Lo que los autónomos de este país llevaban años solicitando ha sido escuchado solo en parte en la nueva propuesta lanzada por el Gobierno: una cuota de autónomos en función de los ingresos. La nueva normativa, que se implantará de forma gradual a partir del año 2023, trae grandes e importantes cambios, en los que algunos autónomos pagarán más de lo que lo hacen ahora, y otros menos.
El trabajo de las gestorías y de profesionales como Autónomos Tech, encargados del asesoramiento de nuevos y antiguos empresarios y emprendedores va a ser ahora más importante que nunca. Estos son los principales cambios que traerán las nuevas cotizaciones para autónomos: tramos y bases de cotización.
Cómo serán las nuevas cotizaciones para autónomos
El ministro de Seguridad Social José Luis Escrivá ha puesto sobre la mesa una propuesta que, aunque interesante en el cambio de modelo que supone, ha levantado ampollas entre muchos autónomos y asociaciones. El nuevo modelo propone 13 tramos de cotización distintos en base a los ingresos, de los cuales 7 se encuentran por encima de la actual cuota de 288 € al mes, y 6 por debajo de ella.
Estos son los 13 tramos y sus cuotas una vez el modelo se implemente por completo:
- Ingresos inferiores a 3.000 euros: 90 euros
- 3.000 a 6.000: 120 euros
- 6.000 a 9.000: 185 euros
- 9.000 a 12.600: 235 euros
- 12.600 a 17.000: 275 euros
- 17.000 a 22.000: 305 euros
- 22.000 a 27.000: 425 euros
- 27.000 a 32.000: 545 euros
- 32.000 a 37.000: 670 euros
- 37.000 a 42.000: 800 euros
- 42.000 a 47.000: 935 euros
- 47.000 a 48.841: 1.075 euros
- Ingresos superiores a 48.841: 1.220 euros
De esta forma, el autónomo tendrá que hacer una previsión de ingresos anuales, modificable hasta 6 veces al año, para acogerse al tramo correspondiente. El tramo más bajo, correspondiente a aquellos autónomos con menos de 3.000 € de ingresos al año, implica una cuota mensual de autónomos de 90 €, mientras que el más alto, para aquellos que ingresan más de 48.841 €, implica una cuota de 1.220 €.
No llegará de golpe
Sin embargo, estos valores son los correspondientes a la implementación completa del modelo, cuya llegada no se prevé hasta el año 2032. La medida se implementará inicialmente con menores diferencias en el año 2022, y se irá revisando periódicamente cada 3 años. Estos son los tramos y cuotas que se implementarán inicialmente, en el 2022:
- Ingresos inferiores a 3.000 euros: 200 euros
- 3.000 a 6.000: 215 euros
- 6.000 a 9.000: 230 euros
- 9.000 a 12.600: 245 euros
- 12.600 a 17.000: 260 euros
- 17.000 a 22.000: 275 euros
- 22.000 a 27.000: 290 euros
- 27.000 a 32.000: 305 euros
- 32.000 a 37.000: 320 euros
- 37.000 a 42.000: 340 euros
- 42.000 a 47.000: 360 euros
- 47.000 a 48.841: 380 euros
- Ingresos superiores a 48.841: 400 euros
Voces en contra
El presidente de la ATA, la mayor asociación de autónomos en España, no duda al afirmar que esto está muy lejos de lo que se buscaba. Califica la medida de atraco al comprobar que los autónomos de los dos últimos tramos acabarían pagando más de la mitad de sus beneficios netos entre sus múltiples impuestos y cuotas, y señala también que la falta de progresividad de los tramos se ceba precisamente en aquellos de menos ingresos.
Según señala, queda mucho por negociar, y afirma que no aceptarán propuestas con tramos inferiores por encima de los 50 € y tramos superiores de más de 660 €.