Si eres autónomo, sabes que hay muchas tareas administrativas que debes llevar a cabo para mantener tu negocio en orden. La contabilidad, la gestión de impuestos y la seguridad social son solo algunas de las responsabilidades que debes afrontar.
Sin embargo, no todas las personas que deciden ser autónomas tienen el conocimiento y la experiencia suficiente para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente.
También hay quienes no disponen de tiempo y paciencia para realizar las gestiones administrativas inherentes a este tipo de trabajo y prefieren delegar en expertos que puedan quitarles carga de trabajo.
Por eso, encontramos muchas empresas y autónomos que recurren a las gestorías para recibir asesoramiento y ayuda en cuestiones administrativas. Ante esta situación surge una gran pregunta: ¿Cómo elegir la mejor gestoría para autónomos?.
Para ayudarte a resolver esta duda, en este artículo hablaremos de distintos puntos que debes tener en cuenta para elegir la mejor gestoría de autónomos para tu caso.
Tabla de contenidos
Cómo Encontrar la Gestoría Perfecta para tus Necesidades como Autónomo
1. Conocimiento y áreas
Una de las primeras cosas en las que fijarnos a la hora de elegir una gestoría contable y fiscal para autónomos, aunque parezca obvio, es que la gestoría se encargue de llevar a cabo gestiones de autónomos. No todas lo hacen y elegir una incorrecta puede ser un mal primer paso. Si, además, se trata de una gestoría especializada en autónomos, será mucho mejor.
La normativa fiscal y laboral es compleja y está en constante cambio, lo que puede hacer que la gestión de determinados aspectos administrativos de un negocio o empresa sean distintos a aquellos que tiene un autónomo. Delegar en una gestoría que conozca cuando se aplica la normativa en cada caso siendo autónomos es crucial.
Una gestoría especializada en autónomos no solo tendrá conocimientos sobre la legislación específica, sino que también sabrá cómo aplicarla de manera efectiva a tu caso. De esta forma, te asegurarás que estás cumpliendo con las obligaciones fiscales y contables y, de este modo, evitas también multas y sanciones.
Además, una gestoría especializada en autónomos podrá brindarte asesoramiento personalizado, específico y adaptado a las necesidades que tiene ser autónomo. Esto puede marcar la diferencia en lo que refiere al ahorro de tiempo, dinero y estrés.
2. Experiencia
La experiencia es un arma de doble filo. Puede ser un factor importante a la hora de elegir gestoría para autónomos, sin embargo, no necesariamente es crucial.
Por un lado, una gestoría con muchos años de experiencia crea cierta sensación de seguridad. Una larga trayectoria y experiencia en el sector nos hace pensar que quien se encarga de nuestras gestiones tiene un conocimiento profundo de la normativa fiscal, laboral y contable y nos podrá brindar un asesoramiento preciso y útil.
La experiencia es sinónimo de que se trata de una gestoría que ha trabajado con una amplia cantidad de clientes y probablemente encontrado todo tipo de situaciones. Además, el hecho de que el negocio se haya mantenido tantos años puede ser sinónimo de calidad y eficiencia.
Sin embargo, no por eso hay que denostar a quienes tengan menos experiencia. Puede haber gestorías que están dando sus primeros pasos pero pueden estar igual o más informados y actualizados respecto a las nuevas legislaciones. Además, pueden ofrecer un servicio más moderno y cómodo.
Por tanto, la experiencia es un buen criterio, pero no podemos centrarnos exclusivamente en ello. A veces, dar un voto de confianza a gestorías más nuevas puede ser una elección que agradezcamos en el futuro.
3. Servicios ofrecidos
Obviamente, los servicios que la gestoría tiene para ofrecer y el modo en que los ofrece es un punto muy importante que nos puede ayudar a la hora de elegir la mejor gestoría siendo autónomos.
Al conocer los servicios que ofrece, podrás evaluar si son relevantes para tus necesidades y si son de calidad. Sin embargo, es importante diferenciar. Puede tratarse de una gestoría con una infinidad de opciones, pero ninguna se adapta a lo que necesitamos.
Además, calidad y cantidad no son sinónimos y puede haber gestorías que intentan abarcar más de lo que pueden llevar adelante, afectando a su servicio y al trato con sus clientes.
El modo que tienen de ofrecer estos servicios también puede ser relevante. Hay gestorías para autónomos que funcionan 100% online y tienen, por tanto, un horario y servicio más amplio.
Por el contrario, si somos más viejos, podemos decantarnos por gestorías que atienden en persona y a quienes podemos tratar cara a cara y acudir cuando lo necesitemos.
Si ninguna nos convence del todo, puedes apostar a una que ofrezca un servicio híbrido. A la que podamos contactar online pero que ofrezca posibilidad de hacerlo en persona si lo necesitamos.
4. Precio
Un aspecto que, aunque queramos, no podemos ignorar es el precio. De una manera u otra se convierte en un factor muy importante ya que salvo por casos excepcionales, siempre tendremos que pagar a la gestoría por encargarse de nuestros asuntos.
El precio por sí mismo, no puede analizarse. Debemos ver el conjunto de servicios ofrecidos, el modo y la calidad. Solamente si se mira en el conjunto podremos realmente ver si el precio es adecuado o, por el contrario, muy alto o bajo.
A priori hay que sospechar si un precio es demasiado bajo. Puede indicar un servicio de mala calidad o cierta falta de conocimiento. No quiere decir que un precio bajo sea sinónimo de gestoría a evitar, pero debe alertarnos e invitarnos a investigar un poco más.
Del mismo modo, un precio elevado tampoco quiere decir que sea el mejor servicio posible. Muchas gestorías aprovechan su fama para inflar los precios y a veces podemos encontrar un mejor servicio por menos, aunque suponga hacer una búsqueda más larga.
Depende de cada autónomo elegir una gestoría con más servicios y comodidades a un precio mayor, o un servicio básico, pero que tiene un precio mucho más asequible.
Como ya mencionamos anteriormente, el tiempo disponible para realizar estas gestiones y, sobre todo, el presupuesto que se le puede asignar a la gestoría, son dos factores cruciales que harán que la balanza se incline hacia un lado u otro.
5. Comentarios y recomendaciones
Una excelente manera de despejar dudas y discernir entre una gestoría para autónomos que nos pueda servir y que sea de calidad y una que no, es a través de los comentarios y recomendaciones de otros usuarios.
La gran mayoría de autónomos recurre a una gestoría a la hora de llevar adelante su negocio para que se encargue del papeleo y la burocracia. Esto quiere decir que encontraremos miles de autónomos que podrán recomendarnos una u otra gestoría.
Podemos tener, así, opiniones reales y más fiables que aquellas que podemos encontrar online. Lo lógico sería pensar que todos nos recomendarán a la que están acudiendo en ese momento pero, recordemos, que no todos tienen las mismas necesidades. La gestoría ideal para ti puede no ser la misma para todos.
También te puede ayudar a evitar aquellas de las que no recibes buenos comentarios. En el caso que varias personas tengan una opinión negativa sobre una particular gestoría, es recomendable evitarla.
Obviamente esto aplica tanto a gestorías online como offline. Incluso las recomendaciones pueden hacer que te animes a elegir una gestoría que funciona exclusivamente en línea ya que muchos colegas la han recomendado.
Todos podemos tener una opinión y una experiencia distinta, por lo que no podemos fiarnos ciegamente de los comentarios ajenos. Sin embargo, pueden ser un buen indicador a la hora de elegir una gestoría si lo complementamos con los demás factores enumerados en este artículo.
6. Experiencia propia
Como dijimos en el punto anterior, hay muchas visiones de la misma experiencia y, por tanto, también muchas opiniones. Una gestoría increíble para algunos autónomos puede ser una pesadilla para otros.
Saber lo que quieres y cómo lo quieres es clave a la hora de sentarse a elegir una gestoría. Puedes basarte en experiencias pasadas, que hayan sido tanto buenas como malas, para poder encontrar exactamente lo que estás necesitando.
Es tan importante saber lo que necesitas como aquello que definitivamente quieres evitar. Puede ser un trato no tan agradable, una comunicación lenta o problemas de gestión en general.
Tener claro desde el principio todo lo que quieres es la mejor manera para llevar a cabo una búsqueda de gestoría satisfactoria. Si a eso le sumas todos los conceptos, tips y factores de los que hemos hablado en este artículo, no tendrás problemas a la hora de encontrar la gestoría para autónomos que mejor encaje con lo que quieres.