El concepto de crecimiento empresarial más allá de nuestras fronteras es una realidad e incluso una necesidad para asegurar el crecimiento y éxito de nuestros proyectos empresariales fuera de nuestras fronteras.
En los últimos años es un hecho que las empresas españolas tienen muy claro, la internacionalización es un factor clave en el desarrollo y crecimiento de sus empresas, conocido es por todos, el apoyo que desde diversos organismos se da a dicha internacionalización, de hecho el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie) han firmado un contrato por valor de 25 millones de euros para financiar proyectos de inversión y capital circulante, así como operaciones de exportación e importación a empresas con interés español en los países miembros del Bcie.
En esta ocasión vamos a hablar de una figura clave en dicha internacionalización de nuestras empresas, nos referimos a la figura del Traductor Jurado.
No hace mucho nos hacían una consulta unos emprendedores de Barcelona, a través del correo electrónico, acerca de las traducciones necesarias para establecer su empresa en una ciudad de Europa y la única recomendación que le pudimos dar sabiendo que acertábamos al 100%, fue la de ponerse en contacto con un traductor jurado en Barcelona para que les pudiese ayudar en dicha cuestión.
A raíz de esa cuestión decidimos preparar este post para explicaros todo aquello en lo que nos pueden ayudar los traductores jurados a la hora de emprender en el extranjero.
Cuando queremos establecernos profesionalmente en otro país, nos solicitarán una serie de documentos necesarios para todas las gestiones administrativas, evidentemente esos documentos no los podemos remitir o presentar en castellano sino que deberán ser traducidos, por ejemplo, al inglés (en el caso de Reino Unido), precisamente para esa traducción y legalización de los documentos, contaremos con la ayuda de un traductor jurado que le dará la oficialidad y validez requerida.
La labor del traductor jurado está regulada por el BOE (Real Decreto 2555/1977) y entre otras, su función principal será la de realizar la traducción integra de los documentos, sin añadir ni eliminar nada del original, respetar el orden y formato del documento de origen y tender a la fidelidad formal y semántica.
El título de Traductor-Intérprete jurado es otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y sobre él recae toda la responsabilidad legal acerca de la legitimidad de la traducción y de la certificación de la exactitud y fidelidad del contenido.
Las traducciones juradas llevan en cada página la firma y el sello certificados del traductor jurado acreditado por el MAEC. En dicho sello aparecerán los datos del traductor.
¿Qué competencias tienen los traductores jurados?.- Entre otras, podemos destacar las siguientes:
- Traducción de textos judiciales.
- Traducción para gestiones propias de notarías.
- Traducción de documentos comerciales.
- Traducción de documentos oficiales o administrativos.
¿Qué documentos necesitan una traducción jurada?.- Los documentos que requieren de esta figura son los siguientes:
- Poderes y Escrituras.
- Contratos
- Certificados de nacimiento o penales
- Arrendamientos
- Documentación extranjera o pasaportes
- Fe de vida
- Certificados varios
- Notas y expedientes académicos
Beneficios de contar con un servicio de Traductor Jurado.-
- Rapidez en las traducciones, tanto de las traducciones como de la entrega de las mismas, siendo esta rapidez, fundamental a la hora de realizar las gestiones en los plazos establecidos.
- Nos generan tranquilidad en las gestiones con organismos y administraciones extranjeras ya que nos certifican que se trata de una traducción fiable que no posee modificaciones, errores o añadidos que desvirtúen el contenido original, con las consecuencias que una malinterpretación de la traducción podría tener en estos casos.
- Contar con una ayuda profesional que traduzca y legalice nuestros documentos, en muchas ocasiones numerosa y complicada.
Una última recomendación…asegúrate que la traducción jurada (a diferencia de otras traducciones), te la hagan llegar por medio de un mensajero, ya que su carácter oficial, que la obliga a incorporar un sello y la firma original del traductor jurado, impide que se pueda entregar por otros métodos como el e-mail o el fax.