Hoy traemos al Rincón uno de los temas que más lecturas (y peticiones) generan en nuestro blog, estamos hablando del emprendimiento desde casa.
En ocasiones, la idea que desde casa y teniendo un ordenador y una conexión a internet, hace que nos planteemos esa posibilidad…y con razón, es cierto que esta opción tiene ventajas tales como el tener un horario de trabajo flexible, no tener que conducir, se puede realizar de manera parcial, no ser necesario contar con un gran capital y sobre todo…no tener jefe¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Pero no debemos perder de vista las desventajas, que tenerlas.. las tiene…cuáles??? Por ejemplo poco espacio disponible para la “empresa”, cambios sustanciales en el día a día, pocas relaciones sociales y personales, muchas horas de trabajo y el consiguiente alejamiento de la familia,..,etc y ya no continuo porque tampoco es cuestión de que salgáis corriendo sin terminar de leer el post¡¡
Después de este pequeño baño de realidad y cuya misión es que os concienciéis que aun teniendo ventajas evidentes en este modelo de negocio, también hay desventajas que y no son pocas, pero que si las tenemos en cuenta, lograremos nuestro objetivo, que no es otro que montar un negocio desde nuestra propia casa.
Vamos a ver las propuestas que os traemos en esta ocasión y esperamos que algunas de ellas sea la que os encienda la lucecita y os permita tener éxito….vamos a ello
1.- Ventas por Catálogos.- Desde nuestra propia casa podemos ofrecer ventas a través de catálogos de productos tales como zapatos, vestidos, artículos de belleza, tecnología. Esta opción tiene el gancho de poder vender artículos de primeras marcas.
2.- Dropshipping.- Esta tendencia consiste sigue siendo una venta como en el punto anterior pero se trata de una venta al por menor donde el vendedor minorista se encarga de realizar la venta del producto pero sin poseerlo, como una especie de intermediario.
Si queréis profundizar en este punto, os recomiendo la lectura de los post que sobre este tema tenemos publicados en el Rincón…os aseguro que vale la pena, al menos por la cantidad de lecturas que tienen¡¡
3.- Compra-venta.- Otra opción para realizar desde casa, comprar barato y conseguir vender más caro, así de sencillo…y de complicado¡¡ aquí depende de cada uno y de la capacidad para lograr esa transacción al alza, suele ser recomendable en estos casos que te muevas en un sector o nicho que domines.
Puede comprar productos en plataformas como segudamano, ebay y venderlas a través de una plataforma propia.
4.- Traducción/Corrección de Textos.- Si tienes grande conocimientos de otros idiomas puedes dedicarte a ofrecer un servicio de corrección o traducción de texto, la verdad, es que estos servicios están bien pagados.
5.- Importación de Productos.- En este caso no se trata de compras y ventas de productos de segunda mano. En esta opción deberemos estar muy atentos al mercado, a las tendencias y cuando veamos la aparición de algún objeto o artículo novedoso que aparece en otro país…..a comprar dicho producto y ofertarlo desde tu país…el que da primero…da dos veces¡¡
7.- Freelance/Autonomo.- Aquí ya cabe todo¡¡ depende en lo que seas experto… establecido ese “pequeño” detalle ya puedes ofrecerte para hacer trabajos de tipo puntuales…por ejemplo podríamos estar hablando de creación y mantenimiento de blogs, creación de diseños y logotipos, realización de tesis, trabajos, monografías, administrar redes sociales de empresas (Community manager), trabajos de contabilidad,…etc.
++++++ Y como premio al que hay llegado hasta aquí ,os traemos una pequeño plus….queréis conocer 240 ideas de negocio para emprender desde casa????? Pues adelante, no dejes pasar esta ocasión¡¡¡¡