Desde el Rincón del Emprendedor seguimos en nuestro afán de buscar modelos de negocios que os puedan generar un buen rendimiento, en el caso de animaros a ponerlos en práctica, pero en esta ocasión dicha búsqueda viene condicionada por las fechas en las que nos encontramos.
Dentro de poco tiempo (lamentablemente) se acabará el periodo estival y volverán poco a poco a ponerse en marcha las actividades “cotidianas”, entre ellas, los colegios, clases…etc…en definitiva todo el sector de la formación se pone de nuevo en marcha y precisamente este sector es en el que vemos un gran momento para poner en marcha nuestra propuesta…concretamente…un Centro de Estudios o Academia¡¡
Entramos en faena…ya sabéis que deberemos tener en cuenta y valorar muchos aspectos antes de poner en práctica nuestro proyecto desde los temas jurídicos, pasando por infraestructuras, financiación, marketing, publicidad….y hasta el mobiliario escolar que utilicéis en vuestro Centro de Estudios¡¡
En definitiva, os estamos hablando de la tremenda importancia que tiene el desarrollar correctamente nuestro Plan de Negocio y que se trata (ni más ni menos) del documento que indica de manera explícita qué queremos y cómo lo vamos a hacer. Y, por tanto, que nos permitirá nos permite evaluar la viabilidad y rentabilidad de un negocio
Aunque tener un plan de negocio no garantiza que nuestro proyecto será exitoso, no cabe duda de que es una herramienta fundamental para poder llevar a cabo nuestros planes de una manera ordenada y organizada, sabiendo cuáles son nuestras desviaciones de acuerdo a ese plan permitiéndonos tomar las acciones adecuadas para cumplir nuestros objetivos.
En este post vamos a centrarnos en un punto fundamental de ese Plan de Negocio….. estamos hablando del Estudio de Mercado.
Un estudio de mercado es una investigación para anticipar la respuesta de los clientes potenciales y la competencia ante un producto o servicio concreto, el objetivo de un estudio de mercado es conocer el perfil y comportamiento del cliente objetivo, que a menudo se divide en distintos nichos de mercado, así como determinar el hoy y el mañana del mercado, anticiparnos a nuestra competencia e identificar posibles circunstancias que puedan llegar a transformar radicalmente el sector.
Dada la importancia de ese estudio de Mercado vamos a dar 4 pautas fundamentales para llevarlo a cabo para nuestro proyecto de Centro de Estudios o academia.
1.- Localización y recogida de Información. –
Debemos localizar artículos e informes sobre la situación del sector de la formación, estadísticas y datos, censos.No podemos olvidarnos de estudiar y analizar las páginas web de la competencia para ver qué servicios ofertan y como podremos mejorarlos y aportan un elemento diferenciador.
Es fundamental tener todos los datos posibles sobre la zona en la que hayamos elegido instalar nuestro Centro de Estudios, comprobar si es una zona “joven” o no, la cantidad de niños que hay en la zona, la existencia de colegios, de zonas de juegos infantiles, bibliotecas e incluso si hay tiendas de golosinas cerca¡¡
2.- Observación directa. –
Además de toda la información que habremos obtenido en el apartado anterior, es muy importante para el proyecto, el que podamos confrontar esa información a través de la observación directa.
No dejemos de recorrer la zona verla en primera persona y situar (comprobar) todo aquello que sabemos a través del punto 1.
3.- Estudio de la Competencia. –
Hemos citado a la competencia en los dos puntos anteriores, perdonar nuestra insistencia, pero en básico el estudiar a esa competencia y sobre todo anticiparnos a sus reacciones, realmente vamos a montar un negocio que hará que se reduzcan sus clientes o al menos sus potenciales clientes, por lo tanto, habrá que estudiarles bien para anticiparnos a sus reacciones y contraofertas.
4.- Definición de nuestros clientes. –
Con todo lo anterior tenemos que estar en disposición de definir el tipo de clientes a los que voy a ofrecer nuestros servicios. Debemos decidir a qué tramo de edad vamos a ofertar nuestros servicios y en base a ello dotar en mayor de medida a nuestro Centro de un tipo o no de mobiliario, dotación e incluso del profesorado.
Debéis tener en cuenta que hoy en día el mercado demanda mayor especialización y por tanto para tener éxito, deberemos especializarnos en un determinado tipo de cliente.
Para completar toda esta información que os acabamos de explicar y cuya finalidad, por nuestra parte no es otra, que asimiles la importancia de realizar un minucioso estudio de mercado te dejamos con este video sobre el Estudio de Mercado: Investigación y Segmentación.