Esta correduría de seguros online te ofrece una completa comparativa de productos que te ayudará a decidir qué seguro se adapta mejor a las necesidades de tu empresa. Han analizado los productos específicos de cada aseguradora y han realizado este completo estudio a través del que podrás decidir cuáles son las mejores alternativas para contratar los mejores seguros para tu startup.
¿Conoces cuáles son las coberturas que no puedes ni debes olvidar cuando asegures tu empresa? ¿Sabías que la Responsabilidad Civil General cubre las reclamaciones por daños causados a terceros en el desarrollo de tu actividad? Muchas de las personas que se lanzan al mercado con su pequeña start-up o empresa, desconocen las funciones de un buen seguro. Y es que, aunque es imposible saber de todo, es muy importante conocer la protección que nos ofrece un seguro, que en caso de siniestro grave, puede salvar a nuestra empresa de la quiebra.
Entre la variada comparativa que ofrece la correduría, merece la pena destacar varios aspectos como es el caso de la Responsabilidad Civil de Directivos & Administradores y la Responsabilidad Civil Profesional. Y es que, cuando tomamos la decisión de contratar un seguro para nuestra startup tenemos que valorar, antes de nada, cuáles son los riesgos de la actividad que vamos a desarrollar y, en consecuencia, el valor del impacto que podrían tener esos imprevistos en nuestro negocio.
Lo habitual es que cuando nos aventuramos a lanzar un negocio, no estemos pensando en lo que puede ir mal, pero hay situaciones que se escapan de nuestro control y que no debemos olvidar para poder, de esta forma, garantizar el bienestar de los nuestros, e incluso disponer de una prestación económica en caso de que no triunfemos o hasta pensar en la jubilación y en que podamos hacerlo sin problemas económicos.
Cuidado con las ofertas de algunas aseguradoras
Hay que estar atento a las ofertas de algunas compañías de cara a la contratación de nuestro seguro para startups. Debemos desconfiar de los precios muy económicos, que seguramente solo nos estarán ofreciendo asegurar los daños patrimoniales y la Responsabilidad Civil, mientras que se dejan sin cobertura otros aspectos que pueden llegar a resultar muy necesarios.
La diferencia fundamental con otros productos que debemos asegurar es que si sucede algo con nuestra empresa o nuestro pequeño negocio, podemos llegar a perder todo el patrimonio del que disponemos. En Sector Asegurador señalan tres coberturas imprescindibles que nadie debería obviar a la hora de contratar el seguro para startups:
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Seguro de Baja Laboral
- Seguro para la Oficina
- Seguro de Convenio Colectivo
- Seguro de Protección de Impagos
- Seguro de Viaje para Empresas
- Seguro de Salud
- Seguro de Cyberriesgos
- Seguro D&O para Administradores y Directivos
Y es que contratar un seguro para startups puede resultar una tarea muy tediosa. Sin embargo, sectorasegurador.es ayuda a los pequeños empresarios realizando las preguntas adecuadas, ofreciendo las respuestas necesarias y conociendo a la perfección todos los productos, por lo que ofrece la póliza que mejor se adapta a las necesidades del cliente y, sobre todo proporciona información sobre cómo funciona cada aseguradora, ya que disponen de información relativa a las compañías y pólizas.
Hay que tener en cuenta que las pólizas de seguros no son fórmulas matemáticas que aparecen ya cerradas con el resultado final. Existen factores como la seguridad, los riesgos, la ciudad o el número de empleados que influyen a la hora de contratar el seguro para tu startup, así que esta comparativa de Sector Asegurador puede ayudarte a elegir el mejor seguro para tu empresa.
¡Esperamos que este artículo te haya ayudado en tus comienzos como emprendedor y a elegir una buena póliza con la que proteger tu negocio!