En muchas ocasiones os hemos hecho recomendaciones sobre como montar vuestras empresas y sobre todos los factores que debéis tener en cuenta para hacerlo con éxito, también os hemos hablado de las formas de promocionar y publicitar vuestra empresa para aseguraos su crecimiento…y ahora qué??
Estamos convencidos que, siguiendo nuestras indicaciones y vuestras corazonadas empresariales, tenéis una empresa montada que os está dando buenos dividendos…, descontados los gastos necesarios de funcionamiento, de personal, impuestos, y habéis ahorrado una buena cantidad…ha llegado la hora de valorar qué hacemos con ese capital.
Muchos emprendedores utilizan ese capital (primeras ganancias) en invertir en la propia empresa ya sea en formación, infraestructuras, cancelación de préstamos y ayudas…etc. Suponiendo que habéis alcanzado esa fase…vamos a invertir nuestro capital para obtener un mayor rendimiento económico.
Nuestro primer paso debe ser utilizarlo en alguno de los productos financieros que tenemos a nuestra disposición, teniendo precaución ya que ese dinero que puede multiplicarse también se puede perder…pero para evitar eso estamos nosotros, para aconsejaros lo mejor que podamos y ayudaros a que vuestras inversiones sean exitosas.
¿Qué razones tenemos para invertir?
1) Diversificas y aumentar tus fuentes de ingresos. – La diversificación te aporta mucha seguridad económica, ya sabes eso de no poner todos los huevos en la misma cesta. La inversión propiciara que tu capital crezca a medio o largo plazo
2) Pagar menos impuestos. – Si, si tienes dinero para invertir, acabas pagando menos impuestos ya que los impuestos de sociedades y al capital son más bajos que los correspondientes al trabajo.
3) Expansión/creación de una empresa. – La inversión nos permite el ayudar a otras empresas a crecer y consolidarse y desde luego a percibir rendimientos derivados de esa expansión o creación.
4) Asegúrate tu jubilación. – Tal y como pinta el panorama el obtener unos beneficios a través de inversiones, nos puede asegurar unos ingresos en el futuro y que no tengamos que confiar en una pensión de jubilación que cuando lleguemos a la posibilidad de disfrutarla, nadie nos la puede asegurar.
Ahora que has visto los beneficios de invertir tus ganancias, vamos a darte unos cuentos consejos que debes tener en cuenta a la hora de acertar en tus inversiones:
1) Estudia diferentes posibilidades. – Hoy en día existen múltiples opciones para invertir capital, no tengas prisa y analiza sus ventajas y desventajas para ver que opción se adecua más a tu perfil como inversor.
2) Déjate guiar por profesionales. – Si eres novato en el tema de inversiones, es muy recomendable que te dejes aconsejar por asesores profesionales que son los que mejor te podrán recomendar tu inversión ideal.
3) Ten claros tus objetivos. – A la hora de decidirte por un tipo u otro de inversión, es importante saber si necesitas liquidez en un determinado periodo o bien si tienes la seguridad de que no necesitaras ese capital en un determinado plazo, saber esto te permitirá decantarte por una u otra opción sin necesidad de pasar apuros financieros en un futuro.
Llegamos a la pregunta del millón…¿Dónde invertimos?
Bolsa. – Inversión a largo plazo y accesible para la mayoría de las personas ya que no exigen una cantidad mínima para invertir, puedes diversificar, históricamente da una buena rentabilidad y hay pocas comisiones.
- Fondo de Inversión. – Es una opción que reúne el capital de una gran cantidad de individuos para que una entidad externa se encargue de gestionarlo e invertirlo.
- Inmuebles. – El ladrillo sigue siendo una buena inversión, aunque su mayor problema es que requiere una inversión alta, puedes escoger varias modalidades, podemos comprar viviendas para alquilar, para reformar o comprar obra nueva.
- Planes de Pensiones. – Realmente son carteras formadas por fondos de inversión que comentábamos anteriormente, podemos invertir en ellos y desgravar impuestos (concretamente el IRPF) hasta 8.000€ anuales o hasta el 30% de los rendimientos del trabajo (no en todas las comunidades) ten en cuenta que el dinero que invertimos en un plan de pensiones estará retenido ahí hasta que pasen 10 años o se cumplan determinadas condiciones
- Depósitos a plazo fijo. – Producto financiero que consiste enprestar tu dinero a una entidad bancaria a cambio de un interés fijado.
- Compra de acciones. – La compra de acciones se suele llevar a cabo a través de un bróker, que hace de intermediario en la compra de acciones, pero puedes elegir las empresas que formarán parte de tu cartera.
- Start ups. – Invertir en empresas denominadas start ups, es decir, empresas tecnológicas en fases muy iniciales de su creación. La inversión en start ups consiste en financiar una empresa en sus inicios, esperando que algún día esta empresa crezca mucho, y que el dinero invertido se multiplique.
- Forex.- La inversión en otras divisas o Forex (del inglés foreign exchange) consiste en comprar otras divisas con la esperanza de que su valor aumente y así generar rentabilidad.
- Oro. – La compra de oro siempre se ha considerado un valor refugio, revalorizándose especialmente en momentos de inestabilidad financiera.
- Arte u otros objetos de valor. – La inversión en arte u otros objetivos de valor consiste en comprar objetos únicos o de unidades limitadas con la perspectiva de que en el futuro se revaloricen y poder venderlos para obtener un gran beneficio.
- Social trading. – El social trading es una nueva modalidad de inversión que consiste en copiar la cartera de inversión de otra persona. De esta forma bastaría con fiarte de otras personas en base a sus inversiones.
Y recuerda…infórmate…déjate asesorar…sopesa todas las opciones…y ahora si…invierte¡¡¡
1 comentario
aqui les dejo mi blog sobre emprender : https://ignacioarra.blogspot.com/