Los negocios online tienen una gran oportunidad gracias a internet. Sus productos y servicios podrán llegar a muchos más sitios, explorando incluso mercados desconocidos que hasta bien poco eran complicados de acceder. Pero por muy buenos que sean los artículos que vendes o los contenidos de tu web, muchos potenciales clientes te dejarán de lado por no hablar su mismo idioma. A los usuarios hay que facilitarle la tarea lo máximo posible, y eso implica presentarle la página correctamente traducida.
En ese caso, lo mejor es que confiar las tareas de traducción de páginas web en profesionales especializados en comercio electrónico. No cometas el error de hacerlo por medio de traductores automáticos, ya que en muchas ocasiones se empleas términos muy coloquiales o concretos que necesitan ser adaptados al idioma correspondiente.
¿Qué le aporta una traducción profesional a mi ecommerce?
Son múltiples los motivos por los que deberías recurrir a un profesional para la traducción de tu página web, sobre todo si decides ampliar tu mercado de ventas. En primer lugar conseguirás mejorar la imagen de la empresa, mostrándote como un negocio ambicioso que se abre camino en el mercado internacional. Además ayudará a generar una mayor confianza con el potencial cliente. A los consumidores les cuesta mucho hacer sus compras en comercios electrónicos que aparezcan con un idioma que no controlan. Siempre existe el miedo a equivocarse o a no poder entenderse con los responsables del negocio en caso de una incidencia.
Te resultarán de gran ayuda para conseguir un buen posicionamiento SEO en los buscadores de otros países, lo que permitirá incrementar la visibilidad. En definitiva, de lo que se trata es de llegar al mayor número de personas y que todo ello se puede traducir en ventas. En Blarlo encontrarás todo lo necesario para que tus textos y contenidos web consigan triunfar y hacerse un hueco en cualquier país. En muy poco tiempo, sus traductores profesionales se encargarán de darle respuesta a tus necesidades. Te ofrecerán ayuda en más de 100 idiomas, como pueden ser el inglés, alemán, francés, portugués, italiano, polaco, holandés, checo, árabe, chino, etc.
Por lo tanto, no pierdas la oportunidad de llegar a más potenciales clientes, incrementar el tráfico de visitas y leads de forma significativa, mejorar tu imagen en el mercado exterior y recuperar la inversión en muy poco tiempo consiguiendo un aumento de las ventas.
Optimizadas para el posicionamiento SEO
De poco nos servirá traducir la web si no le prestamos una cierta atención al SEO. Además de hacer un contenido dirigido a un lector que habla un idioma distinto al nuestro, también hay que orientarlo hacia los motores de búsqueda.
De ahí que lo conveniente sería que las traducciones profesionales que se ofrezcan sean llevadas a cabo por expertos en posicionamiento web internacional. Además de esto, también habría que tener en cuenta el diseño de la web, usabilidad y la localización, algo que no encontrarás en una traducción automática.
Las traducciones a realizar en una tienda online
Al margen del contenido y la descripción de los productos de la página web, los traductores también te servirán de gran ayuda para otras tareas que serán muy valoradas por parte de los usuarios de otros países.
Un aspecto que tiene mucha trascendencia para los potenciales clientes es la traducción de los textos de ayuda, las preguntas frecuentes o los correos electrónicos automáticos que puedas mandarles para aclarar sus dudas. Eso te permitirá ganarte su confianza y puede transformarse en un aumento de las conversiones.
Una vez que hemos conseguido adentrarnos en un mercado y entablado un contacto con el usuario será preciso ofrecerle promociones y nuevos productos. Con cierta regularidad se le pueden hacer llegar contenido de relevancia a través de las newsletters, que como es lógico deben estar en el idioma del cliente. Será una forma de mejorar la fidelidad y ganarnos su confianza.
En muchas ocasiones algunas tiendas online pasan por alto la traducción de las opiniones de los consumidores sobre los artículos y servicios de la tienda. Es algo que lo tienen muy en consideración los clientes. Este apartado contribuirá a mejorar la imagen de tu negocio. En ese intento por conseguir ganarnos la aceptación del consumidor, el empleo de las traducciones automáticas nos resultará un tanto contraproducente, ya que acabará dándonos el resultado contrario. En muchas ocasiones no consiguen que tengan el sentido pretendido y puede llevar a errores sin quererlo.
Por último, también hay que prestarle cierta atención a la traducción de las campañas de marketing. En este caso no basta con hacer la conversión literal de los textos, ya que las expresiones que se usen en un idioma no siempre son entendibles en otros. Por lo tanto, la solución pasa por realizar prácticamente una traducción de la campaña como si fuese diseñada directamente en el idioma en el que queremos traducir. Se tratan de unos contenidos muy comerciales y habría que adaptarlos al país e idioma al que nos interesa llegar.