Vivimos en una era en la que la forma de trabajar y los perfiles que buscan las empresas han cambiado. Con la llegada de la digitalización, son muchas las empresas que buscan perfiles digitales. Además, esto último se ha visto muy impulsado con la llegada del teletrabajo debido al coronavirus.
Aparecen nuevas profesiones cada día y nuevas maneras de contribuir al progreso de nuestra sociedad a través de la especialización tecnológica en todos los sectores. La revolución digital ha venido para quedarse, y ante esta realidad, lo mejor es hacerse un hueco, como dice el refrán: renovarse o morir.
Es posible que alguna de las opciones te interese y decidas apostar por estudiar algo nuevo o en mayor profundidad para abrirte nuevas puertas. No olvides que para estudiar nunca es tarde.
Para mayor repercusión en tus estudios y vida laboral puedes sacarte un EMBA. Se trata de másteres dirigidos a directivos, empresarios y gerentes que desarrollan un trabajo vital para las empresas y conocen de sobra cómo funciona el mundo de los negocios.
Si estás en el momento de buscar trabajo o pensando en qué especializarte dentro del mundo digital, seguro que has visto ofertas de empleo en las que buscan perfiles como Account Manager o Especialista SEO. Ambas son sólo dos de las profesiones digitales más demandadas. En este artículo vamos a dejarte una lista de los perfiles profesionales más demandados de la era digital.
Tabla de contenidos
5 ofertas de empleo con mayor salida laboral de la era digital
1. Marketing online
Hoy en día casi el 30% de las compras se realizan por canales digitales, lo que requiere de perfiles que mantengan los negocios online competitivos. Para ello se necesitan profesionales de posicionamiento SEO y SEM para que las webs y tiendas online aparezcan en primera posición en los buscadores de Google.
Otra pieza clave en el marketing digital son los planificadores y creadores de contenidos, los Content Manager, así como los gestores de redes sociales, los llamados Community Manager. Estos profesionales son imprescindibles en los negocios para cuidar la relación que tiene el cliente con la marca, haciéndola más eficiente y satisfactoria para ambos.
2. Expertos en ciberseguridad
En España, durante el confinamiento, la demanda de estos profesionales se incrementó hasta el 60%. Hablamos de especialistas que se encargan de proteger los sistemas de información de las empresas contra todo tipo de amenazas en la red.
Esta es una de las mayores preocupaciones de las empresas a la hora de trabajar en la nube y de forma telemática. Los expertos en ciberseguridad pueden evitar que los datos se filtren o sean robados.
3. Ingeniería informática
Los ingenieros informáticos controlan los sistemas de las compañías en especialidades como servidores web, mensajería digital o bases de datos.
La ingeniería en telecomunicaciones también desempeña una función clave. Y es que en el mundo hiperconectado que vivimos, que los sistemas de telecomunicación funcionen es imprescindible para que las empresas puedan desarrollar su actividad de manera correcta y comunicarse con partners y clientes.
4. Copywriter
El copywriter es el redactor de los llamados copys o anuncios publicitarios. Además, es el profesional que desarrolla la idea o el concepto que se acabará convirtiendo en el anuncio.
La principal función de este profesional es encontrar diferentes maneras de persuadir al usuario para que termine comprando el producto.
5. UX Designer
Ahora más que nunca, dentro del mundo web, el diseño está relacionado con la venta y con entender al usuario. Por esa razón, los diseñadores se han vuelto indispensables dentro de los equipos de marketing.
El diseñador de UX se ocupa de cómo el usuario va a sentir y usar el producto. Su principal responsabilidad es asegurarse de que el producto fluya de forma lógica en su uso.
Una de las tareas del diseñador UX es la realización de Test para comprobar el comportamiento del usuario respecto al diseño de la aplicación. Además, el UX se encarga de crear wireframes, guiones gráficos, mapas de sitio o rutas.
Un problema de diseño no tiene una única solución, por lo que el trabajo del diseñador UX es explorar las distintas maneras de dar solución a un problema e identificar la mejor.
Cómo ves, el mundo de la era digital es todo un mundo de opciones que se abre para aquellos que encuentren atractivas las nuevas oportunidades profesionales que brinda el entorno digital.
De todos modos, hoy en día, todas las profesiones, desde médicos, filósofos, artistas, educadores, etc. se ven afectadas y potenciadas por la digitalización y pueden encontrar en ella nuevas vías de crecimiento y desarrollo profesional.
¿Y tú? ¿Ya tienes claro cuál es tu lado más digital?