La mayoría hemos tenido sueños emprendedores, sobre todo de pequeños, aunque muchas veces no éramos conscientes de ello. Unos queríamos ser médicos para conseguir curar enfermedades, otros crear un coche que se condujera solo o incluso un robot que hiciera las tareas que nosotros no queríamos hacer, entre muchas otras ideas.
Aunque el sector emprendedor se encuentra en auge, cumplir nuestros seños emprendedores no es fácil, ya que entran muchos factores en juego, pero que no sea fácil no quiere decir que no sea posible.
Actualmente en Europa el 7’8% de la población es emprendedora y en España el 5’7.
Tener una buena idea de proyecto o negocio es fundamental para que de verdad se pueda llevar a cabo. Pero antes de su creación debemos tener muy claros una serie de pasos y requisitos legales que no siempre se tienen en cuenta.
A continuación vamos a numerar los pasos básicos que tenemos que realizar para conseguir crear una startup de éxito:
1. Quiero ser emprendedor.- Antes de empezar a crear una empresa, debemos tener muy claro por qué queremos hacerlo y si de verdad seremos capaces de enfrentarnos a todos los problemas que puedan surgir. Tenemos que poder imaginarnos todos los escenarios posibles, para así, conseguir de verdad nuestro objetivo y no desmotivarnos al primer problema que surja.
2. Tengo la idea, tengo las ganas, sé que podré hacerlo.- Una vez decidimos lanzarnos ya podemos empezar, ¿pero por dónde? Lo primero de todo será encontrar nuestro nombre de marca. Una vez sabemos cómo se llamará nuestro producto, empresa o servicio, desde el punto de vista legal recomendamos registrarlo siguiendo la Ley de Patentes y Marcas, de esta manera, nos aseguraremos que nadie más lo está utilizando y es exclusivo para nosotros.
3. ¿Quién formará parte de la empresa?.- Es imprescindible tener claro quién va a formar parte de la empresa, es decir, ¿estaremos solos, necesitamos un socio, trabajadores…? En caso de decidir que se necesita un socio para que nos ayude con la gestión de la empresa, se recomienda realizar un pacto de socios para evitar problemas en un futuro.
4. Si no estás en internet, no existes.- En esta era tan digitalizada en la que nos encontramos, una empresa que no se esté en la red no existe. Internet es el medio para abrirnos puertas, ya que es el punto de encuentro entre empresas y clientes. Por tanto, tendríamos que plantearnos la idea de crear una página web, pero para hacerlo, debemos tener en cuenta todos los requisitos legales que debe cumplir un sitio web; términos y condiciones de uso, política de cookies y política de privacidad.
5. ¡Importante, el dinero!.- Una de las complicaciones a la hora de crear una empresa es disponer del dinero para hacerlo. En caso de no ser así, lo principal es buscar un inversor o crowdfunding para obtener la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto. Pero debemos estar atentos y vigilar a quién contamos nuestra idea de negocio. Dependiendo la situación, siempre podemos realizar un acuerdo de confidencialidad para evitar quebraderos de cabeza.
6. Idea, personas, financiación, construir y… ¡En funcionamiento!.- Una vez tenemos la idea consolidada, las personas que van a formar parte de su desarrollo y toda la documentación legal en regla, ¡ya podemos empezar!
Si te interesa una información más detallada sobre los requisitos legales a tener en cuenta a la hora de crear una startup, hay numerosas guías que hablan sobre el tema. Nosotros te recomendamos Cómo conseguí crear mi startup.
Post escrito por:
Ester Ribas Arbós.- Periodista especializada en Marketing digital. Actualmente CCO en FormalDocs.
https://formaldocs.com/ – https://twitter.com/FormalDocs – https://www.facebook.com/formaldocs