un acuerdo entre trabajador y empresa a través de estos convenios también benefician la protección de esa misma compañía ante cualquier demanda legal. Sobre todo si es una por incumplimiento de los compromisos salariales u operativos que tienen con sus empleados.
¿Cuáles son los ámbitos de un convenio colectivo?
Los criterios bajo los que está concebida la información de los convenios colectivos se ajustan a tres criterios principales. Estos tienen que ver con las necesidades del trabajador, pero también con la situación económica y el ámbito funcional de la compañía que lo contrata.
- Territoriales
Tiene que ver con la denominación de la empresa dentro de un sector determinado y del espacio que ocupa en una comunidad autónoma o en una ciudad en específico. Así como también con otro montón de información que también tiene que ver con el área geográfica en la que se desenvuelve la relación contractual entre empleado y empleador.
- Temporales
Son los detalles o criterios que se ajustan a la vigencia del convenio. Es decir, es el marco temporal en el que se cumplirán legalmente los acuerdos establecidos en la información redactada del artículo firmado por ambas partes negociantes del convenio laboral.
- Funcionales
Son los criterios del artículo que tienen que ver con el tipo de actividad laboral que se está regulando.
Por ello todos los detalles prácticos y teóricos de las funciones que desempeña el empleado, y que a su vez requiere la empresa de estas personas, están detallados en estos ámbitos de los convenios contractuales.
¿Y cuáles son los tipos de convenios colectivos en las distintas comunidades autónomas?
En la mayoría de las comunidades autónomas una empresa puede elegir entre dos tipos de convenios colectivos. Hay que entender que las normas de los estatutos legales siempre deben de estar vigentes, pero la intención de estos convenios es mejorar y enfatizar esas bases hacia un plano más actualizado al contexto y las necesidades de hoy en día:
- Estatuarios: se trata de aquel convenio que se formula según los procedimientos dictados en el Estatuto de los Trabajadores. Por ello ha sido negociado por los representantes de la plantilla laboral y para garantizar su extensión la otra parte de la negociación son empresarios mayoritarios de un determinado sector. Por lo tanto, este tipo de convenio colectivo suele afectar a todos los trabajadores de una industria o de una profesión de forma directa y estas reglas cuentan con una vigencia muy específica.
- Extraestatuarios: son aquellos convenios que se realizan sin seguir al pie de la letra las recomendaciones del Estatuto de los Trabajadores. Eso significa que únicamente afecta de manera directa a los trabajadores y empresarios que estén representados en la propia negociación. Es decir, que hayan participado activamente en la elaboración del convenio.
¿Por qué es importante saber cuál es el convenio colectivo al que perteneces?
Cuando estás al tanto de tu pertenencia a algún convenio colectivo puedes enterarte de varios factores que pueden beneficiarte como empleado o como empleador:
- Sabes cuál es el cobro mínimo y el salario promedio según la ley una profesión en concreto.
- Conoces todo el panorama para de las condiciones laborales de ese ámbito profesional. Es decir, la extensión de las jornadas laborales, las vacaciones que corresponden según tiempo de permanencia y según cargo ocupado, la duración de un contrato o los beneficios exigibles en un hipotético despido.
- Sabes quienes son los representantes de un grupo sindical y quienes están para hacer valer los derechos laborales de un grupo profesional en una área geográfica determinada.
¿Cómo puedes saber cuáles son los convenios colectivos que existen?
La mejor forma de mantenerte actualizado sobre los convenios colectivos que se mantienen vigentes para el momento de tu contratación o de la formación de tu plantilla laboral para tu emprendimiento son los buscadores de convenios laborales.
Se trata de programas computarizados, o mejor dicho de páginas web, que se encargan de recopilar constantemente su base de datos con información sobre los convenios colectivos vigentes. Eso significa que también están detrás de sus sucesivas actualizaciones de beneficios o exigencias para los empleados de una profesión en concreto. Los cuales derivan de las últimas negociaciones entre ese sector comercial o industria con los sindicatos que representan a la masa laboral.
También es posible encontrar con estas herramientas esos convenios colectivos extraestatutarios que probablemente puedan ser una buena referencia para las necesidades que se manejan hoy en día en tu ámbito profesional.
De modo que usar estos buscadores siempre será una mejor opción cuando necesites informarte de una fuente real y fidedigna de todo lo que tiene que ver con los convenios colectivos. Al menos con los que se desarrollan en tu comunidad autónoma de residencia o en el nicho del mercado laboral al que deseas acceder.