Transmitirle una información clara y concisa sobre el como hacer el plan de empresa que se piensa seguir a las personas que están interesadas en la financiación o en la inversión de capital en un proyecto es algo importantísimo.
De hecho, es tan relevante como informar los detalles filosóficos asociados al servicio o a la actividad comercial que se realiza, pues esos datos son una base mucho más definitiva y comprensible sobre la viabilidad que tiene la ruta a seguir de este negocio en particular.
De modo que en esta publicación te explicaremos sobre la importancia que tiene un plan de negocios para la financiación e inversión de capital en tu proyecto. Así cómo también cómo son los detalles asociados al paso a paso para concretar una idea de negocio exitosa.
Tabla de contenidos
¿Qué es un plan de negocio?
No es una buena idea eso de lanzar un proyecto al mercado de inversores o al ámbito competitivo sin tener un plan de negocios. Pues este recurso sustenta en el plano técnico la idea conceptual que hay detrás de tu emprendimiento que eventualmente puede constituirse como una empresa consolidada y rentable.
Y es que un plan de negocios, además de ser una guía a seguir o tener como referencia, también es un distintivo entre tu proyecto y el resto del mercado. Esto yendo más allá de una captación de inversores o de líneas de crédito de bancos o promotores, pues es algo que tiene todo que ver con la imagen que le das a tus clientes que en un mundo ideal pertenecen a tu público objetivo.
De modo que para ayudarte a diferenciar entre lo que es un plan de empresa y un modelo de negocios, te definimos cada concepto. Esto sabiendo que en la práctica suelen ir de la mano bajo una idea o un proyecto que se retroalimenta de ambos mundos:
1. Modelo de negocios
En el ámbito empresarial el modelo o plan de negocios es un documento que le permite al equipo de trabajo transmitir cuál es el punto de vista de esta empresa en concreto con respecto a la situación actual del mercado. Así como también las decisiones que distinguen a esta propuesta de otros competidores.
De manera que el documento de un plan de negocios es como una herramienta que funciona como una carta de presentación de su empresa ante inversores, aceleradoras, bancos y otras instalaciones similares. Por ello es un documento que está en un constante desarrollo, pues la organización de nuevas propuestas y de nuevos proyectos van surgiendo a la par con el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
2. Planes de empresa
El plan de empresa es un elemento bastante similar que busca describir y analizar las oportunidades que están al alcance de la empresa con respecto a la viabilidad comercial del sector en el que se desenvuelve.
De modo que es un documento que se va ajustando en cada oportunidad que va surgiendo, pero siempre tomando como base unas expectativas a corto, mediano y largo plazo. A su vez, dándole mayor relevancia a los puntos estratégicos que hay que seguir para llegar a esos objetivos.
¿Por qué es importante y beneficioso plantear un modelo de negocio conciso?
Por otra parte, es esencial que tengas en cuenta cuáles son las razones de fondo que marcan la importancia y urgencia para hacer un plan de empresa para todo tipo de proyectos, desde una startup hasta una multinacional consolidada e influyente en el mercado.
Te comentamos algunas de ellas para que no existan dudas sobre la dependencia que tiene el éxito de una compañía del planteamiento de un buen plan de negocios ante el resto de su industria competitiva:
- Este elemento funciona como una hoja de ruta del trabajo que hay que hacer para alcanzar ciertos objetivos y el análisis estratégico que sustenta esas aspiraciones.
- Al desarrollar un plan de negocio también se obtiene un conocimiento más fiel y actualizado del sector en el que se desenvuelve la empresa y de la naturaleza operativa de la competencia.
- Es la mejor comprobación de la coherencia del proyecto ante inversores, ya que es un planteamiento directo de la viabilidad técnica y económica del emprendimiento.
- Todo esto facilita la comunicación y el establecimiento de lazos contractuales con inversores que se interesan en el proyecto.
- Básicamente, es un excelente recurso para visionar el futuro empresarial de la propuesta a corto plazo.
Principales pasos para hacer un plan de negocios
Por otra parte, es necesario que conozcas cuáles son los pasos que llevan a la elaboración de un buen plan de negocios antes de redactar uno. Lo cual harías con la intención de presentarlo ante potenciales inversores o cualquier competidor que desee tener una asociación estratégica con tu marca.
También te los comentamos brevemente en esta publicación con la intención de que estés totalmente familiarizado con este importante y decisivo documento operativo.
1. Realiza un resumen ejecutivo
Un resumen ejecutivo viene siendo una especie de repaso de los aspectos más importantes que vienen incluidos en el plan empresarial. Tiene que ser llamativo, pero conciso al mismo tiempo, pues su intención es captar el interés de futuros inversores, así como también de posibles empleados o socios comerciales.
2. Describe el producto ante inversores y consumidores
Cómo podrías estar asumiendo, en este punto es decisivo que te propongas explicar perfectamente el concepto, el origen de la idea y las características distintivas de tu producto o servicio. Y es que después de que tu público objetivo y tu inversor ideal ya tiene una idea de que se trata tu propuesta, también deberás especificar cuáles son las necesidades que satisface en el consumidor final.
3. Haz un análisis de la competencia y plantea las vías de financiamiento ideales
Este paso es uno de los pilares de un buen plan de negocios y para lograrlo tienes que empezar por un análisis situacional del mercado en que deseas desenvolverte. Lo que significa que tendrás que tener en cuenta el tamaño de la industria, los factores que caracterizan a las propuestas exitosas en este ámbito comercial, cuáles son las barreras de entrada y salida existentes en ese ámbito.
Eso también significa que al finalizar este estudio debes de tener un entendimiento relativamente grande de la evolución del sector al que quieres pertenecer y eso te permitirá identificar fórmulas ideales para tener una evolución continua y orgánica dentro de este nicho de consumidores.
Para las vías de financiamiento necesitarás definir los acuerdos económicos que necesitas para desarrollar tu propuesta. Eso implica que debes de tener listo tu portafolio central de productos, entre otros aspectos relevantes para el rango de inversores de tu interés.
4. Describe al equipo de trabajo y piensa en estrategias de marketing
Algo importantísimo al desarrollar el plan de negocios de un emprendimiento es la presentación del equipo de trabajo que desarrollará la propuesta. Y es que esta información es muy relevante para los inversores al momento de comprobar si el emprendimiento tiene la capacidad de llevar a cabo las aspiraciones que presentan en este documento introductorio.
A su vez, el ir detallando las decisiones que se esperan tomar en un futuro cercano sobre los recursos de posicionamiento de marca de manera offline y online son otro aspecto que marca una gran diferencia en la efectividad de un plan de negocios que sabe convencer a su lector promedio.