Todos hemos oído hablar de la reunificacion de deudas alguna vez, pero ¿en qué consiste exactamente? Acompáñanos y te lo explicaremos.
Tabla de contenidos
¿Qué es la reunificación de deudas?
Consiste en agrupar todos los préstamos e hipotecas que tengamos (vivienda, tarjetas, coche…) en un solo préstamo, alargando el plazo de pago, con lo que se reducen los intereses del resto de préstamos, disminuyendo así la cuota mensual que pagas cada mes.
Cómo reducir varias cuotas a una sola
El camino no es especialmente complicado, aunque sí requiere de un estudio particular de cada caso, bien por parte de la entidad bancaria, bien por parte de la empresa mediadora.
Ellos serán los encargados de analizar las deudas, los intereses y los plazos de amortización que se tienen por delante para, una vez aprobada la operación, comenzar a negociar con las diferentes entidades bancarias las nuevas condiciones de pago.
Cuando el proceso esté en marcha, se cancelarán todos los préstamos e hipotecas que se tengan hasta el momento para reunificarlos en una sola hipoteca con las nuevas condiciones previamente negociadas.
Esta nueva hipoteca sumará el total de nuestras deudas pendientes y tendrá tanto un nuevo tipo de interés como un nuevo plazo de amortización, habitualmente más largo para reducir así la cuota mensual que tendremos que pagar.
Requisitos para solicitar la reunificación
Existen varias condiciones para que podamos acceder a la reunificación de nuestras deudas:
1. No se puede seleccionar las deudas que queremos agrupar, hay que elegir todas y cada una de ellas para reunirlas bajo una misma hipoteca.
2. La cuantía de esta nueva hipoteca no debe superar el 80 % del valor del bien hipotecado.
3. Demostrar unos ingresos mensuales estables.
4. Presentar un avalista que nos respalde.
Gastos que conlleva la operación
Juntar nuestras deudas en una sola implica una serie de costes que conviene tener en cuenta. Es de sumo interés analizarlos muy detenidamente:
- Cancelación anticipada. Al tener que cancelar todos nuestros préstamos por anticipado, lógicamente debemos pagar las respectivas comisiones referentes a la citada cancelación.
- Formalizar la apertura, con sus gastos correspondientes (apertura de hipoteca, los costes de tasación de la vivienda o inmueble hipotecado, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o los honorarios de la notaría).
- Agencia mediadora. En caso de que sea necesaria su intervención, tendremos que pagar sus propias tarifas. Por otra parte, cabe destacar que en caso de reunificar las deudas a través de nuestro propio banco, estos no suelen cobrar comisiones por la operación.
Reunificaciones con ASNEF y sin ASNEF
De los requisitos anteriores se podría deducir, que en el caso de estar incluido en las listas de morosos nos es imposible solicitar un crédito, sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues existen los créditos incluso con asnef.
Aunque habrá que solicitarlos a través de agencias mediadoras ya que resulta imposible hacerlo mediante una entidad financiera tradicional o un banco de toda la vida.
La mayoría de estas agencias mediadoras, facilitan la solicitud del crédito de forma rápida, sin necesidad de esperar largas colas, presentar una interminable documentación o tener que desaparecer de la lista de morosos.
Por tanto, estar inscritos en ASNEF no es sinónimo de que la persona nunca más podrá volver a solicitar ningún tipo de financiación.
Aunque la gran mayoría de entidades financieras y bancarias rechacen la solicitud de financiación por parte de personas que están inscritas en un fichero de morosos, existen agencias que logran esa unificación de deudas encargándose de todos los trámites, desde averiguar el motivo por el que se está inscrito, hasta el importe de la deuda.
Además comprueban la vigencia de la inscripción, ya que a veces las compañías inscriben a clientes morosos y luego se olvidan de darles de baja cuando han cumplido con su deuda.
Ventajas y desventajas
En cuanto a los pros y contras de reunificar deudas, se podría decir que como pros, los solicitantes al contar con una sola cuota pueden gozar de un mejor control de los pagos, reducir el coste mensual, así como disfrutar de más liquidez cada mes.
Asimismo, la reunificación también permite determinar de forma más flexible el plazo de amortización, en función de varios factores como la edad, el plazo pendiente de la hipoteca y su capital restante.
Juntar nuestras deudas en una sola implica una serie de gastos que conviene tener en cuenta. En lo referente a los contras, quizás señalar que la reunificación de las deudas en un solo préstamo tiene un coste que se refinancia y se incorpora en el importe total.
Por lo tanto, el capital a amortizar tras la reunificación se incrementa, el plazo se estira y se aplican intereses durante un período de tiempo superior, aunque cabe destacar que en contrapartida con los beneficios que obtenemos en la reunificación, esta pequeña desventaja es un obstáculo fácil de salvar.
Así pues, no lo dudes, ¡reunifica tus deudas y recupera tu vida!