Cuando gestionamos una empresa necesitamos toda la ayuda posible porque no es fácil sacar adelante un negocio.
Y elegir banco es más importante de lo que muchos empresarios o emprendedores piensan.
Al final, el banco debería ser un “partner” que nos ayudara en la gestión del negocio simplificando trámites y ayudando, por ejemplo, cuando necesitamos financiación.
No todos los bancos son iguales. Según el servicio que estemos buscando nos convendrá más una entidad que otra. No es lo mismo buscar un banco para pedir una hipoteca, para que gestione nuestros ahorros o inversiones o para que lleve nuestra cuenta de empresa.
A la hora de buscar un banco tenemos que ver lo que necesitamos para nuestro negocio.
Vamos a centrarnos en las cualidades que debemos buscar en una entidad bancaria a la hora de elegirla para trabajar en nuestros negocios.
Tabla de contenidos
Tips para elegir un banco para nuestro negocio
#1- Seguridad y Solvencia de la entidad
Damos por supuesto que casi todos los bancos son seguros. Pero, tal y como están las cosas, no es descabellado indagar en el buen funcionamiento de la entidad bancaria.
Cualquier banco español o europeo que opera en España está supervisado por el Banco de España y por los organismos europeos.
Además, existe el Fondo de Garantía de Depósitos que garantiza los ahorros depositados en cualquier banco si la entidad entrara en concurso de acreedores. El límite de este fondo son 100.000 € por titular.
#2- Cuenta de empresa
Contar con una cuenta de empresa y separar la cuenta personal de la cuenta profesional, tanto si eres autónomo como si tienes una Pyme, es fundamental.
Las cuentas para empresas o para autónomos suelen reunir unas serie de características distintas a las personales ya que es un producto financiero especial.
Normalmente nos proporcionarán los servicios específicos que requiere un negocio como lineas de financiación, exenciones de algunos gastos, packs de algunos servicios a precio reducido, tarjetas de empresa…
#3- Comisiones
Aunque en algún gasto especial se suelen cobrar comisiones debemos buscar un banco en el que las comisiones sean mínimas. Ni comisiones por tarjetas, ni por transferencias, ni por mantenimiento de cuenta…
#4- Banca Online
La banca online suele tener menos gastos que la tradicional. De hecho casi todos los grandes bancos tienen una filial que solo trabaja online.
Sea un banco online o tradicional, el poder realizar todo tipo de operaciones por internet es necesario para ahorrar tiempo y desde el mismo móvil o desde el ordenador poder ir controlando todas las operaciones relativas a nuestro negocio.
Es importante que nuestro banco cuente con una buena aplicación web sencilla y segura.
Realizar operaciones no solo es hacer transferencias y consultar saldos. Hay muchas más cosas. Por ejemplo, tener alertas que nos informen de ciertos movimientos como ingresos o pagos (nóminas, impuestos…).
#5- Accesibilidad
Aunque la banca online tiene muchísimas cosas positivas puede ser interesante que tenga sucursales físicas para operaciones tan simples como sacar dinero del cajero.
El cara a cara con el director o con quien lleve nuestra cuenta también es un factor que nos puede hacer decidirnos por un banco u otro.
Nunca necesitarás un número excesivo de sucursales porque es raro que las utilices mucho. Igual con una sola sucursal en tu municipio para solventar alguna consulta o tirar de cajero bastará.
#6- Asesoría sobre financiación
Son muchos los casos en los que necesitamos financiación y no es porque nuestra empresa vaya mal.
Al revés, muchas veces para embarcarse en proyectos grandes tenemos que tener liquidez para contrataciones, inversión en equipos o cualquier otro gasto.
Necesitamos que el banco nos asesore en el tipo de financiación que más nos conviene.
#7- Tasas de interés bajas
Los intereses de los bancos a la hora de prestar dinero o hacer una póliza es un aspecto que hay que tener muy en cuenta, ya que los intereses, al final, son un gasto importante en la cuenta de cualquier empresa.
Igualmente, aunque ahora están muy bajos, hay que ver los intereses que producen nuestros ahorros.
#8- Productos y servicios que nos ofrecen
Hay que valorar los productos que nos ofrecen y el precio de esos productos.
Precios y tipos de tarjetas, transferencias al extranjero libres de comisiones, asistencias en viaje, descubiertos de cuenta, pagarés, factoring, anticipos, seguros, terminales de punto de venta (TPV)…
Si eres autónomo, por ejemplo, un plan de jubilación es una buena inversión.
No todos los bancos trabajan todos los productos.
#9- Espacio para crecer
Cambiar de banco suele ser pesado. Por eso, a la hora de elegir banco es bueno que pueda acompañarte durante muchas años, conforme tu negocio va creciendo.
Hay que mirar un poco más allá y analizar los servicios que podemos requerir a largo plazo. Una relación estrecha con la entidad bancaria nos puede ayudar mucho en la gestión de nuestra empresa o negocio.
#10- Servicio de atención al cliente
Una buena atención al cliente es importante en cualquier empresa.
Que se olviden de ti hasta qué quieren venderte algo no es de recibo. Que te hagan esperar para una cita, que te cueste ponerte en contacto con la persona indicada para solucionar cualquier problema…
Por tanto, al considerar un banco hay que tener en cuenta la atención al cliente y que la comunicación con la entidad sea fácil, rápida y fluida.
Conclusiones
No hay que subestimar la importancia que tiene la elección de un buen banco.
Hay mucha oferta, actualmente, de entidades bancarias y no todas trabajan igual. Vale la pena informarse un poco para acertar a la primera y no tener que ir cambiando de banco cada poco tiempo.
Lo que tenemos que hacer es identificar qué cuentas y qué productos son los adecuados y qué tipo de comunicación vamos a tener con el banco. Los puntos que hemos visto nos servirán para comparar las distintas opciones que hay en el mercado.
Existen comparadores de bancos y reseñas en internet para investigar los principales tipos de cuentas, los gastos que conllevan y los productos que ofrecen.
También podemos preguntar a nuestros contactos cuales son los servicios bancarios que utilizan y si están contentos.