El 5 de junio de 2014 IEBS comienza un MOOC, masivo, online, abierto y gratuito, sobre Growth Hacking. El curso dura una semana con una carga lectiva de 5 horas de formación presencial y habrá que dedicar unas 10 horas a la lectura de la documentación proporcionada, los vídeos, investigaciones, realización de trabajos y participación en foros y debates. La metodología de IEBS está basada en la participación y colaboración de los alumnos y profesores. La duración será de dos semanas.
¿ Qué es un growth hacker?
El Growth Hacker es una profesión que en EEUU ya se está demandando mucho. En la definición del curso de IEBS un growth hacker “es un perfil capaz de acelerar la consecución de los objetivos de marketing a través del conocimiento de la tecnología en un plazo acelerado. Por ese motivo un growth hacker va a ser un experto conocedor de deliverability, open graph, A/B testing, SEO, Product Management, UX, Social Media, etc.”
En el vídeo de presentación Oscar De la fuente, fundador de IEBS y profesor del curso lo define más claramente: “Una persona ecargada de encontrar soluciones distintas a los problemas habituales, es decir, buscará nuevas formas para encontrar sus objetivos escarbando allí donde otros nunca han mirado”.
Por lo tanto el growth hacker es aquel que con conocimientos de tecnología, analítica y creatividad hace crecer a la empresa de una manera diferente a la de gastarse dinero en marketing y publicidad o en Adwords y SEO. Los canales de comercialización tradicionales además de significar un alto costo para una pequeña empresa o start up están altamente saturados.
¿Cuál es el perfil del growth hacker?
El propio Oscar de la fuente lo explicaba en una entrevista: “Los perfiles de entrada pueden ser muy variopintos, «desde el programador que aprende marketing y redacción hasta el periodista que empieza un blog y termina metiéndose en temas de usabilidad, diseño y programación”.
Yo añadiría que cualquier emprendedor que quiera lograr visibilidad para su producto o proyecto tiene que tener nociones de Growth Hacking para lograr visibilidad sin tirar la casa por la ventana cosa fundamental cuando se está empezando un proyecto. El temario del curso tiene buena pinta.
- ¿Qué es Growth Hacking?
- ¿Puedo ser yo un Growth Hacker?
- Proceso de Adquisición, Activación, Retención -> Recomendación
- Optimización del embudo (Analítica básica)
- Configurar experimentos: A/B Testing
Así que, ya sabes, gratuito y on line, muy interesante para abrirte nuevas perspectivas para tu negocio o para tu carrera. Si crees que esto puede interesar a tus contactos, por favor, compártelo.