Tampoco hay que ser muy listo para saber que en estos veraniegos (y calurosos) días, donde mejor se está es en casa con el aire acondicionado a tope y algo muy frio en la mano¡¡¡¡
Pero no por ello quiere decir que dejemos de pensar en montar negocios y convertirlos en un éxito empresarial que nos catapulte a la portada de la revista Forbes…y que es lo primero que se nos viene a la cabeza??? Voy a montar un negocio de ecommerce¡¡¡¡¡
Es evidente que el ecommerce es un modelo de negocio que triunfa y que nos permite poner en marcha nuestro negocio, en muchos casos, sin grandes recursos económicos o de infraestructuras…Muchos han llegado a esa conclusión y muchos han conseguido montar un negocio de éxito, pero también es innegable que muchos no han tenido éxito y eso hay que imputarlo a no tener en cuenta ciertas cuestiones que hace que la balanza se incline del lado de fracaso o del éxito.
Desde el Rincón del Emprendedor vamos a ayudarte a que, en tu caso, la balanza siempre se incline hacia el lado del éxito…vamos a ello, pero antes de entrar en cuestiones un poco más técnicas, por favor, plantéate esta cuestión con mucho detenimiento…y sinceridad¡¡
Debes tener conocimiento sobre el mercado en el que te quieres meter, no tiene mucho sentido que no tengas ni idea sobre unos productos que quieres convencer a los clientes que te compren a ti…..si conoces el mercado…adelante¡¡..si no lo conoces….estudia a fondo el mercado, los competidores, las tendencias de ese mercado en concreto…solo en ese momento estarás preparado para seguir.
Cuando quieres entrar en un mercado en el que hay otros competidores, debes conocer sus precios, sus productos, sus promociones….es decir…todo¡¡¡ a partir de ese momento sabes si puedes mejorar esa condiciones para convertirte en la empresa referencia en ese mercado.
Y vamos a poner la piedra angular de nuestro negocio,
Vamos a definir el nombre y dominio de nuestra tienda online que será un aspecto clave en nuestro negocio, recuerda que le nombre deberá ser lo más explicativos posible, que sea fácil de recordar y por tanto fácil de recordar…y más fácil aun que vuelvan¡¡
Recuerda a la hora de la elección del dominio y marca, que nuestro mercado electrónico no se limita tan solo al ámbito geográfico donde estamos, sino que llega a todos los lugares del mundo, recuerda…el negocio está en cualquier parte del mundo.
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos “técnicos”
Es fundamental encontrar una plataforma que nos permita crear fácilmente nuestra tienda de comercio electrónico sin necesidad de tener grandes conocimientos informáticos.
También deberemos tener en cuenta aspectos como al ancho de banda, los servidores con los que contaremos, la seguridad que impida un ataque informáticos a nuestros servidores, la capacidad de almacenamiento y desde luego un aspecto técnico fundamental que hoy en día decide si nuestro producto se vende o se van de nuestra página a la de la competencia es la velocidad de carga, en tiendas online nuestra recomendación es que el tiempo de carga sea inferior a 1 segundo…si os parece una barbaridad, entráis un momento en la página de Amazon y veréis a lo que nos referimos.
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos “visuales”
El diseño de nuestra web debe ser responsive, no podemos permitirnos perder el tráfico que se genera desde cualquier dispositivo móviles (tablerts, smartphones..), especialmente en temas de ecommerce cuyo acceso a través de estos dispositivos alcanza casi un 50%
Siendo el diseño lo primero que nuestro cliente va a ver y teniendo en cuenta lo que os comentábamos en el apartado anterior, debéis tener en cuenta a la hora de decidir el diseño de vuestra tienda, aspectos tales como la calidad visual de las imágenes, el uso de colores llamativos, el contenido fácilmente compresible y explicativos de los productos, videos ilustrativos de los productos, descripciones adecuadas.
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos “sociales”
Tenemos que hacer todo lo posible para atraer tráfico a nuestra tienda de comercio electrónico, nos queda por delante un importante trabajo de posicionamiento en buscadores, de marketing online, social media, tendremos que crear perfiles en redes sociales, abrir un blog…etc… todo esto nos ayudara a atraer visitantes, y futuros compradores, a nuestra tienda.
Estando en el Rincón es evidente que no vamos a cerrar este artículo sin la recomendación más evidente……“Aparte de pensar en tu negocio hay que escribirlo”.
Un buen análisis previo te evitará trabajo más adelante……no te olvides de la creación de un plan de negocios que te ayudara a tener un mejor panorama y a trazar una ruta estratégica para el crecimiento futuro.
Y como estaréis cansados de tanto leer, os dejamos con un vídeo que trata sobre los modelos de negocio en internet y donde se analizará cuáles son los principales modelos de negocio en Internet: E-commerce, basados en publicidad, de afiliación, freemium, premium y suscripción y marca personal o empresarial y también se hablará sobre las diferencias hay entre cada uno de estos modelos.