La contratación temporal de personal cada vez es más complicada debido a la implementación de la Reforma Laboral de 2022. Esta situación presenta obstáculos para las empresas en relación a la estacionalidad y los picos de trabajo durante ciertos momentos del año.
Por ejemplo, sectores como la hostelería o el comercio, además de encontrar barreras para contratar empleados con habilidades específicas, como idiomas o servicio al cliente, se enfrentan a meses con más actividad en la que precisan de un mayor número de empleados.
Para hacer frente a estos momentos y cubrir la demanda de empleados en hostelería, la formalización del contrato de formación es una alternativa ideal tanto para el empleado como para el empresario, que podrá ampliar la plantilla de manera temporal.
¿Qué beneficios tiene el contrato de formación en hostelería?
Este contrato permite al trabajador desarrollar sus habilidades laborales en un entorno real mientras recibe formación. El contrato en alternancia se ha diseñado para que el trabajador reciba una remuneración mientras mejora su empleabilidad mediante esa formación.
Uno de los recursos más valorados por el empresario es que esta modalidad contractual ofrece un ahorro de hasta el 100 % en las cuotas de la Seguridad Social. Además, es ideal para suplir la falta de personal durante los momentos de mayor necesidad.
Entre los requisitos del contrato de formación encontramos:
- Duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años.
- Dirigido a personas de entre 16 y 30 años. Sin límite de edad para personas con discapacidad.
- Modalidad de la formación 100 % online, sin necesidad de desplazamientos para exámenes o tutorías presenciales.
Más de 2.000 contratos de formación en Hostelería en 2023
En lo que va de año, se han formalizado un total de 2.004 contratos de formación en hostelería, según los datos estadísticos de los contratos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
De esta cifra, la división por sexo y modalidad es la siguiente:
- 927 contratos corresponden a hombres y 1.077 a mujeres.
- Por modalidad, 175 contratos se formalizaron para servicios de alojamiento y 1.829 para servicios de comida y bebida.
Al realizar una comparativa respecto al mismo periodo de 2022, en ese tiempo se realizaron 1.491 contratos (700 hombres y 791 mujeres), lo que supone un aumento de 513 contratos entre los meses de enero a mayo en 2023.
¿Qué ocupaciones son las ideales para cubrir esta demanda de empleo?
Las empresas de hostelería aún tienen la oportunidad de realizar contratos de formación en alternancia para cubrir la demanda que se genera durante los meses de verano en el sector de Hostelería.
Las ocupaciones bajo especialidades formativas más solicitadas son barman, camarero, cocinero, jefe de barra y pinche de cocina. De esta manera, el nuevo personal que se incorpora a la plantilla adquiere una formación adaptada a las necesidades del negocio.
El contrato de formación se presenta como una solución efectiva para paliar los picos de actividad en el sector de la hostelería y cubrir así la falta de personal. Además, ofrece grandes beneficios tanto al empleado como al empleador, y se adapta a las necesidades del mercado laboral.