Hoy en día, nadie que use internet habitualmente dirá que no tiene una cuenta en alguna red social. Todo pasa por las redes sociales, incluso las noticias han dejado de ser exclusivas de los periódicos digitales.
Es más, puedes estar mejor informado, y sobre todo, puedes enterarte antes de cualquier suceso importante gracias a la rápida difusión que proporcionan.
Entonces, si todo pasa por ellas, parece obvio que nuestro negocio también debería estar ahí. ¿pero por qué nos resistimos?.
Como siempre, el primer escollo a superar es el desconocimiento. Conocer todas las redes sociales parece tarea imposible, y controlarlas hasta el punto de exprimir todo su potencial inviable.
¿Cuál es la solución? Dado que nuestro tiempo es muy limitado, lo más razonable parece elegir una ó dos como máximo, y centrar todos nuestros esfuerzos en ellas. Según el tipo de negocio, puede que nos convenga más una red social que otra.
Pero nuestro consejo es utilizar aquella con la que estemos más familiarizados o nos sintamos más a gusto, ya que eso hará que nos dé menos pereza dedicarle tiempo y esfuerzo.
Por ejemplo, si tenemos un negocio de arte (cuadros, fotografía, etc.), Pinterest puede ser a priori la red que mejor se adapte, ya que está muy orientada a la imagen. Sin embargo, no suele ser la red social más manejada por la mayoría de la población, y además casi el 50% de sus usuarios son menores de 25 años, que no suelen ser público objetivo de este tipo de negocios.
Por lo que seguramente optaríamos por alguna de las redes sociales tradicionales, Facebook o Twitter. En realidad son las elegidas por la mayor parte de los negocios.
Si tuviéramos que elegir entre Facebook y Twitter, ¿cuál elegiríamos?
Obviamente no existe una respuesta válida, y menos para todos los negocios. Pero sí podemos establecer unas características generales y algunos trucos para que cada uno elija después.
Facebook ha trabajado mucho para que las empresas pudieran establecerse en su red, creando las páginas para empresas, y diferenciándolas así de las cuentas de usuarios normales. Aún así, no hay que olvidar que Facebook surgió desde un principio para relacionarse con los amigos y gente conocida, y poder compartir con ellos información, fotos, etc. Esto hace que sea un poco más complicada la penetración de los negocios en esta red, ya que resulta un intrusivo ver entre las publicaciones de tus amigos una de una empresa ofreciéndote algún producto o servicio.
También a la hora de conseguir amigos/fans de nuestra páginas es más costoso, ya que limita mucho la interacción con usuarios con los que no te une una relación en la red. Aunque siempre tienes la opción de gastarte dinero en su sistema de anuncios.
Sin embargo tiene una gran ventaja frente a Twitter, y es que está mucho más preparada para compartir imágenes y vídeos, el potencial en este área es mucho mayor, y aunque Twitter se está esforzando mucho en los últimos meses para reducir este desfase, aún está lejos.
Trucos:
Cuando queremos dar a conocer nuestra página para captar fans, podemos ir al propio buscador de facebook y escribir palabras relacionadas con nuestro negocio. Ahí aparecerán otras páginas de facebook, principalmente grupos, y muchos de ellos serán públicos y nos dejarán poner comentarios en sus publicaciones. Estos grupos pueden ser un lugar perfecto para que otros conozcan nuestra página.
Si nuestras respuestas aportan algo útil y generan conversación, es probable que otros usuarios del grupo sientan curiosidad y acaben visitándonos y quizás quedándose con nosotros.
Este es válido también para Twitter y cualquier red social.
Una manera de resultar atractivos para los usuarios es publicar noticias actualizadas y relevantes de nuestro sector continuamente.
¿Pero cómo conseguimos esto sin perder mucho tiempo?.
Hay dos opciones, una es tener unos cuantos blogs y secciones de noticias relacionadas con nuestro negocio que podemos visitar de vez en cuando, o mucho mejor, suscribirnos a ellos para recibir en nuestro correo cada día todo lo que publican. Así simplemente tenemos que copiar el título, la url de la noticia, e incluso alguna de las imágenes de cada artículo.
La otra opción es ir a google y hacer búsquedas por palabras de nuestro negocio, y en el botón de Herramientas de google, buscamos la opción Cualquier fecha y la cambiamos por la última semana, por ejemplo. Así tendremos noticias y publicaciones relacionadas con nuestra temática y actuales.
Twitter, al contrario que Facebook, fue pensado para compartir información con todo el mundo. Es por esto que por defecto todas las cuentas son públicas desde que se crean, salvo que especifiquemos lo contrario. Esto significa que cualquier puede ver todo lo que publicamos y al revés.
Esto hace que la visibilidad de nuestro negocio sea mucho mayor, pero también lo será para nuestra competencia, por lo que si queremos atraer más usuarios que ellos debemos hacer las cosas mejor, partiendo de publicar información de calidad (ya hemos comentado antes cómo buscar noticias actualizadas y relacionadas con nuestro negocio).
Aunque es cierto que Twitter está pensado para compartir textos cortos e información muy concisa, lo cual puede limitarnos a la hora de ofrecer nuestros productos y ofertas, debemos ver la parte positiva de esto, y es que los usuarios están más acostumbrados a seguir los enlaces que se publican si el texto que los acompaña les llama la atención. Esta es una gran oportunidad para transformar nuestros seguidores de Twitter en visitas a la web, y en posibles ventas.
Trucos:
Al igual que en Facebook, una de las maneras más rápidas de buscar posibles interesados en nuestro mercado, es buscar palabras relacionadas en el buscador de Twitter.
La ventaja frente a Facebook es que al ser todo público por defecto, podremos interactuar casi con cualquier persona, incluso participar en conversaciones entre usuarios con los que no habíamos tenido contacto anteriormente. Bien trabajado y sin ser excesivamente intrusivo, el potencial de esta técnica está sólo limitado por nuestra imaginación y nuestro tiempo.
Otra técnica muy extendida en Twitter, y parecida a la anterior pero mucho más efectiva, es buscar usuarios que puedan estar interesados en nuestro negocio. Para ello de nuevo usaremos el buscador de Twitter, buscaremos todos aquellos usuarios que por su descripción, imagen, o publicaciones puedan parecer potenciales clientes de nuestro negocio, y los seguiremos. Esto hay que hacerlo poco a poco, para que Twitter no nos trate como spam.
Esta técnica ofrece muy buenos resultados, pero requiere muchísimo tiempo. Por suerte existen herramientas que hacen esto de forma automática, has leído bien, no tendremos que dedicar tiempo cada día a ello.
Ya sabéis que siempre intentamos traer al Rincón del Emprendedor aquellas opciones que sean interesantes y sobre todo útiles, sobre el tema que estamos hablando, así que en esta ocasión, hemos seleccionado una empresa, seguidoresdeverdad.com, que ofrece un servicio que nos permitirá de manera gratuita (20 días) poner en practica todo lo que hemos estado leyendo en este post, tened en cuenta que sólo con el periodo de prueba que regalan ya nos garantizamos un buen puñado de seguidores sin haber invertido nada, y además podremos elegir la temática. El programa busca usuarios relacionados y los sigue con nuestra cuenta. Al día siguiente de activarlo ya estamos recibiendo seguidores de calidad.
Conclusiones:
No cabe duda que las redes sociales son un lugar perfecto para dar a conocer nuestro negocio, y sobre todo, para interactuar con nuestros clientes o interesados en nuestro negocio. Pero normalmente el tiempo que podemos dedicarlas es muy escaso, por lo que debemos focalizar muy bien nuestros esfuerzos. Es preferible elegir una sóla red social y enfocar todas nuestras energías ahí. Y sobre todo, hay que ser pacientes, ya que los resultados normalmente no empiezan a ser factibles hasta que ha pasado un tiempo.
Si hacemos uso de las técnicas y herramientas que hemos mencionado, seguro que el tiempo empleado será mucho más productivo y obtendremos resultados mucho antes de lo esperado.
Post redactado por:
David Vicente Fuentes