Emprender no conoce de edades.
Larry Page y Sergey Brin crearon Google en la universidad, igual que Mark Zuckerberg lo hizo con Facebook, dos de las compañías más influyentes del mundo, pero existen casos más precoces. Con 16 años, el español Javier Agüera montó una tienda de camisetas y después tres ‘startups’, entre ellas la primera empresa del país fabricante de teléfonos inteligentes, GeeksPhone. A todos les unía algo: la juventud y el espíritu emprendedor.
Precisamente esta actitud es la que quiere potenciar ELCOMERCIO.es con el proyecto STARTinnova, una iniciativa que busca fomentar comportamientos emprendedores entre los alumnos asturianos de Bachillerato y Formación Profesional a la vez que les enseña metodologías y herramientas para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento empresarial, social o de otra índole.
Una decena de centros participarán en la primera edición de este programa que comienza el próximo miércoles. En total, más de un centenar de alumnos asturianos de 16 y 17 años, pero también de edades más avanzadas en el caso de la FP, se formarán en el desarrollo de comportamientos emprendedores durante los cinco meses de duración del programa. Los estudiantes trabajarán en grupos de cuatro o cinco personas que contarán con el apoyo de un tutor del centro que será el encargado de controlar que se cumpla el calendario de tareas del equipo. Asimismo, existirá la figura del ‘padrino’, empresas y otras entidades que apoyarán a los diferentes grupos.
El proyecto STARTinnova se asienta en el modelo Canvas de Alexander Osterwalder, una de las metodologías de negocio más empleadas por su sencillez para convertir una idea en un proyecto real, una herramienta que utilizan, sobre todo, las ‘startups’, pero que también es muy útil para compañías tradicionales.
Para aprender a emprender, los participantes contarán con una plataforma de ‘e-learning’ que une conceptos teóricos con ejercicios interactivos. Para ello los alumnos dispondrán de recursos como vídeos, textos, preguntas de refuerzo y la posibilidad de descargarse los contenidos formativos.
Como actividad complementaria y con el objetivo de reforzar los conocimientos que vayan adquiriendo, realizarán ejercicios prácticos y pruebas de autovealuación, además de participar en clase en debates sobre la materia aprendida. También contarán con una serie de charlas digitales con diferentes expertos que les ampliarán sus conocimientos y resolverán sus dudas.
La plataforma de e-learning se divide en cuatro bloques diferentes.
Aprendiendo a emprender. Los alumnos irán conociendo las habilidades y características de una persona emprendedora: visión, capacidad de planificación, sinergia y negociación, proactividad y habilidad de comunicación.
De la idea al proyecto. En este bloque los alumnos se familiarizan con el modelo Canvas. Así aprenderán a definir la segmentación de mercado; los flujos de ingresos; las actividades, recursos y alianzas clave; la estructura de costes; los canales de distribución y comunicación; la relación con el cliente y la propuesta de valor.
Desarrollo del proyecto. Con la base de lo aprendido hasta este punto, cada grupo deberá desarrollar en un plazo de tres semanas su propio proyecto de emprendimiento empresarial o social basado en el modelo Canvas, que será evaluado por profesores de la Universidad de Oviedo.
Defensa del proyecto. Los diez grupos que consigan la puntuación más alta serán seleccionados para presentar su proyecto ante un comité de expertos que elegirán los tres ganadores de esta primera edición de STARTinnova. Para ello, cada equipo tendrá que presentar su trabajo en lo que se conoce como ‘elevator pitch’, lo que les obligará a exponer y condensar su modelo en muy pocos minutos.
Una vez completado el programa, los alumnos habrán adquirido las competencias y habilidades necesarias que permitan emprender eficazmente un proyecto empresarial o social.
Fuente: ElComercio.es