La Formación Profesional en su modalidad híbrida ofrece grandes facilidades para formarse en sectores con muchas salidas laborales y poder conciliar a la vez con las obligaciones propias de la vida adulta.
Es una paradoja: con un total de 3,1 millones de parados en España, muchas empresas tienen en la actualidad serias dificultades para encontrar los trabajadores que necesitan. No son pocas. Más de 100.000 vacantes están sin cubrir ante la escasez de ciertos perfiles profesionales.
Según datos de Estadística elaborados por Cepyme y Randstad en su informe «¿En qué sectores no se encuentran trabajadores?», existe en España un déficit de trabajadores con más de 109.085 vacantes que se quedan sin cubrir. Y no son solo puestos de camarero o trabajadores del campo.
Un problema de formación que afecta a cada vez más sectores
No es un sector único el que está afectado, son cada vez más diversos. Tampoco es una cuestión que se concentre solo a los trabajos de salarios más bajos, ya que incluso algunos puestos bien pagados sufren este déficit de personal. Hablamos de profesionales digitales, en tecnología de la comunicación, sanidad, logística, automoción…
El centro referente de FP a nivel nacional Implika denuncia que el problema es el desajuste que existe entre las necesidades actuales de las empresas y el nivel de formación de los candidatos. Recordemos que el 50% de los tres millones de desempleados actuales no tienen ningún estudio de secundaria.
La Formación Profesional como doble solución al paro y las necesidades de las empresas
Implika denuncia que el grave problema de déficit de talento que existe en España será aún mayor en el futuro. La buena noticia es que mejorar la formación es la puerta definitiva para el empleo. Más del 60% de las personas que siguen un curso de FP en Implika logran colocarse en los seis meses posteriores. En titulaciones como la de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos; Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes la tasa de empleabilidad alcanza o supera el 90%.
La edad ya no es ningún obstáculo, porque conseguir un título de Formación Profesional no es algo solo para jóvenes. En la actualidad la modalidad de estudios híbridos ofrece grandes facilidades para formarse en sectores con muchas salidas laborales y poder conciliar a la vez con las obligaciones propias de la vida adulta.
Más de la mitad de las empresas tiene problemas para encontrar trabajadores
Implika denuncia que el actual déficit de talento es una cuestión crítica para España. La escasez afecta a más del 56% de las empresas, y el 70% de las 109.000 vacantes se concentran en las empresas de menos de 200 trabajadores. En algunos casos esta carencia de profesionales provoca cierres de empresas que van bien pero no encuentran relevo en puestos de trabajo claves.
Desde el punto de vista del trabajador con una buena formación, esta situación puede incluso favorecerle, ya que las empresas van a tener que esforzarse cada vez más por ser más atractivas con ganchos como facilitar la conciliación familiar y personal, fomentar el teletrabajo o apostar por la formación continua.
Por el contrario, los trabajadores sin ninguna titulación lo van a tener cada vez más difícil. Ante la escasez de ciertos perfiles, las empresas se están acostumbrando a fichar profesionales extranjeros incluso a pesar de la burocracia y el papeleo. La competencia por un puesto de trabajo está cada vez más internacionalizada en la Unión Europea.