El sector agrario es uno de los más relevantes en el funcionamiento de cualquier país. Debido a ello, de cara a prevenir todos los riesgos que pueden acontecer no solo a los agricultores, sino también al conjunto de la sociedad y el medioambiente, la Unión Europea estableció toda una serie de legislaciones conocidas como PAC. Una de ellas es que los derechos PAC se pueden vender y comprar, algo que abrió las puertas a un innovador modelo de negocio en la red.
La compraventa de derechos básicos
Si bien es cierto que las asignaciones públicas en lo referido al pago básico es una de las resoluciones más esperadas por parte del sector agrario, también lo es que la tecnología se ha posicionado como uno de los mejores recursos para esta área de la sociedad. La compraventa de derechos básicos sigue siendo un aspecto de alto llamativo para esta industria, algo que se nutre directamente de los mejores servicios de la red para darle forma.
Plataformas como MercaderechosPAC se han posicionado rápidamente como una de las más visitadas en el mercado agrario. Este éxito online no es fruto de la casualidad; sino de la facilidad para proporcionar todos los datos pertinentes tanto en el proceso de compra, como en el de venta. Siendo uno de los portales referentes cuando cualquier persona se dispone a cumplir con este, en ocasiones, complicado proceso.
¿Qué necesito para vender mis derechos PAC?
En cuanto a la venta de derechos PAC, habremos de cumplimentar toda la información pertinente, incluyendo la provincia en la que queremos realizar dicha venta. Esta fase es una de las más relevantes tras la reforma de 2015 sobre el régimen de pago basado en las diferentes regiones agrarias. Una forma eficiente y sencilla de medir el éxito o el fracaso de las diferentes zonas del país, identificando así las más idóneas para la agricultura sin margen de error alguno.
Otro de los requisitos cruciales para poder continuar con el proceso de transferencia de los derechos PAC es que los agricultores garanticen su estado activo en el sector. Uno de los casos más frecuentes es cuando un vendedor en cuestión, producto del desuso de los derechos de pago único, estos hayan caído en la Reserva Natural. Por lo tanto, antes de seguir con la venta, habrá de solicitar oficialmente una retribución.
¿Qué tipos de derechos puedo vender?
Antes de establecer los derechos PAC que son susceptibles de venta, es importante aclarar que estos contarán con unos impuestos que correrán por parte del vendedor. De la misma manera, el comprador habrá de pagar el IVA consecuente a la compra efectuada. Dos factores que no siempre se tienen en cuenta pero que, sin duda alguna, repercute directamente en los costes y las ganancias económicas del proceso.
Las medidas actuales establecen que para la venta de derechos sin tierra y el arrendamiento de los beneficios agrícolas tendrán un peaje del 20%. Sin embargo, otros como la venta de retribuciones a aquellos agricultores que están dando sus primeros pasos en el sector; así como la comercialización sin tierra de aquellas zonas que hayan sufrido alguna clase de intervención pública, contarán con un peaje del 0%.
Una plataforma del siglo XXI
Emprender hoy en día es mucho más sencillo gracias a las muchas prestaciones que nos presenta la era digital. La plataforma propuesta por MercaderechosPAC sigue los estándares de calidad que podemos esperar de la era digital, aprovechando los recursos del panorama online para facilitar en gran medida el proceso de compra y de venta de los derechos PAC.
Utilizando algoritmos de última generación y los buscadores óptimos para los tiempos en los que vivimos, esta plataforma ha logrado posicionarse como uno de los modelos de negocio más interesantes de los últimos años.
Han sabido encontrar una necesidad imperante en el sector agrario y ponerle la solución más eficiente posible. La forma que teníamos de entender la compraventa de derechos de pago básico ha cambiado para siempre y son muchos los que se benefician de este gran servicio de la red.