No todos tienen el don y la valentía de iniciar un negocio. Es necesario tener las cosas muy claras desde el principio o corremos el riesgo de hundirnos antes de empezar siquiera a crecer.
El número de empresas que empiezan creyendo que saben todo y que solo con un buen producto conseguirán el éxito, son las primeras en caer y, evidentemente, no queremos que nos pase eso.
Es por esto que aquí haremos un breve repaso de cuáles son los asuntos más importantes a tener en cuenta al inicio de todo negocio web.
Es necesario tener claro algunos conceptos antes de empezar, otros durante y es muy probable que haya varios que se vayan adaptando a medida que va pasando el tiempo. Al fin y al cabo, nunca sabemos qué es lo que puede pasar.
Tabla de contenidos
Los 7 asuntos imprescindibles que debes considerar con tu nuevo negocio web
Como hemos mencionado recién, no todo se puede considerar antes ni durante. No obstante, hemos intentado hacer una separación por fases y ponerlo en un orden cronológico.
No es 100% a prueba de errores ya que no todos los negocios son iguales, pero si es un buen punto de partida que ayudará a que tengas las cosas más claras.
1. Impuestos especiales
Los impuestos son siempre un quebradero de cabeza. No obstante, cualquier con un mínimo conocimiento de negocios sabe cuales son los impuestos básicos.
IVA, IRPF, impuestos aduaneros, etc.Todos los conocemos y sabemos como funcionan, pero hay especialidades que son autonómicas y que dependen de cada región.
Si vas a emprender tu negocio en País Vasco, debes conocer el Ticket BAI Bizkaia; si tu negocio está en las Islas Canarias,debes saber que no debes aplicar el IVA pero si el IGIC y algo similar sucede en Ceuta o Melilla, pero no en Islas Baleares por poner un ejemplo. Y no solo depende de donde esté tu negocio, sino también de donde esté tu cliente.
Si no quieres llevarte sorpresas al final del trimestre, asegúrate de cumplir con todos los impuestos y las especialidades del negocio. Las multas pueden ser muy altas y mejor saber cuánto debes pagar en impuestos que a cuanto puede llegar la multa.
2. El mercado
Antes de conocer tu empresa, debes conocer a las demás. Como de alta es la demanda y cuanta oferta hay del producto que quieres vender.
¿Se vende mayormente online? ¿Cuántas empresas ofrecen el mismo producto o servicio en tu zona? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y cuáles sus débiles?
Debes tener la respuesta a todas estas preguntas ━ y más ━ si de verdad quieres triunfar. El cliente busca el producto, pero si encuentra varias ofertas similares, tiene que haber algo que lo haga decidirse por tu producto frente a los demás.
Analizando el mercado y la competencia, puedes encontrar tu diferencial, aquello que a los demás les falta, que será la clave de tu éxito.
No siempre es fácil encontrarlo y realizarlo, pero puede hacer que en poco tiempo valga la pena el esfuerzo.
3. El producto
No puedes vender un producto que no conoces. Vender se basa, en gran parte, en convencer al cliente que necesita lo que vendes.
Para eso es necesario conocer al 100% el producto que ofrecemos, interiorizarlo, ver su potencial y ofrecérselo a los clientes.
Algo similar a lo que comentamos en el punto anterior sucede con el producto. Conociéndolo al 100% podemos ver donde no está siendo explotado, si hay alguna función particular que no está del todo explotada o algún sector que no lo está utilizando cuando podría hacerlo.
Debemos encontrar quien lo necesita y lo sabe y, sobre todo, quien lo necesita y aun no lo sabe. Hay miles de clientes potenciales a quienes debemos apuntar para realmente hacer que nuestro negocio web triunfe.
Tampoco hay que descuidar la calidad. Vender un producto de mala calidad es útil a corto plazo, pero por muy bajo que sea el precio, nunca termina de convencer ni despegar, a menos que no se tenga una gran organización detrás.
Los clientes están dispuestos a pagar precios más altos por una mayor calidad. Un producto bueno más caro, puede generar las mismas ganancias en pocas unidades que un producto malo que vende muchas más.
Eso, en cuestión de manipulación y almacenaje, puede hacer que ganemos incluso más dinero vendiendo menos.
4. Organización de nuestro negocio
Con “organización” no nos referimos solamente a que todo esté en su sitio ━ aunque también es una parte fundamental en el buen funcionamiento de nuestro negocio ━ sino más bien a cómo está formada nuestra empresa.
Detrás de cada negocio y página web, hay varias personas que “no se ven” haciendo que el producto que pedimos con un simple click llegue a nuestras manos.
Como personas a cargo del negocio, debemos asegurarnos que detrás de cada sector, departamento o acción esté la persona indicada. Además de hacer su trabajo, debemos hacer que se sientan importantes, entiendan que son imprescindibles para que el negocio funcione y que estén contentos.
También debemos controlar que no haya una organización innecesariamente grande detrás, y que todos los recursos sean utilizados de la manera más eficiente posible.
Uno de nuestros objetivos como personas a cargo es analizar y ver si el negocio funciona de la mejor manera posible, si hay cosas para mejorar o si es necesario invertir un poco para, a largo plazo, mejorar el proceso.
Además, debemos ver si hay algo que falla, algún departamento que no está rindiendo, ver por qué e intentar solucionarlo. La solución no es siempre cambiar a la persona, algunas veces simplemente es escuchar a los trabajadores y entender que necesitan para hacer mejor su trabajo.
No siempre podremos darles todo lo que necesiten, pero podemos trabajar juntos para llegar a un punto intermedio y que ellos se sientan escuchados y entiendan que estás haciendo lo mejor que puedes.
5. Objetivos
Todos queremos ser el próximo Amazon o Apple de nuestro sector y llevar nuestro negocio a su máxima potencia. Y es posible que lo seamos, o, aunque sea, hacer que el negocio triunfe.
No obstante, también debemos tener la cabeza fría y saber que no vamos a conseguirlo en un año o dos. Detrás de cada empresa exitosa hay mucho tiempo y frustración. Ningún negocio nace y triunfa o, por lo menos, consigue seguir haciéndolo durante mucho tiempo.
Los objetivos deben ser realistas. De nada sirve apuntar a la luna si con nuestros recursos jamás llegaremos. Solo crea frustración y hace que utilicemos recursos en el lugar equivocado.
Es siempre mejor apuntar hacia un objetivo realizable y superarlo, que apuntar alto y no conseguirlo. Satisfacción de superar las expectativas contra frustración por no cumplir con lo pensado, no hay que ser un genio para saber cual es mejor.
Conociendo el mercado, el producto y nuestra empresa, sabemos que es lo que puede dar de sí. En base a eso, podemos ponernos unos objetivos realistas. No apuntar bajo, pero sí ser conscientes de nuestra realidad.
6. Clientes
Quizás una de las partes más importantes de nuestro negocio son los clientes. Sin ellos, nuestro negocio directamente no existiría.
Debemos conocer a nuestros clientes, quienes son, que necesitan, para que utilizan nuestro producto o servicio.
Cuanto más conozcas a tus clientes, mejor será la atención que puedas darles. Ellos estarán encantados de darte su opinión, se sentirán respetados y queridos y eso hará que repitan la próxima vez que necesiten nuestros servicios.
El análisis de los datos de nuestra página web es una gran manera de conocer a nuestros clientes. El uso de Google Analytics u otros métodos de análisis de datos nos pueden dar mucha más información de lo que pensamos.
7. Las ganas de emprender
La última y quizás, la más importante de las consideraciones que hay que tener al iniciar un negocio web son las propias ganas.
La voluntad, la fuerza, aquello que hace que cada mañana nos levantemos de la cama y vayamos con ganas a trabajar. Porque es nuestro negocio, nuestro esfuerzo y porque detrás hay mucho trabajo y muchas horas dedicadas. Porque no queremos decepcionar a nuestros clientes ni que nuestros trabajadores se sientan desilusionados.
Sin este empuje, esta fuerza indescriptible que nos hace continuar a pesar de tener todo en contra, de que no cierren las cuentas y de lo difícil que es empezar de cero, no hay negocio que triunfe.
Cada persona la encuentra en un lugar distinto. Depende de cual sea nuestra motivación o nuestro punto de apoyo, pero toda empresa exitosa que se precie la tiene, la tuvo y seguramente lo siga teniendo. De nada sirve todo lo demás sin esto.
Si bien es lo principal, hemos querido dejarlo para el final, porque creemos que es algo que ya tienes si has llegado hasta este punto en el texto y, por tanto, estás realmente interesado. Si tienes las ganas, todo lo demás vendrá solo.
1 comentario
Conocer esta información antes de emprender un negocio en España va a ser de gran utilidad, y es que aquellas personas que deseen comenzar un negocio deben tener claro ciertos conocimientos básicos necesarios en el país. ¡Muy interesante!