Tabla de contenidos
El logo forma parte integral sin duda de la imagen de una marca, este representa de manera visual la identidad de esta. Sin embargo, con tantos factores involucrados en la creación de la marca a veces el logo puede no parecer algo importante.
Sin embargo, hay quienes creen que el logo es lo único o lo más importante en la parte visual de una empresa o marca, pero entre estas dos posibilidades por cuál nos decantamos ¿es importante o no es importante?
Parece que sí tiene mucha importancia, pues el logo es como el rostro de la empresa, es la base de la identidad de esta y tiene por objeto llamar la atención, impresionar e identificarse ante el público. Aunque entendeos que es realmente una parte importante, ¿será lo único a lo qué debemos prestar atención?
Hoy hablaremos de este importante elemento visual, de porqué es tan relevante y conoceremos otras características visuales de igual importancia en la imagen de una marca.
Pero antes veamos qué es un logo y hagamos una aclaratoria respecto a los conceptos de logo y logotipo.
Antes de definir qué es un logo aclaremos lo siguiente: por lo general la palabra logotipo es utilizada como sinónimo de logo, sin embargo, el logotipo es uno de los 4 tipos de logos que hay. Así que presta atención a la definición de logo y a las de 4 tipos, para que sepas cuál es la diferencial.
Entonces ¿Qué es un logotipo?
El logo es un símbolo que define y representa la imagen de una marca. A través de este identificamos su esencia y le damos reconocimiento a una empresa, asimismo, es la imagen que nos permite diferenciarla de otras marcas.
La composición del logro puede tener varios elementos, tanto gráficos como tipográficos, combinados en con una paleta de colores que trasmita los valores asociados a la marca, con un mensaje claro. El logo es entonces el resumen de la visión y el valor que tiene una marca.
El logo es creado por elementos que tiene un propósito, que es comunicar el mensaje de la marca. El profesional encargado de esto es el diseñador gráfico.
Tipos de logos
Es importante saber la diferencia entre los tipos de logos, pues de esta manera sabrás cuál es el más adecuado para tu tipo de empresa.
- El logotipo es el logo que se compone únicamente de letras. Es decir, son aquellos que llevan diferentes o una sola tipografía, sin agregar símbolos, dibujos, imágenes, iconos, etc.
- El imagotipo es el que combina una tipografía (letras) con un ícono pero de manera dinámica. Es decir, funcionan bien juntos, pero también pueden utilizarse por separado.
- El isologo es la fusión entre un icono y una tipografía, pero que al contrario del anterior estos elementos no pueden dividirse, siempre van de forma conjunta.
- El isotipo está compuesto únicamente por un símbolo o una imagen. Podríamos decir que se excluyen las letras, pero estas como signos también pueden funcionar como un símbolo si usamos exclusivamente unas iniciales, tomándolas como una imagen.
¿Qué entendemos por imagen de una marca?
La imagen de la marca es todo aquello que puede percibir el público de esta de forma tangible e intangible. Es decir, es la esencia, valores y mensaje de una empresa en combinación con sus colores y representaciones estéticas, como sus colores, logo, etc.
A pesar de que la palabra imagen nos remite inmediatamente a un aspecto meramente visual, cuando se habla de “imagen empresarial” podemos incluir aspectos como la calidad del servicio o producto, así como los sentimientos y emociones que esta transmite a su público, incluso el diseño de la oficina y hasta la forma del edificio pueden formar parte de la imagen de una marca.
Se trata entonces del conjunto de elementos que una marca proyecta a su público, que la caracterizas y diferencian de otros, y a la vez de la manera en la que sus consumidores la perciben.
¿Es el logo la parte más importante de la imagen de una marca?
Si bien el logo forma una parte esencial de la imagen de una marca, pues es el sello por excelencia de presentación, “el rostro” de la empresa, también hay otros elementos fundamentales que hacen que una marca sea relevante para su público.
Además, de los elementos visuales, el valor que transmite la marca a sus consumidores es fundamental para formar la imagen de la marca. Estos sentimientos y emociones hacen que el público se identifique y crees una opinión acerca de la marca.
Es importante no descuidar la parte visual, de hecho el diseño de logo de la empresa es el primer paso para consolidar la imagen de esta. Pero los demás elementos gráficos como el nombre, la tipografía y sobre todos los colores también son vitales para acercarnos a las personas.
La importancia de la imagen de una marca radica en que esta permite a los consumidores a identificarla y diferenciarla de la competencia. A que cuando vayan por un producto escojan el nuestro primero (incluso antes de leer su nombre) porque reconocen sus colores y logo. Incluso permite que nos ubiquen en internet y las diferentes plataformas sociales.
Sabiendo esto es importante que reconozcamos los otros elementos visuales que permiten construir una imagen empresarial.
¿Qué otros elementos visuales son importantes en una marca?
Además del logo hay otros elementos que permiten a los consumidores identificar una empresa, que en conjunto crean la imagen visual general de la marca. Estos elementos pueden no ser solo visuales, pues incluso hoy en día se estudia que hasta la pronunciación del nombre de una marca forma parte importante de su imagen, sin embargo, este ya es otro tema.
A continuación te comentamos cuáles son esos otros elementos que participan en la creación de una imagen corporativa.
Tipografía
Es la forma visual del texto que leemos en el logo o contenido escrito de una empresa. Es la presentación visual a través de letras de la marca. Esta cobra vital importancia cuando se combina en un logo o se utiliza como uno (logotipo).
Colores
Los colores son la base de la imagen es lo que intuitivamente perciben los consumidores y es lo que más recuerdan, incluso antes del logo. Estos se incluyen en el logo, y suelen categorizar el tipo de producto o servicio que ofrecemos.
Es por eso que una buena combinación de colores les garantiza a los clientes confianza en lo que están consumiendo. Por empleo, no sé si te has fijado que por lo general las oficinas gubernamentales usan mucho el color azul, porque general seriedad y confianza.
Mientras que los colores rojo y naranja están más ligados al sector alimenticio de comidas rápidas. Cada color representa algo distinto y debes conocer bien cual o cuales representan tu marca.
Nombre
Por lo general el nombre es incluido en el logo, sobre todo en los que llevan tipografía. La denominación por la cual es conocida la empresa es tan importante como su parte visual, pues aunque tengamos un logo sin letras, siempre nos referiremos de manera hablada a la marca por su nombre.
Este nombre debe ser fluido, memorable, corto y pegajoso, que no permita al público olvidarse de él.
Como ves estos elementos también forman parte de la estructura que construye la imagen visual de una empresa. Recuerda que aunque la imagen de la marca sea un conjunto de cosas visuales, también lo es de otros aspectos como su filosofía, valores, calidad y capacidad de conexión con sus consumidores.