De acuerdo con un estudio elaborado por Emplifi, los cambios que se han producido en los hábitos de consumo originados por la pandemia, se han convertido en una pauta que, lejos de atenuarse, marcará la evolución del mercado en el futuro. La transición digital se ha hecho extensible a todos los sectores y, en consecuencia, la inversión en el ámbito del marketing digital ha experimentado un incremento considerable. De acuerdo con el informe, el volumen de inversión destinado a Facebook e Instagram experimentó un incremento del 43,4% interanual sólo durante el tercer trimestre el pasado año. Una tendencia que ya se percibió (aunque con menor intensidad) durante los meses preliminares y que, de hecho, se tradujo en un aumento del 10,5% entre el segundo y el tercer trimestre de dicho año. 2022 se mantiene en la misma línea y, a pocos meses de que acabe el año, ya podemos vaticinar que 2023 no será diferente.
En la investigación se pusieron de relieve algunos hallazgos muy interesantes desde la perspectiva orgánica del universo del social media. Por ejemplo, el grado de interacción y engagement que generaron los vídeos en directo dentro de Facebook fue tres veces superior en comparación a otro tipo de publicaciones.
El comercio social está en auge y los grandes datos y resultados que está cosechando esta especialidad, lo han llevado a situarlo como una ineludible oportunidad de beneficios para las marcas. En la actualidad, Facebook e Instagram se mantienen invictas como las plataformas más utilizadas en el ámbito del comercio online aunque, tampoco podemos pasar por alto el incesante avance de otras alternativas como, por ejemplo, TikTok. No tenemos más que echar un vistazo, por ejemplo, a compañías como RoasHunter, una agencia especializada en marcas que ha registrado más de 25 millones de euros invertidos en publicidad online a través de sus expertos en Facebook Ads, Google Ads & Tiktok Ads.
En un contexto especialmente prometedor para las estrategias de social media, una de las grandes cuestiones que comienzan a plantearse en el seno de las empresas de prácticamente cualquier sector es, ¿cómo escoger a la agencia de publicidad perfecta?
A continuación, compartimos contigo tres consideraciones que te ayudarán a identificar la alternativa que mejor se adapte a tu modelo de negocio. ¡Toma nota!
Grado de especialización
Constituye una de las variables más relevantes. Se trata de un factor decisivo y que, además, está muy relacionado con el volumen de negocio. Para escoger una u otra agencia, es importante tener consciencia de la cantidad de servicios que nuestra empresa necesita recibir y, también, el rango presupuestario o el volumen de inversión que podemos destinar.
En general, aquellas empresas que buscan una gestión integral (redes sociales, posicionamiento web orgánico, estrategias SEM, email marketing…) el rango de inversión puede marcar la diferencia. En el caso de aquellas que no pueden hacer, en principio, una inversión demasiado elevada (esto es, menos de 1500 euros mensuales) quizá lo más aconsejable sea optar por una alternativa 360. Uno de los puntos fuertes de esta opción es una importante liberación de la carga de trabajo. No obstante, su principal punto débil es su falta de especialización. Éste rasgo puede convertirse en una limitación, sobre todo si la capacidad de inversión se incrementa y la empresa puede destinar un presupuesto más elevado.
Por otro lado, si ya se ha identificado uno o varios canales de promoción que resultan especialmente interesantes para el negocio y de lo que se trata es de hacer una inversión fuerte, lo más aconsejable es valorar empresas de performance marketing. Su grado de especialización brinda unos resultados considerablemente superiores.
¿Qué grado de experiencia posee en el segmento?
¿Cuál es la trayectoria de la agencia dentro del sector? Una buena decisión de contratación tiene en cuenta el grado de confiabilidad de la empresa y su propuesta de valor. Verificar cuáles son los tipos de clientes con los que ha trabajado y analizar, al menos someramente, los casos de éxito puede arrojar bastante luz.
Si nos encontramos ante una agencia que posee áreas de expertise dentro del segmento en el que opera nuestra empresa, lo más probable es que nos encontremos con una curva de resultados más asequible. En dicho caso, lo más probable es que posea una cartera de clientes con perfiles muy similares al de nuestra marca y, además, poseerá conocimientos especializados desde el punto de vista presupuestario y estratégico.
La importancia de los flujos de trabajo
La flexibilidad y el dinamismo de las metodologías aplicadas constituye un factor de selección importante. En realidad, quizá se trata de una vertiente incluso más relevante que el propio grado de expertise. Y es que, ¿de qué sirve contar con una agencia altamente especializada si no ofrece un ritmo de trabajo fluido y adaptable a las circunstancias y requerimientos del cliente?
A la hora de trazar campañas de publicidad online no sólo es fundamental definir unos objetivos estratégicos o unas líneas de trabajo para alcanzarlos. También, debe existir un engranaje que permite escalar los resultados y las metodologías en cualquier punto de la estrategia. Es decir, implementar variaciones en el plan establecido a medida que se vayan obteniendo los primeros retornos.