Hay compañías que han dejado de ser rentables a sus dueños y es por ello que se inicia un proceso de venta de las mismas, pero, ¿es eso posible? La respuesta es sí y se va a detallar cómo proceder
Aunque pueda parecer algo imposible, en España hay personas y entidades que se hacen con empresas en venta que arrastran deudas. En parte, en esa adquisición también se asumen los pagos que quedan pendientes, aunque el que vende sigue teniendo, al menos por dos años, responsabilidad sobre los mismos. Pero, ¿por qué eso es así? Son varias las razones que llevan a pensar que ese producto puede llegar a ser atractivo, pero la principal es que si ese nivel de endeudamiento es posible sufragarlo y el potencial de generar ingresos por parte de esa compañía son altos, quizás, la transacción sea favorable.
Así pues, ante estas circunstancias, hay que preguntarse ¿qué parámetros son los que hacen atractiva la compra de una sociedad con deudas? A lo largo del artículo se irán desgranando cada una de ellas.
Existen dos causas esenciales por las que una empresa endeudada puede ser rentable. La primera de ella se ha esbozado ya. Es decir, puede que ese nivel de endeudamiento que sus actuales dueños no pueden soportar se deba a una mala gestión de la compañía, no a que esta no sea rentable. Esa sería la primera causa, la segunda, para ampliar cartera de servicios, eso hace que la empresa que adquiere crezca en servicios ante sus competidores y, una vez baremado el riesgo, la aplicación de nuevas herramientas y tecnología salve a la compañía adquirida de ese riesgo.
Pero, ¿cómo liquidar una sociedad con deuda? Son varias las cuestiones que hay que tener en cuenta cuando se quiere vender una sociedad con deudas y son las siguientes:
- A pesar de que se efectúe la venta de tu empresa con deudas, como administrador tendrás dos años de responsabilidad sobre las mismas.
- Antes de vender, baraja otras posibilidades como venta parcial, en vez de total, o dejar el control de la compañía, sin venderla, en manos de otro equipo de asesores que la refloten.
- Se ha de tener en cuenta si se tienen avales a nombre del administrador, de ser así se dificulta la venta, porque habría que cambiar de avalistas y es algo más complejo.
Sin embargo, como se ha señalado teniendo estos parámetros en cuenta, es posible vender una empresa en deuda que, en muchas ocasiones, puede ser la mejor opción para ambas partes, la cuestión es que la transacción esté muy meditada, consensuada y cuente con el asesoramiento adecuado.
Contratar a los mejores asesores es signo de garantía
En esta tesitura, equipos como el de ADE Asesores tienen todas las herramientas y conocimientos al respecto para asesorar a las personas responsables de la venta de una empresa con deudas. Harán una baremación exhaustiva sobre el riesgo de ese endeudamiento y, en todo caso, dará las pautas y los consejos que mejor dirijan los intereses de la compañía.
En cualquiera de los casos, los conocimientos contables, financieros y legales hacen que el equipo multidisciplinar de ADE Asesores actúe como una herramienta polivalente en la solución al problema. Eso hará que ninguna decisión se tome a la ligera y que si un empresario decide vender su empresa con deudas, encontrar a los compradores y proceder a dicha transacción sin saltarse ni un solo precepto de legalidad y comunicación.
Por tanto, para finalizar decir que son una garantía legal, fiscal y financiera para que la toma de decisiones sobre una cuestión tan drástica como es vender una empresa se haga con todos los avales. Así como teniendo todo el conocimiento de causa de la decisión final que, a buen seguro, será la más adecuada. Garantizar estas transacciones es vital para evitar posibles fraudes y posibles delitos fiscales que se puedan asociar. Gracias a ADE Asesores la transparencia absoluta está asegurada.