En muchos post publicados en El Rincón del Emprendedor, hemos hablado de los diversos gastos y tramites que debemos realizar a la hora de poner en marcha nuestros proyectos empresariales, pero pensando en todo ello se nos encendió una bombilla…y nunca mejor dicho…no habíamos tratado, hasta hora, todo lo referente al tema de la corriente eléctrica necesaria para hacer funcionar nuestra maquinaria, nuestras oficinas, ordenadores…así que…vamos a ello¡¡
No es un tema menor el acertar con el tipo de contrato eléctrico que vamos a formalizar para nuestra empresa y debemos tener en cuenta aspectos tales como los costes, sostenibilidad, descuentos por consumo, franjas horarias de consumo…todo ello teniendo como punto de referencia las necesidades concretas para nuestro negocio.
En nuestro caso, que hicimos un cambio de compañía eléctrica no hace mucho tiempo, nos decidimos por EnergyGO básicamente por dos aspectos, el primero es que se trata de un servicio de energía eléctrica 100% verde y el segundo es que nos supone un ahorro en torno al 20% sobre nuestra factura anterior.
EnergyGO nos ofertó una oferta sencilla y transparente de energía 100% verde y nos cobra una cuota mensual de 6€ (IVA incluido) que si eres cliente de Yoigo será gratuita, esta cuota incluye los servicios de gestión de energía y la tecnología para ofrecer recomendaciones de ahorro en el consumo.
Disponen de diversas tarifas que permiten ajustarse al consumo de cada cliente y permite ahorrar al máximo. Estas tarifas también están disponibles para autónomos y pequeñas empresas con potencias de hasta 15kW.
Una de las cosas que más nos convenció es que te puedes instalar una app en el móvil con la que puedes disponer de herramientas digitales, de revisión de consumo y facturas, Gráficas detalladas de consumo, estudios personalizados de vivienda, comparativas y consejos de ahorro a corto, medio y largo plazo para ayudarte a reducir al máximo el coste en la factura y el impacto energético en el planeta.
El proceso de contratación, en nuestro caso de cambio de compañía, se realizó de forma automática, sin ningún tipo de corte en la electricidad, de manera totalmente gratuita y sin permanencia…sin visitas técnicas ni papeleos, lo puedes realizar en 5 minutos de forma online o a través del teléfono, lo único que nos hará falta es tener delante una factura actual y eso es todo.
En todo caso, vamos a ver todos los aspectos que deberéis tener en cuenta…
¿En qué consiste la factura eléctrica? – Por un lado, tendremos la potencia contratada que hayamos establecido, se trata de una cuota fija y por otro, el precio de la energía eléctrica que hayamos consumido y que será la parte variable.
También vendrá reflejada en la factura el alquiler del contador y el impuesto eléctrico, aplicado al total de potencia y energía, y por supuesto, no olvidemos el IVA.
En la primera factura que nos llegue, tendremos que abonar el coste de los derechos de extensión, de enganche y de acceso…pero recuerda, solo en la primera factura¡¡
Nuestro primer paso ha de ser el identificar nuestro consumo. En el caso de una tienda o una oficina, tendremos más o menos un consumo continuo y previsible a lo largo de una jornada, si por el contrario, tenemos maquinaria o afrontamos procesos de fabricación, deberemos tener en cuenta que a determinadas horas podremos tener picos más altos en el consumo…establecer nuestro consumo, nos permitirá acogernos a tarifas más económicas o descuentos al establecer franjas horarias en las que se demanda más electricidad.
A continuación, deberemos tener muy claro que potencia deberemos contratar, es decir, debemos tener muy en cuenta los aparatos, maquinaria, …etc. que estarán, posiblemente, encendidos en el mismo momento. La importancia de este punto radica en no pagar de más si contratamos más potencia de la necesaria y no quedarnos sin corriente eléctrica en el caso de contratar menos potencia de la que necesitamos.
Por supuesto y esto lo podemos aplicar a la mayoría de los gastos y tramites que hagamos…lee bien el contrato¡¡
Hay que tener muy claros todos los puntos y cláusulas que regulan, por ejemplo, las condiciones de revisión de los precios, los compromisos de permanencia o si incluye penalizaciones por cancelación, si podemos disponer del bono social eléctrico, si dispondremos de la contratación de otros servicios adicionales…, etc.
Una vez contratado el servicio eléctrico, te recomendamos que…
- Revisa los excesos de demanda eléctrica que pudieran realizarse en la instalación por encima de la potencia contratada y que podría repercutir en penalizaciones.
- Valora la disminución de la potencia contratada si compruebas que es excesivo para tus necesidades, lo cual nos permitirá una reducción de la tarifa del servicio.
- Revisa los consumos en las distintas franjas horarias para enfocar las tareas que mayor demanda eléctrica precisen a las franjas horarias más económicas.
- Si tienes en tu contrato, clausulas sobre compromisos de volumen anual, debes analizarlos detenidamente para tener en cuenta posibles penalizaciones o bonificaciones.