El mundo es cada vez más global, estamos conectados constantemente y debemos aprovechar esta ventaja para estar al día de cuáles son los países que más oportunidades comerciales nos ofrecen y en qué negocios concretamente. Porque emprender es una palabra global pero no es igual en todos los sitios.
Oportunidades de negocio en América
Dentro del continente americano Latinoamérica es, sin duda, uno de los países con más oportunidades de negocio durante este 2014.
El mundial de Brasil, que se celebrará entre el 12 de junio y el 13 de julio, es el mayor evento deportivo de fútbol que traerá consigo una interesante cifra de visitas al país carioca, cosa que ayudará a levantar fundamentalmente el negocio de la hostelería, el turismo en general y el textil, debido al aumento en la demanda de camisetas deportivas y banderas.
México, el café. En los últimos cinco años, el crecimiento en el consumo de café por parte de los mexicanos ha sido exponencial. Según datos del Euromonitor Internacional, en 2007 se consumieron 69,398 toneladas de café y en el 2012 alrededor de 80,051 toneladas. La proyección para el 2017 es que el consumo de toneladas de café sea de 99,158 aproximadamente, con lo cual abrir una cafetería o vender café puede ser una interesante idea de negocio.
Oportunidades de negocio en Europa
Europa, asistencia para mayores y negocios online.
No es ningún secreto que la población europea envejece día a día. Pensar detenidamente en todos y cada uno de los servicios que necesita la población mayor es fundamental para crear un negocio de éxito alrededor de este fenómeno. Quizá la solución no sea una residencia para la tercera edad, pero sí más servicios a domicilio. Piensa que el hecho de que cada vez haya más población mayor no significa que tenga peor calidad de vida, sino todo lo contrario. Cada vez hay más gente mayor que vive mejor, debido a los avances en la medicina. Reflexiona, entonces, sobre cómo hacerles la vida más fácil en diferentes aspectos del día a día.
Todos aquellos negocios relacionados con el mundo online y las aplicaciones que facilitan nuestra vida y nos ahorran tiempo son, en estos momentos, de interesante estudio: tiendas online, tutoriales, formación online, aplicaciones móviles que simplifiquen el día a día a un click o lo que también conocemos como Internet of Things, Internet de las cosas.
Oportunidades de negocio en África
África, la oportunidad del desarrollo.
- Piensa detenidamente en la cantidad de servicios de los que disfrutamos en Europa, pero que no son ni tan siquiera imaginables en otros países. África Occidental ofrece en estos momentos interesantes oportunidades en el campo de las energías renovables.
- Las empresas españolas, y por extensión los profesionales de nuestro país, son líderes mundiales en tecnología en este sector. Si eres ingeniero y estás formado en estos ámbitos, tienes todo un abanico de posibilidades esperando que las explores a fondo.
Oportunidades de negocio en Asia
Asia, un mercado enorme y potencial.
Los expertos apuntan que este es el mejor momento para invertir en un negocio en el gran continente asiático. Su potencial poblacional y el gran crecimiento económico que está experimentando lo hacen muy atractivo.
El sector de las infraestructuras, especialmente el transporte público; cualquier producto vinculado a la edificación, sobre todo lo relacionado con la decoración. De hecho, Rusia se ha convertido en una de las mayores demandas de mobiliario español. Y, por último, la edificación naval, un sector en crisis en España.
China es el tercer mayor fabricante de barcos del mundo, pero carece del desarrollo tecnológico con el que cuenta nuestro país.
Oportunidades de negocio en Oceanía
Oceanía, construcción y nuevos proyectos.
¿Sabías que Nueva Zelanda es el país con mayor número de barcos per cápita? En este sector, la industria naval española tiene mucho que decir, ya que su presencia en este mercado es muy escasa.
Además, la construcción de nuevos proyectos en Australia, como es el caso de las desaladoras, hacen que sea necesaria la participación de ingenieros bien formados y con experiencia en este sector.
Australia y Nueva Zelanda tienen unos trámites muy sencillos, cosa que consigue atraer un interesante espíritu emprendedor en ambos países:
- Nueva Zelanda: podemos crear una empresa haciendo la práctica totalidad de los trámites online, algo que nos ahorra mucho tiempo y el tiempo es oro en la creación de un negocio. Además, los costes ascienden aproximadamente a unos 100 euros. La mayor traba es que necesitamos un visado para poder emprender, ser ciudadano o residente.
- Australia: el coste es algo mayor, 300 euros, pero tan sólo tardaremos dos días en poder abrir nuestra empresa. Ojo, porque la competencia es muy grande. El gobierno australiano fomenta el emprendimiento entre sus ciudadanos, incluso facilitando el acceso de desempleados a cursos orientativos mientras cobran la prestación por desempleo.
Fuente: Emprendepyme