Paseando una de esta tardes por las calles de mi ciudad….esto no era de una canción?…bueno…da igual…lo cierto es que a estas alturas del año y ahora que empiezan a llegar los primeros fríos y con ellos los olores característicos (en breve sabréis a cuales me refiero), se nos ha ocurrido que quizás fuese una buena idea escribir un post sobre un negocio que especialmente estas fechas, funciona muy bien…como lectores del Rincón del Emprendedor, es decir, personas inteligentes, observadoras…. y sobre todo porque habéis visto la foto que acompaña este post¡¡¡….estamos hablando de montar un negocio ambulante de churros¡¡¡
No solo ha sido la llegada de los primeros fríos y del olorcillo a churros por algunas de las calles que habitualmente recorremos, también ha influido bastante en la decisión de escribir este post, la lectura de unos artículos que hablaban de la los nuevos mercado que se abrían para este nuestro típico producto, en sitios tan distantes como Tokio y El Cairo.
En Navidad, en Londres, tampoco faltan puestos de churros y en Amsterdam también puedes ver alguno.
Tabla de contenidos
Manos a la masa…aquí van nuestros cinco consejos como cinco porras¡¡¡¡
1.- Localización de nuestro negocio de churros
Evidentemente, antes de hacer nada, tenemos que tener muy claro, donde vamos a ubicar nuestro negocio
Debemos prestar atención al hecho de que no haya negocios similares en la zona ya sean ambulantes o fijos, tenemos que estudiar los horarios de mayor o menor afluencia, si están cercanos a lugares céntricos, zonas de paso, zonas comerciales….todos estos estudios son absolutamente fundamentales antes de poner en marcha nuestro futuro negocio.
2.- La importancia de nuestra imagen corporativa
A ver…los tiempos de montar una pequeña furgoneta y ponernos a vender un producto ya ha pasado. Hoy en día hay que ser especialmente cuidadoso en crear nuestra imagen, tanto los colores como los logotipos de nuestro “entorno”, deben ser cuidadosamente estudiados.
Montar una churrería nos es hacer churros y ya está. Debemos ser capaces a través de nuestra imagen, de calar en nuestros clientes y aparte de las excelencias de nuestros productos, nuestra imagen les tiene que hacer quedarse con ganas de volver y sobre todo de recomendarnos.
El principal aspecto a tener en cuenta es el nombre de la empresa, ya que es la primera impresión que se van a llevar de nosotros.
Es muy recomendable que el nombre sea fácil de recordar y sobre todo que este relacionado con la empresa y el producto.
Si podemos poner un eslogan (gracioso, creativo, original…) que hable sobre nuestras excelencias de nuestro producto, mejor que mejor…es algo que el cliente luego siempre recuerda¡¡¡
3.- Equipamiento para montar una churrería
Estamos hablando del punto más delicado e importante de nuestro negocio. Sin maquinaria o equipamiento de primera calidad lo tenemos complicado, por no decir imposible, tener éxito en nuestra empresa. Yo te recomiendo echarle un ojo a la maquinaria de churros Inblan es una empresa que lleva años en el sector y ha puesto las máquinas de churros a las churrerías más emblemáticas de España
En este tipo de negocios en los que la primera impresión entra por la “boca”, debemos contar con máquinas en las que tengamos total y plena confianza y que sepamos con seguridad, que no tendremos problemas con sabores, temperaturas o limpieza de las mismas.
La primera de las maquinas que deberéis contemplar para su adquisición la deberemos buscar en el concepto de freidoras industriales, es una herramienta fundamental, el corazón de nuestro negocio.
Hay un concepto que a veces se pasa por alto y es no tener en cuenta la velocidad en que la maquina nos sirve los churros. No podemos permitirnos tener gente esperando, porque tenemos una maquina “normalita”, posiblemente muchos de los potenciales clientes que tengan que esperar demasiado tiempo sean clientes que no vuelvan…tu negocio no se puede permitir eso ¡¡¡
4.- Trámites y documentos necesarios para abrir nuestro negocio
Los trámites son similares a los de cualquier actividad económica, esto es:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente en el pago de las cotizaciones.
- Estar dado de alta y al corriente de pagos del Impuesto de Actividades Económicas.
- Estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de nuestro negocio.
- Carnet de manipulador de alimentos, ya que vamos a manipular productos alimenticios.
Si estás pensando en pedir financiación no te limites a los bancos tradiciones.
5.- Haz algo diferente
Aparte de hacer bien tu producto, eso es evidente…intenta diferenciarte, hacer algo distinto a los demás y que haga que la gente quiera volver a por ese algo distinto que les ofertas…
Has pensado en hacer un mini pack infantil (al estilo de las grandes cadenas de hamburguesas))? Es solo un ejemplo y seguramente muy malo ya que se me ha ocurrido a mi…pero siempre habrá algo que haga que te diferencies de las competencia.
Y como mil veces habréis oído…más vale una imagen que mil palabras¡¡
Como siempre intentamos desde este Rincón de Emprendedores, hemos buscado algo de información un poquito más “técnica/formal” sobre montar una churrería por si la lectura de este post te ha llevado a considerar este negocio, puedes descargarte el Plan de Negocios para montar una churrería en este enlace.
Y puedes leer los 6 pasos imprescindibles antes de montar una empresa
4 comentarios
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Negocio-de-Churros-y-Donas-,15_4 Saludos!
Consejos sencillos para tomar en cuenta, gracias
Buenos consejos, muchas gracias y suerte también.
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Negocio-de-Churros-y-Donas-,15_4 Saludos!