En muchas ocasiones dentro de la búsqueda que emprendemos a la hora de mejorar nuestra situación laboral, estamos abiertos a nuevas ofertas que nos ofrecen, entre otras cosas, unas mejores retribuciones que nos decantara por esa nueva aventura.
Para evitar malentendidos y sinsabores, has de tener muy claras las diferencias entre el salario neto y el bruto, hoy vamos a darte algunos consejos para calcular el sueldo neto de una forma clara y sencilla.
Para empezar…que entendemos por salario??
El artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables en cada caso son los que regulan el salario que recibe un trabajador siendo éste, la cantidad económica que recibe, generalmente con carácter mensual, por prestar sus servicios y desarrollar sus funciones para una determinada empresa.
Las indemnizaciones o gastos devueltos al trabajador, como por ejemplo gastos de desplazamiento, no cuentan como salario.
¿Qué diferencias existen entre salario bruto y neto?
Entendemos el salario bruto como el dinero total que recibe un trabajador por el trabajo que realiza previo a descontar las retenciones y cotizaciones que se practican en cada nómina.
Definimos el salario neto como la cuantía exacta de dinero que recibe el trabajador como contraprestación por sus servicios, tras descontarse las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos, es decir, al salario bruto menos las retenciones, cotizaciones a la Seguridad Social y otros conceptos que se tengan establecidos en la nómina.
Por norma general, el salario neto siempre es inferior al salario bruto.
El salario neto depende principalmente de 2 aspectos.
Retención de la Seguridad Social. – Podemos desglosar lo que se le retiene a cada trabajador en los siguientes conceptos:
- Contingencias comunes como puede ser una incapacidad laboral por enfermedad común y accidentes no laborales, pensión de jubilación, asistencia farmacéutica y sanitaria, situaciones tales como viudedad, maternidad,…etc.
- También se destina una parte para cubrir una, no deseada, situación de desempleo del trabajador.
- Finalmente, se destina una parte de esa retención a la formación profesional, es decir, cursos de formación y reciclaje para trabajadores.
Retención del IRPF.– Esta retención mensual que se le practica en la nómina, no es más que una parte de lo que el trabajador debe abonar como impuesto sobre la renta de las personas físicas ante la Agencia Tributaria. Normalmente cuanto más altos son los ingresos, más alta será dicha retención.
Su cuantía también se verá afectada por circunstancias tales como el estado civil del trabajador, los hijos que tenga, pensiones alimenticias en el caso de separación o divorcio…, etc.
¿Cómo podemos calcular nuestro salario neto?
Dada la importancia del tema vamos a ver que consideraciones debes tener en cuenta a la hora de calcular tu salario neto.
1.- Debemos conocer exactamente el salario bruto que nos van a pagar.
2.- Debemos saber el tipo de contrato que tenemos con la empresa ya que dependiendo del contrato la Seguridad Social aplicara distintas retenciones sobre el salario bruto. Si se trata de un contrato temporal la Seguridad Social aplicará una retención del 6,4% sobre ese salario bruto, en caso de que sea un contrato indefinido se aplicará una retención del 6.35%
El IRPF o Impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto que se basa en los principios tributarios de progresividad, generalidad y capacidad económica y que pagan todas las personas físicas que son residentes en España o contribuyentes de sus rentas obtenidas durante un año natural.
Este descuento es muy variable y puede variar en función de las circunstancias sociales y personales de cada trabajador, es decir, si está casado, si tiene hijos, la movilidad geográfica, la categoría profesional a la que pertenece, el grado de minusvalía si lo hay, si tiene mayores a su cargo o no, hijos con minusvalía a su cargo, etc.
Un trabajador puede pedir que se le retenga más de lo que se le está reteniendo si así lo quiere.
El porcentaje de retención del IRPF puede variar en función del importe bruto retribuido:
Hasta 12.450 euros, una retención del 19% de IRPF.
- de 12.450 euros hasta 20.000 euros, una retención del 24% de IRPF.
- De 20.001 a 35.200 euros, una retención del 30% de IRPF.
- De 35.201 a 60.000 euros, una retención del 37% de IRPF.
- Más de 60.000 euros, una retención del 45% de IRPF.
Espero que con estas consideraciones que os acabamos de hacer, comprendas la importancia de conocer exactamente el sueldo que vas a recibir (realmente) cuando estás en proceso de entrevistas de trabajo o cambios de empresa.
Para que te hagas una idea y como conclusión final, la diferencia entre sueldo neto y sueldo bruto puede ir del 10% para los sueldos más bajos al 40% o más para sueldos más altos.