El socio, una figura empresarial tan necesaria como interesante, donde juega un papel fundamental en las empresas de toda España. La mayoría de sus estructuras organizativas y jerárquicas parten del acuerdo entre dos o más socios. Y es que, los socios para negocios son uno de los pilares fundamentales con los que muchos proyectos cobran forma.
Para muchos, aprender cómo buscar socios para negocios se ha convertido en una prioridad antes que cualquier otro aspecto. Y no es para menos, esta figura se presenta como un soporte esencial tanto en la propia estructura organizativa de la empresa como en una posible vía de financiación.
Si quieres descubrir cómo conseguir los mejores socios, comprender qué significa y qué ventajas aporta para un proyecto como el tuyo, sigue leyendo. Haremos un recorrido por todos y cada uno de los aspectos que tienen que ver con esta figura tan interesante y necesaria para las empresas.
Tabla de contenidos
¿Qué es ser socio de un negocio?
Ser socio de un negocio no tiene por qué significar ser responsable de su actividad ni poseer un cargo directivo. Hay diferentes clases de asociados según su participación e implicación. Podrás encontrar desde perfiles activos que se involucran con la actividad y decisiones diarias de la empresa, hasta aquellos que simplemente aportan su capital a modo de inversión.
Como es lógico, el papel del socio en la empresa viene motivado por la intención de lograr una rentabilidad en el futuro. Un beneficio en forma de retribución por el trabajo realizado, recursos aportados o capital inyectado. Su figura es fundamental en la constitución de muchas sociedades y sin ellos muchas pymes no podrían haber arrancado.
Normalmente, los socios de una empresa poseen una parte activa de ésta, es decir, a efectos legales cuentan con un porcentaje que les sirve para determinar con exactitud su papel, tratamiento y derechos en función del tipo de sociedad bajo la que se ha registrado.
El socio, una figura empresarial tan necesaria como interesante, donde juega un papel fundamental en las empresas de toda España. La mayoría de sus estructuras organizativas y jerárquicas parten del acuerdo entre dos o más socios. Y es que, los socios para negocios son uno de los pilares fundamentales con los que muchos proyectos cobran forma.
Para muchos, aprender cómo buscar socios para negocios se ha convertido en una prioridad antes que cualquier otro aspecto. Y no es para menos, esta figura se presenta como un soporte esencial tanto en la propia estructura organizativa de la empresa como en una posible vía de financiación.
Si quieres descubrir cómo conseguir los mejores socios, comprender qué significa y qué ventajas aporta para un proyecto como el tuyo, sigue leyendo. Haremos un recorrido por todos y cada uno de los aspectos que tienen que ver con esta figura tan interesante y necesaria para las empresas.
¿Qué es ser socio de un negocio?
Ser socio de un negocio no tiene por qué significar ser responsable de su actividad ni poseer un cargo directivo. Hay diferentes clases de asociados según su participación e implicación. Podrás encontrar desde perfiles activos que se involucran con la actividad y decisiones diarias de la empresa, hasta aquellos que simplemente aportan su capital a modo de inversión.
Como es lógico, el papel del socio en la empresa viene motivado por la intención de lograr una rentabilidad en el futuro. Un beneficio en forma de retribución por el trabajo realizado, recursos aportados o capital inyectado. Su figura es fundamental en la constitución de muchas sociedades y sin ellos muchas pymes no podrían haber arrancado.
Normalmente, los socios de una empresa poseen una parte activa de ésta, es decir, a efectos legales cuentan con un porcentaje que les sirve para determinar con exactitud su papel, tratamiento y derechos en función del tipo de sociedad bajo la que se ha registrado.
Buscar socios para mi negocio: ¿por dónde empiezo?
El primer paso para retirar el cartel de «busco socio» cuanto antes pasa directamente por mantenernos activos y atentos al entorno que nos rodea. Desde los contactos más cercanos procedentes de círculos de amistad hasta profesionales del sector en el que trabajas o pretendes impulsar tu empresa.
Cualquiera podría estar interesado en convertirse en un nuevo socio para tu negocio. Sin embargo, serás tú quien determine las aptitudes y requisitos necesarios para conceder esta oportunidad.
Sabiendo que necesitas estar activo para dar a conocer tu proyecto, lo siguiente que debes hacer es imitar esta actitud en la web. Depender únicamente de tu ciudad de residencia, como pudiera ser Barcelona, impide que puedas conocer cualquier otro socio de diferente zona. Actualmente hay multitud de plataformas centradas en el inversor, en conectar con pymes y startups para conseguir colaborar de forma conjunta.
Valora todas las opciones del mercado
Debes tener plena seguridad y confianza de haber escogido acertadamente el socio, pues esa persona invertirá en el proyecto mediante la compra de acciones o la inyección de dinero por el que espera obtener un rendimiento después.
En el mercado hay multitud de opciones para conseguir acceder al socio que tu empresa necesita, sin embargo, la mejor manera de hacerlo será evitando tomar decisiones precipitadas que pudieran llevarte a error. No caigas en los anuncios donde prima el poder del dinero por encima de la calidad de las personas.
Cualquiera puede ser el mejor socio, sin embargo, recuerda que se trata de terceros, personas que se implicarán en tu proyecto a cambio de una serie de condiciones y motivaciones. Las formas y técnicas que emplees para generar impacto con tu proyecto determinarán si despiertas su interés o no.
¿Qué tipo de socios para negocios necesito?
Saber qué clase de socio precisa tu negocio es un tema que requiere de un análisis y estudio previos, revisando datos de los posibles interesados en pasar a ser socios inversores. Quizá quieras iniciar la sociedad desde cero, o puede que necesites apostar por una expansión hacia un mercado alternativo.
Si solo buscas un socio que aporte liquidez, procura que no forme parte de la dirección y tenga una responsabilidad limitada y bien detallada. Si por el contrario buscas más implicación, tendrás que confiar en alguien más cercano, en personas de tu confianza que puedan asumir el control desde la gestión del correo electrónico hasta la dirección principal.
-
¿Cuál es la diferencia entre un socio y un inversionista?
Aunque son dos conceptos que comparten muchos aspectos en común, como el interés por el proyecto que tienes, socio e inversionista no son exactamente lo mismo. El inversionista adquiere participaciones de la empresa, aporta un capital esperando obtener un rendimiento mayor del que invirtió. Mientras que el socio, aún haciendo lo mismo, también participa activamente en la empresa, tomando iniciativas o desarrollando una labor dentro de ella.
-
¿Qué es un inversor capitalista?
El inversor capitalista, conocido también como socio capitalista, es un perfil que solo busca obtener un rendimiento económico en función de su aportación inicial. No suele tomar ninguna decisión en el día a día de la empresa ni suele influir en las estrategias empresariales. Su principal papel es el de aportar liquidez y recursos para obtener beneficio en el futuro.
Aspectos clave a valorar para elegir un socio para tu proyecto
No hay un socio perfecto, así como tampoco verás que te existe un manual genérico sobre inversores para negocios. Sin embargo, para los inicios de startups y pymes, emprendedores como tú necesitan reunir la mayor cantidad de datos posible para lograr definir qué clase de socio precisa su proyecto.
Quizá solo necesites financiación externa, puede que también desees aprovechar las habilidades y experiencia del socio, o incluso que contribuya activamente en la toma de cualquier decisión. Desde una plataforma dedicada al mundo profesional, abriendo tu navegador web y filtrando los datos, accederás a un gran catálogo de posibles candidatos.
Hay inversores en cualquier zona o ciudad del mundo, siempre habrá emprendedores dispuestos a querer invertir en un proyecto como el tuyo. La clave reside en saber escoger a alguien capaz de aportar financiación, estabilidad y calidad de forma equilibrada y lógica.
Correrá por tu cuenta la elección final, sin embargo, evita buscar un socio en Barcelona si tu negocio y su plan de expansión están en Madrid, por ejemplo. Si quiere implicarse adquiriendo responsabilidades, será fundamental que la distancia no sea un problema, de lo contrario dependerás de su disponibilidad al teléfono y por e mail. Además, el artículo, producto digital o servicios que ofrece tu negocio no pueden ser desconocidos para él.
¿Qué debo buscar en un socio y como elegir al mejor para pymes?
Necesitas una persona comprometida con tu proyecto, que su vínculo con la empresa vaya mucho más allá del acuerdo firmado sobre el papel. Como emprendedores que somos, tenemos la tarea de encontrar un socio o equipo de inversores capaces de impulsar y dar salida al mercado cualquiera de nuestros proyectos.
Tu futuro socio ha de ser responsable, una persona que además de tener un nombre sepa que también ha de cumplir con obligaciones si quiere disfrutar de sus derechos y beneficios de la empresa a la vez. Realizar una inversión es un proceso sencillo si se dispone de liquidez, lo complicado radica en mantener la armonía entre socios y emprendedores a largo plazo.
En ciudades como Madrid o Barcelona, el prototipo de socio inversor es un sistema de financiación de los más empleados si la estrategia contempla también la apertura de un local físico. Si el desarrollo solo es vía web, con una sección para cada producto o artículo, la tarea del socio podría permitir que éste residiera a una mayor distancia.
Busco socio, ¿Iniciativa individual o en grupo?
Emprender con el proyecto en solitario es una aventura en toda regla. Los retos a los que tendrás que enfrentarte como emprendedor individual serán mayores, por lo que tendrás que asegurarte de contar con los consejos, medios y financiación suficientes como para ir por tu cuenta y riesgo con un mínimo de protección.
Optar por la opción grupal, tanto a nivel organizativo como societario, permitirá que el tratamiento de la información y las necesidades del proyecto se puedan atender de forma mucho más coordinada e instantánea. Una web, un correo electrónico y los servicios bien definidos, serán más que suficientes como para comenzar a organizar el prototipo de lo que será tu negocio.
El espíritu emprendedor se asocia en muchas ocasiones a la iniciativa individual, sin embargo, cada vez son más los que no tardan nada más que unos meses en sentir la necesidad de buscar socios para negocios que les aporten liquidez, habilidades y recursos.