Cada uno de nosotros tiene en mente cómo sería el diseño de la oficina perfecta. Casi todas las oficinas actuales tienen en un común que usan mamparas para oficinas.
Tabla de contenidos
▷ Ventajas de utilizar mamparas para diseñar una oficina
Las oficinas actuales tienden a ser un espacio único y amplio. La sensación de amplitud se valora mucho. Pero el problema es que en esos espacios amplios se tiene poca privacidad y puede haber demasiado ruido y con ello distracciones.
Por eso se han impuesto las mamparas para separar ambientes. Mamparas hay muchas y las de cristal siguen dando esa sensación de amplitud pero preservan la intimidad, necesaria, por ejemplo, para llamadas telefónicas con clientes.
Las áreas de oficinas abiertas son adecuadas para actividades de trabajo altamente colaborativas, como las actividades en las que las personas necesitan hacer preguntas frecuentes entre sí. Trabajadores de un mismo departamento.
Por eso es bueno que departamento de marketing y el de programación, por ejemplo, estén separados porque lo que a unos les interesa a los otros posiblemente no.
Separar despachos o salas de reuniones con mamparas también es positivo porque da sensación de amplitud y no te aísla de lo que sucede en el exterior de la oficina.
Otro punto positivo a la hora de usar las mamparas es que es fácil ampliar o reducir espacios conforme va evolucionando el negocio.
✅ Tips la diseñar una oficina perfecta
Hay algunos detalles que los especialistas recomiendan para crear una oficina perfecta y productiva.
1. Una oficina tiene que tener espacio para moverse
Trabajamos demasiado tiempo sentados delante del ordenador, y no es bueno.
Lo que recomiendan los especialistas son descansos cortos y rápidos para destensar y obtener una nueva perspectiva.
Múltiples estudios desvelan que dividir las horas de trabajo con pequeños períodos de descanso mental mejoran la productividad. Moverte en pequeñas ráfagas a lo largo del día puede disminuir los niveles de estrés.
Por eso en el diseño de la oficina debemos tener espacios para desconectar y moverse un poco.
Tener un espacio con máquina de café o una neverita con agua fresca es una buena idea.
La productividad no está directamente relacionada con el tiempo empleado en una tarea.
2. Espacios personalizables
Es importante personalizar los espacios siempre dentro de un minimalismo para no caer en el desorden. Añadir artículos que sean significativos y útiles. Plantas, pizarras para notas, agendas…
Los muebles deben ser útiles y no llenar mucho los ambientes. Los muebles de oficina de segunda mano son una opción para rebajar costes y hay cosas muy interesantes. Las oficinas suelen cambiar de look muy rápidamente y esos muebles casi nuevos están disponibles en tiendas de segunda mano.
Además los usuarios de cada mesa es bueno que den su toque personal con alguna foto, jarrita para el agua o café…
3. Iluminación adecuada
Una buena iluminación es esencial. Lo ideal es que sea luz natural siempre que sea posible.
Una oficina con grandes ventanales mejorará la iluminación. La luz del día es la fuente de luz blanca más equilibrada, ya que la luz solar tiene una proporción aproximadamente igual de cada color del espectro.
Siempre es beneficioso tener tanta luz natural como sea posible en el área de trabajo. Si no hay luz natural disponible, se requerirá una combinación de iluminación general y de trabajo.
Una luz de trabajo de alta calidad será esencial para las noches o los días nublados. Si los niveles de iluminación son demasiado bajos será incómodo trabajar e incluso depresivo.
Para evitar reflejos hay que evitar la iluminación superior que produzca reflejos sobre las pantallas de los ordenadores. Eso causará fatiga visual.
Lo ideal es una iluminación que se pueda controlar su brillo e intensidad.
4. Crear espacios comunes
Cualquier oficina tiene que tener espacios comunes. Son muy importantes los espacios para reuniones interdepartamentales con pizarras y pantallas para conectar portátiles.
Igualmente alguna sala con escritorios libres, sin asignar, para que se pueda trabajar más trnquilamente.
Una cocina o sala de descanso permitirá a la gente desconectar y conversar creando un ambiente muy agradable en la oficina.
5. Limpieza diaria
Todos los espacios de trabajo tienen que ser revisados y ordenados cada día. Apilar carpetas sobre escritorios o muebles de oficina no crea buen ambiente.
El desorden produce distracciones y puede crear problemas. Aparte da muy mala imagen.
Al final de la jornada laboral la oficina tiene que quedar perfecta para el día siguiente.
Conclusiones
Una oficina abierta, separados los distintos espacios por mamparas de cristal y con la mayor cantidad de luz posible sería la oficina perfecta. El diseño de la oficina debe ser minimalista, sin exceso de muebles y sin papeles por en medio. Con sitios comunes para charlar y desconectar.