Cada vez surgen más alternativas de financiación para proyectos que necesitan apoyo económico. Las plataformas de crowdfunding en España se han consolidado: Movieron más de 64 millones de euros en 2014 y tuvieron una tasa de crecimiento del 113% respecto a 2013. Acudir a los bancos para conseguir financiación ya es cosa del pasado.
Existen plataformas crowdfunding de todo tipo. Clásicas y no tan clásicas.
Hay plataformas como Verkami, Goteo o Lanzanos, las cuales sirven para recoger dinero para cualquier tipo de proyecto (ver nuestro post sobre las mejores plataformas de crowdfunding); pero también hay plataformas que se están especializando en segmentos concretos.
Ulule está centrada en conseguir micro aportaciones para proyectos creativos y culturales. Películas y videos, música, proyects solidarios y sociales, editorial y periodismo, artes escénicas… Por este orden son las categorías que más proyectos recaudan.
Patrocinalos es una idea de Marca para patrocinar a deportistas «profesionales» de deportes minoritarios para que puedan hacer un calendario anual de competición necesario. El hecho de patrocinar a un deportista que puede crecer hasta alcanzar cotas altas en su deporte y las recompensas es lo que puede tener más tirón.
Porque patrocinas con tu aportación a deportistas que probablemente vayan a competir en los Juegos Olímpicos si logran sobrevivir sólo practicando su deporte. Financias el que puedan acudir a torneos que de otra manera no podrían.
Si tienes una empresa también puedes patrocinar a estos deportistas con un retorno de inversión que puede ser interesante.
Vorticex es una plataforma global de financiación y participación colectiva (crowdfunding + crowdsourcing) para proyectos de ciencia e investigación. Aparte de recaudar dinero para proyectos buscan la participación a través del crowdsourcing.
Es una convocatoria abierta para encontrar a otras personas que compartan intereses comunes, nuevas ideas y habilidades. En este caso no se trata de lograr fondos, sino de ayudar a que se completen ciertas tareas que forman parte del proyecto. La wikipedia es un caso claro de crowdsourcing.
TheCrowdAngel está dirigida a la inversión en start ups de base tecnológica. Funciona como si fuera un Venture Capital. Es la reinvención de la figura del Business Angel. Puedes ir creándote con pequeñas inversiones una buena cartera de clientes. Tendrás a tu disposición el Business Plan y toda la información necesaria para que puedas analizar la empresa. También podrás ver un vídeo de presentación realizado por los propios emprendedores.
Si lo que quieres es financiación para tu start up aquí tendrás acceso a una amplia red de inversores. Además te proporcionarán asistencia legal y financiera para estructurar profesionalmente la ronda de inversión, acceso a un equipo experto en Venture Capital y emprendeduría tecnológica (Lead Angels)y una amplia visibilidad a tu idea o stat up.
Zank está destinada a conseguir financiación para proyectos a través de préstamos entre particulares. Pone en contacto a personas solventes que buscan un préstamo y quieren pagar un interés más justo con personas que tienen dinero para invertir y quieren obtener una mayor rentabilidad.
Es invertir en personas y proyectos. Puedes invertir desde 50 euros. La persona a la que has prestado te lo irá devolviendo con los intereses correspondientes. Si lo que necesitas es obtener dinero para poner en marcha tu proyecto podrás pedir de 1000 a 10.000 euros y elegir el tiempo de devolución. El préstamos no se lo dan a cualquiera. Tienes que cumplir bastantes condiciones. Es el crowdlending muy extendido en EEUU.
“Quién prueba nuestra plataforma acaba repitiendo. Ya no es necesario que persigas a tus amigos para recoger el dinero de una fiesta, viaje o regalo en grupo” afirma Miguel Milián, CEO de Splitfy.
El crowdfunding sigue abarcando cada vez más campos y expandiéndose. A través de Splitfy, el crowdfunding ahora entra en el ámbito más personal. Y ahora también puedes, por medio de una plantilla crearte tu propia plantilla de crowdfunding como hace Podemos, por ejemplo. No se ven límites a una práctica, como el crowdfunding, que en España, crece año a año.
Te recomendamos si vas a comenzar un proyecto que te leas nuestra guía de crowdfunding para financiar tu proyecto donde te explicamos todos los pasos necesarios para que tu proyecto tenga un final feliz.
Y ya sabes, si este post te ha sido de utilidad, por favor, compártelo.