Se le llama catering al servicio de comida que proporcionan personas o compañías especializadas en eso, ya sea para fiestas o algún evento social. A continuación podrá descargar un ejemplo de plan de negocios para catering.
El concepto de catering ha evolucionado en los últimos años, pasando de ser un servicio elitista a, en cierta forma, popularizarse. Pero no sólo ha cambiado el tipo de cliente sino que también ha aumentado la competencia. Son muchos y muy variados los enfoques para montar una empresa de catering. Antes de empezar un negocio, le recordamos que tiene que escribir primero un plan de negocios que lo guíe en el proceso, después de eso ya puede crear su negocio.
El cliente objetivo hacia el que decidas dirigirte condicionará todos los aspectos de la actividad: los servicios que ofrezca la inversión necesaria para iniciar la actividad. Tiene dos opciones: especializarse o diversificarse ofreciendo cualquier clase de servicio con independencia del cliente. Si opta por la especialización, puede enfocarse hacia:
Colectividades
Es un tipo de catering para escuelas, empresas, hospitales, residencias. Aunque puede resultar una opción interesante, necesitarás una infraestructura e inversión más elevada para ponerlo en funcionamiento.
Empresas
Existe un importante hueco en el catering para empresas: desayunos, coffee breaks, cócteles, cenas de directivos. Para cerrar tratos, las grandes compañías están empezando a preferir sitios más privados que un restaurante y es ahí donde entra en juego el catering. Por otro lado, cada vez están más extendidas las fiestas con servicio de comida para dar a conocer los productos de las compañías. Todo esto unido a convenciones, congresos,hace que el abanico de servicios sea muy amplio.
Acceso al Plan (Fuente: 100oplandenegocios)