Probablemente esta no sea la primera vez que escuchas la palabra micropigmentación en conversaciones relacionadas con la estética y sus variantes. Esta práctica es muy demandada en los centros de belleza, y su nombre es muy popular a la hora de hablar de un cambio de imagen o corregir determinados problemas en el cuero cabelludo de pacientes adultos y jóvenes.
La micropigmentación capilar es una práctica implantada en el sector de la estética desde hace años, destinada a aquellos usuarios desconformes con su pelo que quieren corregir o mejorar sus rasgos. Entre los usos de la aplicación de este tratamiento se encuentra la ocultación de cicatrices y la uniformidad del rostro capilar, muy frecuente en pacientes con alopecia y problemas derivados de una operación anterior.
La micropigmentación es uno de los tratamientos más recurrentes en centros estéticos, y su desarrollo y tecnología han ganado terreno a los tradicionales injertos capilares, debido a su sencilla aplicación sin necesidad de pasar por quirófano. Si estás pensando en apostar por una micropigmentación o quieres saber más sobre este demandado tratamiento estético, a continuación analizaremos sus aplicaciones y las ventajas de acudir a un centro especializado en micropigmentación capilar.
¿Qué es la micropigmentación y en qué consiste?
Se conoce como micropigmentación capilar o tricopigmentación a aquella técnica no quirúrgica y semipermanente encargada de simular la salida de pelo del cuero cabelludo de un paciente. Este tratamiento tiene como objetivo principal pigmentar determinadas áreas de la piel, mejorando y corrigiendo cicatrices, alopecias y otras patologías derivadas de una operación.
Su impacto en el mundo de la estética y la belleza ha potenciado la llegada de centenares de cursos de micropigmentación capilar, contribuyendo al origen de diversas plataformas dedicadas a esta práctica. Como desvela su propio nombre, el tratamiento de micropigmentación se elabora a través de pigmentos en la piel de distintos tonos, que son introducidos en la dermis, con el objetivo de conseguir un acabado natural y visualmente agradable.
Antes de iniciar el proceso, el especialista encargado de realizar este tratamiento elabora una prueba inicial, un paso de vital importancia para que el paciente pueda ver un resultado potencial. Asimismo, en este proceso de deberá elegir el tono del pigmento a aplicar, persiguiendo una uniformidad y una apariencia natural. Una vez este paso se haya realizado correctamente, se procederá a la introducción de pigmentos en las zonas que no cuenten con folículos, con el objetivo de que el cuero cabelludo ofrezca una sensación visual de mayor densidad.
¿Cuáles son las ventajas de la micropigmentación?
Sus ventajas y beneficios sitúan a la micropigmentación como una de las alternativas más interesantes para aquellos pacientes interesados en exprimir su mejor versión. Además, es la opción perfecta para aquellos usuarios que de descartan el injerto capilar debido a su implicación médica y quirúrgica.
El principal atractivo de la micropigmentación capilar es que es un tratamiento que no exige pasar por quirófano. Esto no condiciona la calidad del tratamiento, ya que la micropigmentación promete resultados inmediatos. La siguiente ventaja de este tratamiento es que los folículos de la micropigmentación son inocuos y bioabsorbibles. Esto se traduce en un tratamiento casi indoloro, con muy pocas molestias registradas y la posibilidad de contar con anestesia. El corto período de recuperación es otro de los motivos por el que centenares de pacientes apuestan por una micropigmentación capilar. Además, el post-tratamiento no es nada complejo, ya que son necesarios muy pocos cuidados después de su aplicación. Otro de los beneficios de elegir la micropigmentación capilar es que es semipermanente y apenas se registran efectos secundarios. Se estima que los retoques no son necesarios hasta pasados tres o cuatro años.