¿Cuáles son los beneficios del marketing deportivo? Un negocio que mueve millones
A lo largo de los años, el marketing deportivo se ha convertido en un aspecto fundamental para todas las disciplinas. Actualmente grandes marcas unen su nombre con diferentes campeonatos, clubes y jugadores alrededor del mundo.
El marketing deportivo se refiere a las estrategias para comercializar productos y servicios, con el impulso de la pasión que mueven disciplinas, como el fútbol, baloncesto o béisbol. Existen muchas maneras de realizar estas publicidades, tanto en medios tradicionales como TV, radio, cine, así como el internet, redes sociales o carteles.
Las empresas evalúan diferentes aspectos para iniciar planes de publicidad deportiva y contar con más presencia cerca de su público. Por ejemplo, un análisis de Betway online, permite conocer que esta empresa de apuestas firmó acuerdos de patrocinio con el club de la Premier League de Inglaterra, West Ham United, así como importantes equipos de la NBA y franquicias de NHL.
Al igual que el caso de Betway online, en estos momentos se pueden encontrar en el deporte, una infinidad de acuerdos publicitarios, con empresas de apuestas, bebidas, ropa deportiva, criptomonedas, aerolíneas, consolas de video o bancos, por solo nombrar algunos casos.
Beneficios del marketing deportivo
El marketing deportivo tuvo sus inicios en la lejana década de 1920 en Estados Unidos, luego vivió un boom en los años 80 y 90, comandados por la figura de Michael Jordan, para convertirse finalmente en una industria que mueve en estos momentos millones de dólares anuales.
Dentro de las grandes ventajas del marketing deportivo para las empresas, resalta el aumento de su alcance, visibilidad, e identificación en el público. Todo esto incide directamente en sus ganancias a largo plazo, gracias a promover campeonatos, clubes o atletas.
Mientras que los deportistas y los torneos consiguen más ingresos económicos, además de acercarse a los aficionados al convertirse en la cara visible de una marca. Es un ganar-ganar, que les deja beneficios a las partes involucradas, así como a los fanáticos o ciudades sedes del evento, ya sea Copa del Mundo, Juegos Olímpicos o finales de Champions League.
Grandes cifras del marketing deportivo
Un cambio radical en el marketing deportivo se dio con la firma del acuerdo entre Michael Jordan y Nike en 1984. En apenas tres años, vendieron más de 150 millones de dólares, con solo dos modelos de zapatillas. Ese modelo de negocio fue replicado por el resto de la industria, así que es un punto de inflexión, que convirtió al patrocinio deportivo en el boom de la actualidad.
Un ejemplo sobre que es el marketing deportivo y su influencia en los campeonatos se consigue en el Super Bowl, que sin duda, es una plataforma de exposición para las grandes marcas. Medio minuto de publicidad tiene un valor en este año 2022 de 6,5 millones de dólares, por lo que trata de un negocio que supera los 500 mil millones.
Por su parte, en el caso del fútbol, las grandes ligas europeas obtienen importantes beneficios con los acuerdos comerciales. Un ranking creado por la empresa, Deloitte, correspondiente a la temporada 2019-2020, indican que, en la Premier League de Inglaterra, los ingresos se ubicaron en 1.782 millones de euros, seguido por La Liga de España con 997m, La Bundesliga de Alemania con 889m e Italia con 628m.
Vale resaltar que esos datos reflejan una situación en época de pandemia, por lo que todas esas cifras suelen ser mejores. Otro exitoso ejemplo de patrocinio deportivo se tiene en la UEFA, ya que sus ingresos podrían alcanzar los 30.000 millones de euros, entre los años los 2024 y 2027, por sponsors y venta de derechos, según datos de SportBusinees.
Deportistas con ganancias por marketing
Un punto a tomar en cuenta es que las marcas se unen a los principales deportistas del mundo para patrocinar sus productos, por lo que varios jugadores, reciben grandes cifras de ganancias en publicidad. Destacan el astro argentino Lionel Messi con 55 millones, Lebron James con 80m, Roger Federer con 90m, Neymar con 25m, Stephen Curry 47m y Kevin Durant con 50m.
Estas ganancias la consiguen por los beneficios que el patrocinio le genera a las marcas, ya que aumentan la visibilidad, llegan a nuevas audiencias, suben sus ventas, o suman mayores cuotas en el mercado, por solo dar algunos ejemplos.
Tendencias de la publicidad deportiva
Actualmente la sociedad se vuelve cada día más digital, por lo que existen nuevas tendencias en lo que se refiere al patrocinio deportivo, muy diferentes a las tradicionales que venían siendo furor en las últimas décadas. Los sponsors en estos momentos, utilizan marketing en vivo, con post o memes en redes sociales como Twitter o Facebook, así como diferentes campañas con influencers, que tienen mucha presencia en Instagram.
Igualmente, otros ejemplos de patrocinio deportivo se encuentran en plataformas como Twitch o en los e-Sports, que han sumado mucha popularidad, especialmente en los más jóvenes. Sin duda, la publicidad deportiva no tiene techo en estos momentos, gracias a los grandes beneficios que le brinda a clubes, jugadores y anunciantes.