Los jubilados españoles ven demasiadas diferencias en las comisiones que les cobran sus entidades bancarias. Gastos de la tarjeta, transferencias en ventanilla o mantenimiento de cuenta son algunos de los ejemplos por los que los bancos cobran comisiones incluso teniendo vinculaciones y la pensión domiciliada.
Si a todas las dificultades ya existentes: subida del IPC, dificultad para hacer la compra, precio de la energía y del carburante se le añaden las comisiones bancarias, muchos de los mayores tienen dificultades para llegar a fin de mes. Por suerte, hasta los 70 años se puede seguir contando con los créditos online si se necesita una ayuda extra.
Si se toma como referencia una pensión de 900 € al mes de un jubilado que saca 400 € en efectivo, hace una transferencia en ventanilla de unos 300 € y utiliza su tarjeta de débito con frecuencia, los bancos más caros son Bankinter, BBVA y Sabadell, según informa la OCU en nota de prensa.
Exclusión financiera
Más de un millón de personas se ven afectadas por la exclusión financiera y un porcentaje muy elevado son los jubilados. Aunque hay un protocolo para intentar que los más mayores no se vean desfavorecidos por esta situación, un año después de su puesta en marcha sigue sin haber sido del todo eficaz.
El hecho de que sea un protocolo, es decir, un simple código de autorregulación hace que no se garantice esa mejora en la atención a los clientes de más edad. De hecho, todavía quedan cajas de ahorro sin ampliación horaria de atención al anciano, se mantienen las comisiones de retirada de efectivo y se han retirado muchas cartillas.
Por todo esto es necesario que este protocolo se incorpore a la normativa para garantizar el acceso a los servicios bancarios a todas las personas mayores, los más vulnerables. A esto se le añade que son muchos los municipios pequeños los que ni siquiera tienen servicios de retirada de efectivo.
Comisiones de 0 a 104 €
Existen muchas diferencias en el precio de una cuenta si se utilizan más los servicios presenciales que los virtuales, que es lo que hacen más los jubilados, por lo general. Los servicios online son casi siempre gratuitos, pero muchos mayores tienen dificultades para entenderlos y prefieren acudir a su oficina.
Con el ejemplo puesto anteriormente (pensión de 900 €, retirada de 400 € de efectivo mensual, transferencia en ventanilla de 300 € y uso de tarjeta de débito) las comisiones anuales de los bancos más caros son: 104 € para el banco Sabadell, 96 € para el BBVA y de 78 € para el Bankinter.
Las comisiones en transferencias hechas desde la oficina pueden llegar hasta el 0,4%. Esto pasa en la cuenta OK Plus de Cajasur, OK Plus de Kutxabank, Cuenta Nómina Va Contigo del BBVA, la 0,0 de Caja Laboral, la Cuenta Pensión de Ibercaja y el Plan Cero de Unicaja. La Cuenta Día a Día de CaixaBank es la más interesante (gratis) a partir de los 65 años.
Tarjeta, mantenimiento y retirada de efectivo
La comisión anual por tener una tarjeta de débito también varía de un banco a otro. De hecho, en la Cuenta Pensionistas de Cajamar es de 18 euros (salvo excepciones), de 25 € si se tiene el Plan Tú Eliges de Globalcaja, de 28 € en la Cuenta Pensión de Ibercaja y de 30 € en la Cuenta Pensión de Bankinter.
La cuenta de mantenimiento nadie se la espera y, en el caso concreto de los clientes del Banco Sabadell es de 80 € anuales si se tienen domiciliados los recibos y la pensión. Con el Plan Tú Eliges de Globalcaja es bastante más económica, 12 € si se compra con la tarjeta y se tiene domiciliada la pensión.
En cuanto a la retirada de efectivo se refiere, las comisiones van cambiando. Por ejemplo, si se saca en ventanilla en una sucursal del BBVA menos de 2.000 €, la comisión es de 2 €. En CaixaBank es la misma, aunque en este banco, los mayores de 65 años pueden sacar 5 veces al mes sin coste alguno al igual que hacer 5 transferencias y 5 pagos de recibos.
Desde la organización de consumidores señalan que hay bancos que cobran menos comisiones si hay vinculaciones, como por ejemplo los fondos de inversión. Esto pasa con el Plan Cero de Unicaja (mínimo 6.000 €) y con la Cuenta Nivel Premium de Abanca (mínimo de 8.000 €).