Iniciar un nuevo proyecto de negocio, conlleva momentos de incertidumbre y quizás desconfianza, por lo tanto, es importante asesorarse y hacer un buen plan estratégico. A pesar de la experiencia que pueda tener a nivel comercial, lo ideal sería analizar los pasos y elegir acertadamente entre tantos caminos para lograr la meta. Existen algunos casos donde uno de sus objetivos es dar a conocer un producto o servicio, mediante muestras gratuitas y de este modo el cliente puede probar la calidad e informar su apreciación. Un ejemplo para dar a conocer un servicio de entretenimiento, sería permitir jugar a la ruleta online gratis a través de una plataforma de juegos de azar; allí el usuario realizará pruebas, practicará y decidirá si juega con dinero real y qué modalidad le conviene más. En realidad, es una técnica que lleva tiempo aplicándose y en este artículo vamos a conocer varias tácticas que ayudarán a tener el triunfo en su negocio.
Métodos para vender sus productos
Una práctica conocida es la promoción la cual le ha dado resultados a muchas empresas, ya que la han utilizado en sus negocios convencionales y por eso se ha demostrado que ayuda tanto a la captación de clientes, como al lanzamiento nuevos productos al mercado.
Las demostraciones de productos en hipermercados, son muy frecuentes y casi siempre son productos comestibles como snack, charcutería, salsas, licores, entre otros. Donde ofrecen una pequeña muestra gratis (en sus diferentes sabores); algunas veces lanzan ofertas del producto para impulsar la compra. Es una gran oportunidad para dar a conocer las bondades del producto, consultar la opinión y obtener el feedback del cliente potencial; esto nos ayudará en la aplicación de otras estrategias.
En el caso de los restaurantes tradicionales o de comida rápida, pueden presentar su nuevo menú a través de promociones, ya sea degustando una pequeña muestra, ofreciendo un 50% de descuento y de esta manera impulsar al proceso de la compra.
En el área textil se emplean diferentes formas para mostrar la calidad de las prendas, hoy en día pueden obsequiar un adorno pequeño, un pañuelo, por ejemplo; también mediante ofertas como “si compras uno el segundo costará la mitad”. En estos tiempos una de las tendencias que se observa, es proyectar la marca en base a un propósito. Es decir, si su principio de negocio es ser ecológico, cuidar el medioambiente o ser socialmente responsable con la comunidad. Se busca brindar un beneficio, tomando en cuenta ciertos asuntos de importancia para sus clientes.
En la industria digital también han aplicado diferentes tácticas para vender sus productos o servicios, como el caso de ventas de aplicaciones ya sea para trabajar, jugar o entretener. Donde muestran demos gratuitos por un tiempo determinado y luego se debe concretar comprar; de ese modo nos permite conocer el producto y comprobar si se adapta a nuestras necesidades. La compra debería facilitar mayores beneficios en cuanto a la herramienta, funcionalidad y servicio de soporte. Este último permite que los usuarios se sientan atendidos y puedan dar recomendaciones a otros para que la adquieran.
Tipos de negocios
Encontramos varios tipos de negocios, ya sea constituido en modo tradicional o desarrollado en una plataforma. En ambos casos se deben considerar los aspectos legales que implicaría, el alcance que se desea lograr de acuerdo a las metas establecidas. A continuación, presentamos algunos tipos de negocios:
Online o físico: se trata de un portal digital o un local comercial; en cada uno de ellos puede variar el modo de generar las operaciones, y la recepción de pagos como: transferencia, una cartera electrónica o con punto de venta, cheques y efectivo. Además, se diferencia en la forma de mostrar el producto y de entrega online: por un catálogo electrónico y un carrito digital para la compra y luego esperar el delivery. En una tienda física da más para conocer el producto, en el caso de artículos tocar la calidad del material y enseguida se puede llevar.
Regional, nacional o internacional: va depender del alcance y posibilidades para comercializar el producto; hay negocios con productos artesanales típicos de una zona y se venden únicamente desde allí. A nivel nacional son artículos que se distribuyen en un país, en distintas regiones (generalmente las más grandes) y se requiere mayor inversión para tener capacidad de producción. Y el internacional es el más ambicioso, porque se trata de vender sus productos o servicios más allá de las fronteras; casi siempre es un negocio que lleva tiempo establecido.
Condición jurídica: puede darse de varias formas como “empresa propia”, donde las responsabilidades y ganancias del negocio dependen de una persona (así cuente con personal). Otro modo es la sociedad limitada que se da cuando se conforma por uno o más socios y todos participan con su experiencia y capital. También existe la sociedad anónima que se contempla por varios socios que poseen acciones en la empresa. En todos los casos en los que participan socios, será necesario la firma de un contrato donde se contemple el porcentaje de cada uno y el tiempo establecido de dicho acuerdo. Y, por último, encontramos a la sociedad laboral que consiste cuando los mismos empleados cuentan con gran poder en la empresa.
Para concluir es importante tener un plan de negocio a largo plazo, que involucre una comunicación efectiva entre el equipo de trabajo y, de esta manera, crear una identidad y sentido de pertenencia. Se recomienda que la empresa esté integrada por profesionales en las principales áreas: administrativa, tecnología, mercadeo entre otras; permitiendo un mejor enfoque y alcance a los mejores resultados. Se considera oportuno pertenecer a asociaciones del mismo gremio, ya que se prestan para hacer networking y así podrá compartir con experiencias de otros, le ayudará a obtener más ideas y tener cierto acompañamiento en el proceso.