A la hora de elegir qué nuevo negocio emprender, los expertos aconsejan tener una visión amplia.
En lugar de hacer lo que todos están haciendo, los futuros pequeños empresarios deben buscar dónde hay un nicho que ocupar. Las tendencias sociales, como los cambios demográficos y la tecnología, son la mejor guía.
1.Facilita la vida Piensa en productos o servicios que faciliten la vida, sobre todo para las personas con alto poder adquisitivo.
Las compañías que reparten alimentos listos para ser cocinados o que brindan servicios de cuidado de ancianos son buena opción, según Brian Cohen, presidente de New York Angels, un grupo de inversionistas que compra acciones de pequeñas empresas. “Las empresas que están recibiendo fondos son las que sirven a la gente de altos ingresos”, dice Cohen.
Piensa en cosas que ahorren tiempo y sean agradables de utilizar. Por ejemplo, las compañías de ingredientes para cocinar que ofrecen a sus clientes todos los ingredientes que lleva un plato para que ellos no tengan que ir de compras al mercado, o bien las que ofrecen cuidar y limpiar las casas de personas mayores o enfermas, que alivian el estrés familiar.
¿Por qué ahora?: Porque la economía está repuntando y la gente dispone de más dinero para gastar en cosas que no son necesidades básicas. Con respecto al cuidado de ancianos, la gente está viviendo más tiempo.
2.Distínguete de los demás Los alimentos orgánicos, naturales y libres de gluten son una oportunidad.
Pero en vez de tratar de producir otro tipo de pastel sin gluten, considera un negocio que brinde apoyo o servicios a la industria de los productos libres de gluten, aconseja Dwight Richmond, ejecutivo de compras de la cadena de mercados Whole Foods. Por ejemplo, la empresa Penford Corp., en Colorado, se dedica a elaborar tapioca y otros ingredientes usados en los alimentos sin gluten.
Un producto que dé a los consumidores la información que quieren sobre sus alimentos también es buena opción. La inversionista Alicia Syrett compró una participación en una empresa que fabrica mezclas para pasteles y dulces de calidad llamada Cisse Trading. A Syrett le gusta que Cisse permita al consumidor entrar en su página web para ver los ingredientes que usa y saber de dónde provienen.
¿Por qué ahora?: Unos tres millones de personas en EE.UU. padecen la enfermedad celiaca, que produce intolerancia al gluten. Otros sufren de alergias a alimentos y a muchos les preocupa lo que se añade a los alimentos, como hormonas y químicos.
3.Negocios que procesan información
Las compañías que emplean la tecnología para obtener información que puede ser usada de muchas formas son valiosas para los sitios web y las aplicaciones para móviles que permiten a los usuarios y a otras empresas hallar lo que necesitan o navegar la vida diaria.
Piensa en los negocios que siguieron el patrón de OpenTable, un servicio cibernético de reservaciones para restaurantes, o en Beauty Booked, un sitio web que permite a los usuarios hacer citas para salones de belleza, gimnasios y otros lugares.
¿Por qué ahora?: Consumidores y empresas buscan respuestas en Internet y quieren obtenerlas con rapidez.
Advertencias: Dennis Ceru, profesor de Cuestiones Empresariales en Babson College, en Massachusetts, dice que debes estar al tanto de la saturación y la competencia en el mercado: “Lo que es más popular ha alcanzado probablemente su punto medio. Analiza qué otras industrias, otros servicios o productos brindan apoyo a esa tendencia”.
Fuente:Lavoztx