Invertir y emprender es algo que todos buscan en la actualidad para mejorar su situación económica, y uno de los mejores lugares para hacerlo, es Andorra. Si quieres montar tu negocio o empresa, aprovechando una gran variedad de beneficios fiscales y oportunidades para obtener la residencia, entonces sigue leyendo este artículo.
Monta tu empresa
Emprender, invertir y residir en Andorra, es una de las mejores formas de ganar dinero y tener una mayor calidad de vida en la actualidad.
Hoy día crear una empresa en Andorra también es más sencillo, gracias a la plataforma Andorra Insiders, donde conseguirás una gran variedad de información bastante útil para emprender, ya que con sus servicios de asesoría, conseguirás abrir tu sociedad con la mayor eficiencia.
En Andorra podrás crear una Sociedad Limitada, para lo cual necesitarás un capital social de al menos 3.000 euros, una buena opción para pequeñas y medianas empresas. Además, está la Sociedad Anónima, para lo que necesitarás 60.000 euros mínimo, una buena opción si tienes una gran compañía.
Para conseguir montar o trasladar tu sociedad con éxito, debes cumplir una serie de trámites, como solicitar la denominación social, pedir la autorización al gobierno para invertir o depositar 15.000 euros en el AFA (los cuales te devolverán cuando tramites la baja del permiso), entre otros.
Una vez realices todos estos trámites y emprendas con tu negocio, podrás aprovechar todas las ventajas que ofrece Andorra a los nuevos empresarios y emprendedores. En cuanto a la tributación, los impuestos que pagarás en Andorra no alcanzarán el 10% de tu renta, sin importar el tipo de sociedad que tengas o su origen.
Además, sus servicios de conexión son muy buenos, ya que todo el territorio funciona con fibra óptica y móvil.
Andorra se encuentra próxima a diversos países de Europa, también cuenta con diversos convenios bilaterales con numerosos países.
Por otro lado, las bajas cotizaciones, su sistema sanitario de gran calidad y una seguridad social competente, convierten a este estado independiente, en un buen lugar para trasladar o montar tu negocio en la actualidad.
¿A qué tipo de residencia puedes acceder?
Son muchas las formas de obtener la residencia en Andorra, siendo esencial, obtener el respectivo permiso para poder vivir con total tranquilidad.
Una de las formas de conseguir el permiso es por medio de la residencia pasiva, de manera que tendrás la posibilidad de obtenerla por medio de una inversión de 400.000 euros en activos andorranos, ya sea en bienes inmuebles, herramientas de deuda pública o productos de seguro de vida. De esta manera conseguirás la residencia sin tener que ejercer una actividad económica en el país.
Los ingresos podrás recibirlos de alquileres o royalties, tanto de los que provengan de Andorra como fuera de ella, aunque también podrás trabajar y cobrar de una empresa externa, siempre y cuando no sea una empresa andorrana, ya sea tuya o de terceros.
Otra forma de residencia pasiva que podrás conseguir en Andorra, tiene que ver con el interés científico, cultural o deportivo que estará vigente durante un tiempo autorizado, y por ingresar en un centro geriátrico, de esta manera conseguirás ser un residente pasivo.
Pero si quieres trasladar y montar tu sociedad para emprender y trabajar en Andorra, necesitarás contar con la residencia activa, así como la de cuenta propia con tu propia empresa, o por cuenta ajena, donde trabajarás para una compañía.
Aunque también la puedes obtener de manera temporal de acuerdo a tu contrato laboral, o por el tiempo que duren tus estudios.
Para conseguir la residencia fiscal, se necesita pasar un determinado tiempo en el Principado de Andorra, siendo de 183 días si estás ejerciendo actividad y unos 90 días por residencia pasiva.
Éstos son los diferentes tipos de residencias que podrás conseguir en Andorra, ya sea que quieras montar tu negocio o quieras vivir sin fines lucrativos, de manera que tendrás la oportunidad de obtener el permiso necesario para vivir y disfrutar de todos los beneficios que puede aportar esta región.
Impuestos y ventajas fiscales
Aunque Andorra ya no es un paraíso fiscal, sigue siendo la mejor opción gracias a los bajos impuestos y a sus ventajas fiscales, dado que son los más bajos en Europa y en todo el mundo. Además, permitirá homologar los tributos con los de otros países europeos, pero con el beneficio de tener tipos nominales y efectivos aplicables mucho más bajos e interesantes.
Ni siquiera ante la situación que se vive en la actualidad, ni para el próximo año, los impuestos en Andorra subirán, motivo por el cual, trasladar o crear tu sociedad en el Principado puede ser una de las mejores formas de emprender hoy día.
El impuesto de sociedades que se cobra en Andorra está entre el 2 al 10%, siendo la tasa más baja en toda Europa, en comparación con países como España, Francia o Suiza. Además, el impuesto sobre la renta está entre el 5 al 10%. Mientras que el impuesto de valor añadido o IVA, conocido en Andorra como IGI, es de apenas el 4,5%.
Tampoco cobran impuestos por herencias o sucesiones, y la contribución a la Seguridad Social también es muy baja. Ciertos holdings están libres de pagar impuestos de sociedades, y conseguirás también muy buenas exenciones en los impuestos, como el 100% en el IRPF con los primeros 24.000 euros en el año.
La adquisición de negocios e infraestructuras es algo muy accesible, y los gastos anuales relacionados con las tasas municipales y del gobierno, apenas alcanzan los 800 euros.
Con respecto a los impuestos, Andorra es un excelente lugar para invertir y emprender, para así sacar un proyecto adelante con las mayores comodidades económicas.
Gracias a todas las ventajas y facilidades que permite para montar un negocio o empresa, así como para obtener la residencia, Andorra es a día de hoy la mejor opción en toda Europa para crecer dentro del sector comercial.
Y gracias a sus bajos impuestos y todos los beneficios fiscales que ofrece, tendrás más posibilidades de obtener los mejores resultados para tu negocio.